Masters 1000
Rafa Nadal rumbo a la sexta

En una entrevista antes de comenzar el torneo, el número uno del mundo analiza el pasado como el presente de uno de sus torneos favoritos y lo que espera de cara al futuro. Por Javier Ayala.
Con mucho entusiasmo y siendo el máximo ganador del certamen, espera lograr la defensa del título obtenido el año pasado venciendo a Dominic Thiem y encarar Roland Garros como más le gusta a él, con muchos partidos jugados.
Este año es el décimo aniversario de la Caja Mágica.
¿El torneo ya lleva 10 años en la Caja Mágica?
Sí, desde 2009.
Pasa rápido el tiempo. El torneo ha ido evolucionando cada año. En general, ha mejorado muchísimo. Como pasa en todos los eventos nuevos, en la primera edición hubo cosas que se podían mejorar. En Madrid muchas veces cuesta que la tierra se agarre bien, que quede como una pista normal de tierra batida. Los primeros años no se consiguió del todo, era muy resbaladiza, pero llevamos cuatro o cinco años en los que la pista está impecable.
Desde el 2013, cuando se renovaron todas las pistas, el torneo es un grandísimo evento. Es una suerte tener un torneo de este calibre en España. Hay que cuidarlo y valorarlo. Ojalá las empresas españolas sigan apostando por el evento porque es una referencia en Madrid y en España. Es verdad que durante todos estos años hemos tenido muchos jugadores españoles, que eso ayuda. Pero también es verdad que lo que viene no es tanto como lo que teníamos. Es importante tener conciencia de esto. Aunque no haya tantos jugadores españoles peleando por las cosas de estas temporadas, algo que puede ocurrir, sería muy bueno que las empresas españolas sigan con el torneo.
Su victoria de 2017 le confirmó como el gran dominador del Mutua Madrid Open, con cinco títulos en el torneo.
El año pasado estaba jugando muy bien. El primer partido contra Fognini fue un punto de inflexión. El primer día siempre experimentas unas sensaciones un poco difíciles: jugando en altura, en casa… Llegas con ilusión de querer hacerlo bien y todo se vuelve un poco más complicado. Pasé aquel partido con Fognini y ya jugué muy bien. La final con Thiem la empecé perdiendo, pero cuando llegas en una dinámica positiva y ganadora…. la realidad es que tienes más soluciones porque vienes con confianza y las cosas salen prácticamente de forma automática.
Usted llevaba siete derrotas consecutivas con Novak Djokovic, uno de los mayores desafíos de su carrera, hasta que cortó la racha en las semifinales de Madrid el año pasado. ¿Fue un clic?
Es verdad que llevaba tiempo sin ganar a Djokovic, pero también es verdad que por la trayectoria de uno y otro sabes cómo pueden ir las cosas. Luego es cierto que te enfrentas a uno de los mejores jugadores de la historia y que todo puede pasar. En aquel partido en particular yo venía con una dinámica mucho mejor que la suya, y creo que era más candidato a ganar que él. No es un encuentro en el que la victoria te supone un plus. Fue un triunfo importante contra uno de los rivales más duros de mi carrera, pero nada más.
Aunque Roger Federer no jugará este año la gira de tierra, ambos se han medido varias veces en la Caja Mágica. ¿Qué recuerda?
Con Federer he jugado unas cuantas veces aquí. En 2009, 2010 y 2011. Federer juega casi mejor imposible en todas las superficies y todas las condiciones, pero también es verdad que en altura la tierra se le puede adaptar un poco mejor. Los partidos contra él siempre son difíciles, pero en Madrid un poco más. Han sido encuentros especiales, y haber podido vivirlos en casa es algo único. Sentir el apoyo de todo el estadio contra tu mayor rival es algo muy especial.
¿Entiende su decisión de no estar en la gira de arcilla?
Sí, claro que la entiendo. Debe pensar que es un desgaste mayor jugar en tierra, que tiene una dinámica ganadora fantástica y que en arcilla puede perder más partidos y perder ese aura de imbatible que mantiene en otras superficies. Creo que esos dos factores unidos le llevan a tomar la decisión. Es respetable, y mientras le funcione… En 2017 le fue perfecto, ¿para qué va a cambiar?
Manolo Santana afronta su último curso como director del torneo. ¿Qué ha supuesto para el Mutua Madrid Open?
Manolo es un referente dentro de nuestro deporte, a nivel mundial y en nuestro país. Es el que nos ha marcado el camino a todos los demás. Es un gran embajador para Madrid y para el tenis en España en general. Hay que agradecerle la labor que ha hecho promocionando el torneo y también nuestro país.
Evidentemente, hemos tenido la suerte de que el público en Madrid siempre responde, tanto en la Casa de Campo como en la Caja Mágica. Y le digo algo… si hay algún lugar en el mundo donde siento que el público me ayuda a ganar es en Madrid.
Feliciano López es la persona que tomará su relevo en 2019.
Y es un relevo lógico. Feliciano ha tenido una carrera muy larga y exitosa, y es un buen recambio para Manolo. Es fantástico que haya alguien que nos ha representado alrededor del mundo involucrado en el torneo. Es un candidato magnífico. Este año le va a servir de experiencia para lo que le venga después. Le va ayudar mucho para el futuro tener ese punto de vista distinto, ese enfoque desde dentro del torneo.
Tommy Haas es director de Indian Wells, James Blake de Miami, Feliciano lo será de Madrid, ¿es positivo para los jugadores que tenistas que han estado en activo hasta hace muy poco se pongan al frente de grandes torneos?
Es positivo para el tenis en general. Es muy bueno que ex jugadores que han sido importantes dentro de nuestro deporte sigan involucrados. Es algo que el tenis tiene que cuidar, si cabe aún más. El golf lo hace muy bien. Hay facilidades para que grandes jugadores del pasado puedan tener torneos en posesión. Jack Nicklaus tiene un torneo, Arnold Palmer, que falleció hace poco, tiene otro, Tiger Woods tiene otro en Albany… Es muy positivo. En el tenis tiene que ir pasando más porque a nivel de promoción es muy importante. Que esté Feliciano me parece genial y que en el futuro haya más leyendas de nuestro deporte involucradas también.
Hay muchos representantes de la nueva generación como Alexander Zverev, Denis Shapovalov, Frances Tiafoe o Andrey Rublev que amenazan con ocupar las posiciones de privilegio que ustedes ocupan ahora.
Lo van a ocupar, o porque nos lleven por delante o porque se nos pase el arroz, que también es otra opción. ¿Que tienen nivel? Sí, claro que lo tienen. ¿Que vayamos a tener una generación como la de Federer, Djokovic o yo mismo? Pues no lo sé, también hay que ser realistas. Estamos en una generación en la que Federer ha ganado 20 torneos de Grand Slam, yo tengo 16, Djokovic tiene 12… Y prácticamente en una generación de la misma edad, aunque Federer tenga algunos años más que nosotros. Unir todos esos triunfos en la misma generación es complicado. Y va a ser difícil, pero hay un gran talento por delante. Kyrgios, Zverev, Shapovalov, Tiafoe… tienen mucho talento. Algunos lo han demostrado más que otros, pero a la hora de mantener una regularidad y de ganar mucho dependerá de la capacidad mental que tengan para asumir todos los retos.
¿Y de los jóvenes españoles?
Todo depende. En el deporte siempre hay una cosa que prevalece sobre la otra. Hay gente que tiene talento, pero hay otros que tienen la capacidad de mejorar. Y los que tienen más capacidad de mejorar son normalmente los que tienen más opciones de triunfar. Kuhn, Davidovich, Munar… siempre es la misma historia. Es la capacidad que uno tenga de mejorar, de no auto conformarse y de levantarse cada día con la ilusión de entrenar.
No digo trabajar porque yo nunca me lo he tomado como un trabajo, y creo que es un error verlo así, sobre todo a determinadas edades. Uno tiene que levantarse e ir entrenar con la ilusión de mejorar. Hay que pensar en ganar, porque al final es lo que marca la competición, pero uno debe despertarse e ir a entrenar para mejorar. Y los que tengan la mayor capacidad de mejora tendrá más opciones de hacer cosas importantes.
Usted repite muy a menudo que su objetivo es ser feliz.
Ganar también, no nos vamos a engañar. Pero básicamente lo otro.
Este año se ha pasado lesionado casi los tres primeros meses del calendario. ¿Se puede ser feliz así?
Han sido momentos complicados. Siento que he perdido muchas oportunidades importantes en mi carrera. Un día conté todos los grandes en los que no he podido competir en condiciones normales y son muchos. Cuando te pasa en cuartos de Australia, ganando el partido, y con una buena opción de llegar a la final y competirla aunque fuese con Federer… pues claro que duele. Vuelvo a casa, hago todo lo que tengo que hacer para recuperarme, me vuelvo a Acapulco y el día antes de debutar me vuelvo a romper otra vez, perdiéndome Indian Wells y Miami, que son dos torneos en los que históricamente me ha ido bien. Son momentos desagradables, para aguantar el tirón. Hay que tener paciencia.
La paciencia la tiene entrenada.
Sí, pero también es verdad que depende de la lesión. Hay algunas que me permiten jugar al golf, irme a bucear o hacer otras cosas… pues se lleva de otra manera. Estás tocado porque no puedes jugar al tenis, pero a la vez te despistas haciendo otras cosas. Con esta lesión en el psoas-ilíaco no he podido hacer nada. He estado en la academia, en muchas reuniones. Me ha ido bien para conocer algunas cosas del día a día. He sido paciente y he tenido la actitud adecuada para intentar llegar a la temporada de tierra de la mejor manera posible. Llegar a la gira de tierra con cuatro partidos no es la preparación ideal, pero siendo sinceros me siento jugando bien. Si el físico me responde, y gano partidos, creo que estoy preparado.
Un nuevo torneo comienza para Rafael Nadal, y él tratara de seguir consiguiendo records y levantando trofeos, para continuar con la dinastía de los grandes.
ATP
Sólido debut de Jannik Sinner

El italiano Jannik Sinner comezó su participación en el Masters 1000 de Cincinnati con el pie derecho al aplastar al colombiano Daniel Galan en menos de una hora de juego. Por Iván Tricárico.
Debut ganador. El número 1 del mundo, quien no competía desde que ganó Wimbledon el mes pasado, superó por 6-1 y 6-1 al tenista sudamericano y se instaló en la tercera ronda del certamen estadounidense.
“Los partidos siempre son más diferentes que en los entrenamientos, por lo que no sabía que iba a pasar hoy. Estoy muy feliz con el resultado”, dijo el azzurro. “No es fácil jugar aquí porque la pelota vuela. Hay que sacar con mucha precisión, pero también con buen ritmo si querés llegar lejos en el torneo”, agregó.
El campeón defensor conectó 17 tiros ganadores, conectó 6 aces y logró quebrar el saque de su rival en 5 oportunidades.
Con este resultado, el actual monarca del circuito estiró su racha ganadora a 22 triunfos comnsecutivos sobre canchas duras desde que cedió el año pasado en la definición del ATP 500 de Pekín contra el español Carlitos Alcaraz.
ATP
Ben Shelton: “Esta victoria me va a servir para seguir trabajando más duro”

El estadounidense Ben Shelton estrena su casillero de títulos en torneos de categoría Masters 1000 tras su victoria en el torneo de Toronto, donde ha derrotado en la final a Karen Khachanov en una dura batalla que finalmente ha caído de su lado por 6-7(5) 6-4 7-6(3) en 2h 47’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.
El partido no pudo ser más equilibrado a lo largo del mismo. Ambos jugadores sumaron los mismos puntos en los dos primeros sets y solamente en el tercero, el norteamericano sumaba 5 puntos más que su rival.
Fue Khachanov quien golpeaba primero en el marcador, adelantándose en el choque en el séptimo juego del encuentro, y colocándose con 5-3 a su favor a continuación a un paso de sumar el primer set. No lo consiguió con su servicio en el decimo juego, que cayó del lado de Shelton quien dispuso de hasta 3 bolas de set, antes de llegar al desempate del primer parcial. En el mismo, el norteamericano se adelantaba 5-3 en el marcador, pero cuatro puntos consecutivos de Khachanov le permitían colocar el 1-0 en el tanteador.
El equilibrio marcaba como no el segundo parcial en el que se mantuvo la igualdad hasta el noveno juego en el que Shelton aprovechaba la primera bola de rotura del parcial para colocarse con 5-4 a su favor. Sufrió el de Atlanta para mandar el encuentro al tercer set, salvando hasta 4 bolas de 5-5, pero aprovechaba su primera bola de set para colocar el 1-1 en el marcador.
El tercer set fue una demostración de la fortaleza de ambos jugadores con su servicio, antes de llegar a un tie break en el que por tercera vez en el torneo, Shelton consiguió sacarlo adelante mostrando su mejor nivel en el momento decisivo.
Al término del encuentro, el campeón del torneo comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Primer título Masters 1000
“Sí, estoy muy feliz. Estoy muy agradecido por la oportunidad. Siento que ha sido una semana perfecta para mí. Muchos partidos reñidos, partidos largos, he jugado al mejor tenis que he jugado este año. Y terminar la semana como lo he hecho, especialmente con el rival que tenía hoy y la forma en que estaba jugando, no podría estar más feliz.”
Estrategia en el tie break final
“Sí, sentí que en el último juego mis servicios cortados se movían como tres metros de izquierda a derecha. No sé qué fue, un ligero cambio en mi lanzamiento de la pelota o en la velocidad del swing, pero estaba consiguiendo una curva increíble en el servicio. Así que me limité a seguir con eso. Seguí con los servicios cortados, ya fuera al cuerpo, al golpe de derecha o al revés, solo intentaba que la pelota se moviera de izquierda a derecha. Había estado golpeando muchas pelotas rápidas a lo largo del partido, muchas pelotas rectas, y pensé que él estaba devolviendo ese servicio bastante bien. Esa fue mi estrategia para superar mis puntos de servicio. En las devoluciones, solo intentaba ser muy agresivo con mi juego de pies, buscar los golpes de derecha, intentar llegar a una posición neutral y pasar al ataque. Y, sí, al final del tie-break hice una devolución espectacular, pero solo intenté dar un giro. Perdí el primer tie-break, no por ser indeciso, sino porque él me superó. Él jugó mejor que yo, hizo mejores golpes que yo y yo simplemente no quería salir de la misma manera.”
Puede ser un punto de inflexión en su carrera
“Sí, sí, nunca se sabe. Creo que cada uno tiene un camino diferente. La historia de cada uno está escrita de forma diferente. Yo lo he hecho a mi manera. Ha habido muchos chicos a los que admirar, solo por lo jóvenes que eran cuando dieron el salto y tuvieron tanto éxito en los grandes torneos. El tenis parece ser un deporte que tiene campeones jóvenes todo el tiempo, lo cual no es común ni normal, es muy impresionante. Sí, espero que esta semana me sirva de impulso y me ayude a ser más constante con el tipo de tenis que quiero jugar día tras día. Sin duda, me va a empujar a trabajar más duro. Siento que ahora tengo un buen dominio de las cosas que realmente me funcionan contra los jugadores que están jugando algunos de los mejores tenistas del mundo, y de las cosas en las que tengo que seguir trabajando.”
Agradecimiento a su padre
“Sí, él me conoce muy bien. No endulza las cosas, es honesto. Creo que acepto bien las cosas que me dice porque respeto la carrera que tuvo como jugador, lo respeto como entrenador, obviamente, y lo respeto como mi padre. Él me respeta de la misma manera. Sé que tiene una gran mente tenística, respeta mi mente tenística y mi independencia, sabiendo que, ya sabes, puede dejarme ir en los momentos importantes y simplemente dejarme jugar mi juego. Pero hace un gran trabajo inyectando pequeños detalles a lo largo del partido que me ayudan. Así que creo que el respeto es algo que ayuda mucho y, además, el tipo de entrenamiento, el modelo entrenador/jugador que tenemos, creo que funciona muy bien.”
Apoyo del público
“Sí, me encanta que el público se involucre. Hacer golpes espectaculares, animarlos. Me encanta oír el ruido del público. Para mí, esta ha sido una semana en la que he estado bastante concentrado, probablemente con menos interacción con el público, pero el tenis que he jugado ha seguido emocionando a la gente. Para mí, es un gran equilibrio entre ser yo mismo ahí fuera, divertirme, sonreír, que es mi ADN, y concentrarme y hacer lo que tengo que hacer para conseguir el objetivo.”
Siguiente paso en su carrera
“Será ser tan consistente como lo he sido esta semana. Creo que cuantas más oportunidades tengas, cuantas más veces te pongas en la posición de jugar contra los mejores jugadores del mundo, solo vas a mejorar. Así que, para mí, es estar en las últimas fases del torneo y jugar contra chicos que están jugando su mejor tenis para ver dónde estoy, y ver cuáles son mis debilidades y dónde puedo mejorar. Creo que ver vídeos es muy importante para mí, algo que no hacía tanto en el pasado, y últimamente lo hago en todos los partidos, al menos veo un partido o un set de principio a fin del jugador contra el que voy a jugar. Creo que es una parte importante del juego que quizá pasé un poco por alto en el pasado, o no le di tanta importancia, porque pensaba que iba a imponer mi juego a cualquiera que fuera mi rival, pero es una parte muy importante del juego. Creo que mi inteligencia tenística y mi mentalidad tenística están mejorando, y es algo que tengo que seguir mejorando.”
ATP
Ben Shelton: “Me ha impresionado mi resiliencia esta semana”

Ben Shelton alcanza por primera vez en su carrera acceder a la final de un torneo de categoría Masters 1000, y lo hace de la mejor manera posible, superando a su compatriota y amigo Taylor Fritz, al que ha derrotado por 6-4 6-3 en 1h 18’ de partido. Por Juan Luis Lázaro.
Sin duda la ciudad de Toronto será recordada por Shelton, por el nivel que esta mostrando durante todo el torneo y que le ha permitido alcanzar su primera final en un torneo de esta categoría.
El nivel mostrado por el norteamericano, le hace acreedor a una final en la que se medirá a Karen Khachanov que derrotó por sorpresa al alemán Sascha Zverev 6-3 4-6 7-6(4) después de salvar una bola de partido.
En el duelo americano, fue Shelton quien llevó la iniciativa en el juego, a pesar de que tanto él como Fritz dispusieron de oportunidades de rotura en el arranque del choque, 5 por parte de Shelton y dos por parte de Fritz. No fue hasta el noveno juego cuando el de Atlanta se adelantaba en el marcador, consiguiendo el primer break del encuentro que refrendaba a continuación con su servicio, para anotarse el primer parcial.
Shelton dominaba el juego ante un Fritz que no encontraba la forma de neutralizarle y así en el quinto juego del segundo parcial, un maravilloso globo, le permitía adelantarse de nuevo en el marcador. Con 5-3 Shelton restaba para hacerse con el partido y aunque no lo consiguió en su primera bola de partido, si lo hizo con la segunda, tras una desafortunada doble falta de Fritz.
Al término del encuentro Shelton comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
¿Puedes contarnos cuál era el plan de juego para esta noche?
“Sí, creo que para mí se trataba de mantenerlo en movimiento, mantenerlo desequilibrado. Mezclar la forma en que juego, pero jugando dentro de mis límites y siendo realmente sólido. Él golpea fuerte y, si está todo el tiempo sobre su pie delantero, es un rival difícil de vencer. Así que ese era mi plan, y mi ejecución fue muy, muy buena esta noche.”
Significado de conseguir el título aquí
“Sí, es muy importante. Hablé de cómo los Masters eran el único nivel de torneos con el que me había costado, y mi siguiente paso es ser capaz de destacar en estos torneos. Así que dar ese primer paso y conseguir mi primera gran actuación es emocionante.”
Consistencia en su juego
“Para mí, simplemente me ha impresionado la resiliencia. Esta noche ha sido más fácil, porque todo ha salido bien. Pero las victorias más importantes son aquellas en las que no todo sale bien. Encontrar la manera de superar esos partidos difíciles en los que voy perdiendo en el tercer set, o en los que el otro jugador está sacando para ganar el partido y yo podría quedar fuera del torneo, esos son los que son realmente especiales para mí.”
Concentración por el retraso del partido
“Estoy tranquilo. No me importa cuando hay mucho tiempo. Para mí, me cuesta un poco más si tengo prisa. Por eso caliento muy temprano. En los Grand Slams siempre me doy al menos tres horas. Aquí he estado haciendo eso, dándome al menos tres horas. De hecho, jugar tarde por la noche me ayuda mucho y, sí, he disfrutado del horario. Aunque el horario de sueño está muy alterado.”
Su rival en la final Khachanov
“Sí, es un partido difícil. Ha estado jugando muy, muy bien al tenis toda la semana. Jugamos a principios de año, fue en Indian Wells, fue un partido difícil. Es un jugador de fondo muy sólido, saca muy bien y es un gran competidor. Le tengo mucho cariño, es un tipo muy agradable, y tengo muchas ganas de que llegue esa primera oportunidad en una final de Masters.”