Challengers
Marcel Felder anticipa el Punta Open 2019

El director del Challenger que se disputa en Punta del Este contó en exclusiva las novedades que tendrá el torneo en la edición del próximo año. Por Damián Tiscornia.
El Punta Open será uno de los principales eventos deportivos que se llevarán adelante en Punta del Este en 2019. El torneo organizado por Marcel Felder se volverá a disputar en las instalaciones que posee el Cantegril Country Club y cambiará su fecha para que los turistas que visiten el balneario esteño puedan disfrutar de buenos jugadores en el cuadro principal.
La edición del próximo año será la segunda que tendrá el torneo que tiene como cara visible a Marcel Felder. ¿Cuál es el balance que hace de la primera? “Creo que el torneo fue muy bueno, vinieron muchos jugadores, la organización estuvo bien, los jugadores estuvieron muy contentos, así que fue muy positivo y seguro que las próximas ediciones serán mejores todavía”, declaró en exclusiva para Ubitennis.es el deportista devenido en empresario. De todas formas, reconoció: “Tenemos cosas para mejorar”.
En el 2019 el torneo se disputará entre el 21 y el 27 de enero, unas semana antes de que comience la gira sudamericana, aspecto que es positivo según Felder. “Las expectativas son grandes porque seguramente tengamos muchos jugadores de la región, sobre todo jugadores ATP que vengan a jugar la gira de Sudamérica y necesiten tener un colchón de puntos y aproveche a jugar. También hay que tener en cuenta que estamos a media hora de vuelo, es cerca y la logística de este Challenger antes de Buenos Aires es bastante fácil, por lo que top 100 podemos llegar a tener”, sostuvo.
El próximo año, además, el torneo deberá adaptarse a los cambios que comenzará a implementar la ATP en los torneos Challenger, pasando de 32 a 48 jugadores en el cuadro principal y jugándose solo cuatro partidos en la fase clasificatoria. Ese será uno de los tantas modificaciones que dispuso la ATP a partir del 2019.
El ahora empresario, que este año decidió abandonar la practica activa del tenis, tiene sus dudas de que estas modificaciones sean positivas, principalmente en la cantidad de tenistas que estarán comprendidos en el nuevo ránking. “No estoy seguro si es un buen cambio. Realmente habría que verlo un poco el año que viene a fin de año y hacer un balance después de todo el año. La verdad que no estoy seguro si va a ser bueno o no”, afirmó el nacido el 9 de julio de 1984. Y agregó: “Seguramente va a haber muchos tenistas que queden afuera de los 750 del ránking que no sé si van a seguir jugando al tenis. Por eso no creo que sea bueno”.
Al igual que este año, el Punta Open 2019 repartirá 50.000 dólares en premios y 70 puntos al campeón, por lo que con los cambios que empezarán a regir pasará a ser un ATP Challenger 70. Vale la pena recordar que en su primera edición el campeón de singles fue el argentino Guido Andreozzi y en dobles se consagró la pareja conformada por el uruguayo Ariel Behar y el también argentino Facundo Bagnis.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.