Connect with us

ATP

Federico Moreno, un luchador del tenis argentino que sueña con la Copa Davis

Published

on

El argentino Federico Moreno habló sobre sus comienzos, sus aspiraciones y sus sueños como tenista en exclusiva para Ubitennis. Nacido en Buenos Aires, el actual 757º del ranking mundial, sostuvo que el tenis “es lo más importante en mi vida”. Por Diego De Mizrahi.

¿Cuándo comenzaste a jugar al tenis?
A los 9 años agarré mi primer raqueta.

¿Cómo te describís como jugador?
Intento imponer mi juego a partir del saque. Soy un jugador muy aguerrido que no da ninguna bola por perdida.

¿Qué partidos recordás como los mejores?
Los dos partidos que le gane a Juan Pablo Paz en cuartos de final fueron los mejores. Un Future de Lanus cuando saque mi primer punto ATP fue lo que más recuerdo.

¿Qué lugares son los que más te gustaron conocer?
Roma es la ciudad más linda que conocí, no jugué ahí pero gracias al tenis pude conocer. Madrid también me encanta.

¿Es muy duro ser jugador profesional de tenis?
Es muy difícil, te rompes el lomo día a día y nadie te garantiza nada. Además lo económico es un punto muy fuerte en la carrera donde no es fácil poder independizarse y ganar dinero. Además el estar solo la mayoría del tiempo se hace difícil.

¿Qué objetivos te planteas para este año?
Mi objetivo principal de este año es poder estar entre los 750 y después intentar seguir escalando para ganar el poder económico compitiendo, pero en caso que se haga complicado y el sostén económico para poder seguir jugando no lo tengo, creo que me basaría en trabajar de profesor en Buenos Aires y viajar unos meses a Europa para jugar torneos.

¿Cuáles son tus ídolos en el tenis?
Me encantaba Coria, cuando empezaba era el que más admiraba. A medida que crecía Nalbandian creo que fue el mejor argentino y ahora Del Potro me impacta mucho.

¿Qué es lo mejor de tu juego?
Hoy en día el saque es mi mejor golpe. El drive no me acompaña mucho, es el golpe con más desconfianza en este momento.

¿Cómo es tu rutina diaria?
Entreno promedio 6 horas diarias, a veces más, a veces menos. Pero casi siempre son 3 horas y media de tenis y 2 horas y media de físico.

¿Qué objetivos te planteas?
Empecé el año poniéndome objetivos de ranking y no me ayudó mucho. Me generé mucha presión y no pude jugar bien. Así que me pongo objetivos en el juego más que nada, si juego bien los resultados van a llegar.

¿Qué tuviste que dejar de lado con el tenis?
Dejar de hacer hobbies que me gustan mucho como jugar al fútbol, salir con mis amigos, no compartir tanto con mi familia, con mi novia. El viajar tanto te saca algunas cosas que querés. El tenis en mi vida es lo más importante hoy. Muchas veces mi estado de ánimo es depende como vengo con el tenis.

¿Cómo sigue lo que queda de la temporada?
Lo que queda del año voy a intentar competir lo más que pueda, tuve una preparación para poder arrancar ahora la semana que viene durante 5 semanas duras. Y después seguir en los Futures de Argentina.

¿Cuáles son tus sueños?
Un sueño que tuve siempre fue jugar en la Copa Davis por lo que representa Argentina. Podría decirte que jugar un Grand Slam o bajando un poco más jugar un ATP.

¿Qué partido recordás más?
Tendría que poder recordar muchos partidos, pero a la mente se me viene el nivel de Hugo Dellien. Que no tuve chances en ningún momento y ahora cada vez él está creciendo más en el circuito.

¿Tuviste apoyo de la AAT (Asociación Argentina de Tenis)?
La AAT en nada me apoyo, ve a muy pocos chicos o por lo menos como jugador siento eso. Creo que tendrían que apoyar a muchos más jugadores y lograr que más gente juegue al tenis, que creo que está pasando lo contrario.

Si tuvieras que elegir un torneo para ganar… ¿Cuál sería?
Me encantaría el ATP de Buenos Aires, Argentina para mí es todo. Si es más lejos ganar Roland Garros.

¿Quiénes son tus mejores amigos en el circuito?
Tengo relación con muchos pero los más amigos son Facundo Juarez, Gero Espin, Franco Egea, Gabi Hidalgo, Agus Suarez, Herny Casanova, Mateo Martínez, Nacho Monzón y Alejo Vilaro. Son muy buena gente y nos apoyamos entre todos, pasamos mucho tiempo juntos y la verdad que con todos tengo muy buena convivencia.

¿Qué esperás de tu carrera como tenista?
Mi carrera dependiendo de los resultados va a seguir o no. Porque el cambio de circuito del año que viene no me motiva mucho. El salir del ATP creo que sería un golpe duro y creo que sería más difícil ganar plata también.

Continue Reading
Advertisement

ATP

Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

Published

on

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.

La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal. 

En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.

“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva. 

Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol. 

Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

Published

on

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.

El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.

El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).

Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.

Continue Reading

ATP

Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

Published

on

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.

Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.

Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.

El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.

Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.

Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).

 

 

Continue Reading

Tendencias