Challengers
Ya se conocen las figuras que disputarán el Uruguay Open

La organización del torneo que se disputa en el Carrasco Lawn Tennis dio a conocer la lista de jugadores que formarán parte del cuadro principal. Por Damián Tiscornia.
Cada vez faltan menos semanas para que comience a disputarse una nueva edición del Uruguay Open, el principal torneo de tenis que se disputa en suelo montevideano. Es por ese motivo que hoy la organización del certamen dio a conocer la lista de jugadores que formarán parte del cuadro principal, contando el mismo con trece tenistas ubicados entre los 125 mejores jugadores del mundo.
La principal atracción será el local Pablo Cuevas, quien vuelve a disputar el torneo luego de haber estado ausente el año pasado. El salteño, que deberá recibir una invitación especial de la organización por el ránking que posee, buscará recuperar su mejor rendimiento y conquistar su tercer título, luego de haberse consagrado campeón en el 2009 y en el 2014.
Pablo Cuevas no será el único excampeón que retorne al torneo que se disputa en las instalaciones del Carrasco Lawn Tennis. Otro que lo hará será el argentino Guido Pella, quien conquistó el trofeo en el 2015 tras vencer en la final al español Iñigo Cervantes. El nacido en Bahía Blanca, que este año se consagró campeón en los Challengers de Floridablanca (Colombia) y Milán, será el segundo preclasificado del torneo organizado por Diego Pérez Burín.
Otra de las figuras que regresa a Montevideo es el brasileño Thomaz Bellucci, quien obtuvo el título en el 2013 luego de derrotar en la final al argentino Diego Schwartzman. El jugador nacido en Tieté el 30 de diciembre de 1987, que en la actualidad se ubica en el puesto 92 del ránking, será el sexto preclasificado del torneo, convirtiéndose de esta manera en uno de los candidatos al título.
Pero, sin lugar a dudas, la principal novedad que presenta el cuadro principal es la presencia en el mismo del alemán Florian Mayer. El nacido en Bayreuth el 5 de octubre de 1983, que actualmente se encuentra en el puesto 66 del ránking, posee una extensa carrera deportiva. Tiene en su haber dos títulos en el circuito ATP (Bucarest 2011 y Halle en 2016) y esta temporada llegó a la final del ATP 500 de Hamburgo. Además, el 6 de junio de 2011 consiguió su mejor ubicación histórica, al alcanzar el puesto 18 del escalafón mundial.
Pero no solamente figuras de renombre presentará esta edición del Uruguay Open. También contará dos jóvenes promesas que buscan hacerse un lugar dentro de la nueva generación: el húngaro Attila Balasz y Casper Ruud, quien es hijo de Christian Ruud, uno de los mejores jugadores que dio el tenis noruego.
Son varios los argentinos que disputarán el cuadro principal, aunque no tantos como en otras ediciones: Guido Pella, Nicolás Kicker, Carlos Berlocq, Renzo Olivo, Guido Andreozzi y Facundo Bagnis. El tandilense Máximo González también disputará el torneo, aunque por su ránking no pudo ingresar de manera directa, por lo que disputará la etapa clasificatoria.
La edición de este año presentará varias novedades con respecto al año anterior. Una de las más importantes es el dinero que repartirá en premios, dado que aumentará en un 50%. Serán 90 puntos que ganará el campeón y 75.000 los dólares a repartir entre todos los jugadores. Además, en esta oportunidad otorgará alojamiento a los participantes, lo que equivale a que el torneo sea similar a uno de 100.000 dólares.
Lista completa de jugadores inscriptos:
Guido Pella (Argentina, 64)
Florian Mayer (Alemania, 66)
Rogerio Dutra Silva (Brasil, 81)
Nicolás Kicker (Argentina, 87)
Thomaz Bellucci (Brasil, 92)
Roberto Carballes (España, 101)
Marco Cecchinato (Italia, 106)
Nicolás Jarry (Chile, 111)
Carlos Berlocq (Argentina, 112)
Pedro Sousa (Portugal, 115)
Gastao Elías (Portugal, 116)
Thiago Monteiro (Brasil, 125)
Casper Ruud (Noruega, 134)
Renzo Olivo (Argentina, 140)
Gudo Andreozzi (Argentina, 150)
Facundo Bagnis (Argentina, 161)
Attila Balasz (Hungría, 163)
Joao Domínguez (Portugal, 170)
Christian Garín (Chile, 197)
Goncalo Oliveira (Portugal, 213)
Marcelo Arévalo (El Salvador, 214)
Alejandro González (Colombia, 216)
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.