Última Hora
Iñigo Cervantes en exclusiva: “Creo que no he llegado a mi tope”

El tenista español dialogó en exclusiva con Ubitennis.com. Realizó un balance de la temporada 2016 y contó cuáles son sus objetivos para el próximo año. Por Damián Tiscornia.
Fue una de las figuras que este año tuvo el Uruguay Open, el Challenger que todos los años organiza Diego Pérez y que se disputa en las instalaciones que posee el Carrasco Lawn Tenis. En este 2016 el español Iñigo Cervantes jugó el torneo por segunda vez consecutiva: el año pasado llegó a la final, instancia en la que perdió ante el argentino Guido Pella.
“El año pasado tuve muy buenos recuerdos, perdí en la final en un partido muy disputado. Este año, pues decidí venir a aquí, gané en segunda ronda, mañana tengo un partido duro pero (estoy) avanzando día a día y ojalá que pueda repetir el resultado del año pasado, mejor”, dijo este jugador nacido el 30 de noviembre de 1989, el día antes de perder en los cuartos de final del torneo ante el argentino Carlos Berlocq.
Quien siendo adolescente debió optar entre jugar al fútbol y la practica del tenis en esta entrevista realiza un balance de la temporada 2016 y cuenta en qué aspectos considera que Juan Sebastián Martínez, su nuevo entrenador, lo puede ayudar a mejorar para continuar creciendo en el ránking. “Ya lo conocía y estoy con muchas ganas de entrenar y mejorar pequeños detalles que hacen más grande a un jugador”, sostiene el hijo de Manuel, quien en los ochenta fue arquero de Murcia y de la Real Sociedad, entre otros equipos.
─ ¿Qué balance haces de esta temporada que está culminando?
─ Es una temporada que ha sido difícil. Ha sido complicada porque he estado muchos meses bastante rengueante con las lesiones, no he podido estar al cien por cien durante varios torneos. Sí que tiene cosas muy positivas, pues he jugado la mayoría del año bien ATP, todos los Grand Slam, Master 1000 y experiencias (fueron) muy buenas. Pero a la vez ya te digo, (fue) un poco frustrante por no poder estar al máximo nivel por molestias físicas.
─ ¿El mejor torneo fue el de Hamburgo?
─ Bueno, sí. Ahí gané uno de los mejores partidos a (Alexander) Zverev, que está 20 del mundo. Pero ya te digo, no he tenido esa consistencia de jugar muchas semanas al cien por cien y al final a estos niveles la exigencia es muy grande. El año que viene, pues si estoy muy bien creo que puedo estar mucho más arriba.
─ ¿Cuáles son tus objetivos para la próxima temporada?
(Piensa) Pues, este año era mantenerme top 100 y prácticamente lo he conseguido, pero creo que no he llegado a mi tope, a mi máximo nivel. Entonces el objetivo tiene que ser mejorar semana a semana y obviamente mejorar el mejor ránking que tuve este año, que fue 56.
─ ¿Qué aspectos de tu juego consideras que debes mejorar para continuar subiendo en el ránking?
─ Recién empecé hace dos semanas con un nuevo entrenador (Juan Sebastián Martínez) y creo que me va a ayudar en muchos aspectos. Ya lo conocía y estoy con muchas ganas de entrenar y mejorar pequeños detalles que hacen más grande a un jugador.
─ ¿Qué te puede aportar él?
─ Creo que él me va a mejorar aspectos técnicos que me hagan mejorar. Por ejemplo, el porcentaje un poquito de mi saque, que es uno de mis fuertes. pero hacer incluso un poquito de más daño y luego, pues, ser un poquito más agresivo en muchos tramos del partido que en eso tengo mucha fé de que me pueda ayudar.
─ Este año jugaste torneos ATP y Challengers. ¿Qué prefieres?, ¿jugar Challengers y sumar puntos de a poco o jugar torneos ATP entrando con lo justo a algunos?
─ Bueno, es una buena pregunta porque al final yo creo que mientras uno tenga el ránking que le permita jugar los torneos grandes lo tiene que jugar. Es donde está el nivel y dónde más puntos hay. Y lo que más te hace mejorar. La confianza es muy importante en el tenis y a veces cuando pierdes tres, cuatro primeras rondas seguidas pues necesitas jugar unos partidos seguidos, entonces bajas un peldaño y juegas unos Challengers para agarrar un poquito más de confianza en los partidos. Pero yo creo que (hay que jugar torneos ATP) mientras tengas el ránking para jugar los torneos buenos; es para lo que hemos entrenado toda nuestra vida y lo que soñamos con jugar los torneos más grandes.
─ ¿Le cuesta a un jugador bajar al circuito Challenger?
─ Si, hoy cuesta porque sabes que bajar un poquito de nivel, pues tienes un poquito más de presión y las condiciones son un poquito diferentes. Pero ya te digo que en mi situación cada semana es diferente, cada torneo es diferente, sea mayor o peor hay que ser humilde. Al final cada uno tiene sus objetivos y mirar el calendario y demás de la manera que uno quiere.
─ ¿Te consideras un triunfador?
─ Si, por supuesto porque juego un deporte individual. Pero creo que me queda mucho, mucho por mejorar, por ganar. Y en el tenis cada semana casi se pierde porque es muy difícil ganar los torneos; eso nos hace ser humildes y querer ganar más y más.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.