Connect with us

ATP

Mariano Monachesi: “Facundo tiene todas las ganas para ser un buen tenista”

Published

on

El entrenador de Facundo Díaz Acosta habló del presente que atraviesa el juvenil argentino en esta entrevista exclusiva con Ubitennis.es. Por Damián Tiscornia.

Facundo Díaz Acosta es uno de los grandes proyectos que tiene el tenis argentino en el corto y mediano plazo. El jugador nacido el 15 de diciembre del 2000 confirmó que lo es tras tras ganar la medalla de plata en singles y la medalla de oro en dobles en los Juegos Olímpicos de la Juventud que se llevaron adelante en la ciudad de Buenos Aires.
Y para conseguir esos buenos resultados que su calidad deportiva prometen en el corto, mediano y largo plazo tiene a un gran entrenador que lo puede guiar. Se trata de Mariano Monachesi, quien a lo largo de su carrera como entrenador tuvo bajo su mando a grandes tenistas. Guillermo Coria, Guillermo Cañas, Juan Ignacio Chela, Agustín Calleri, Leonardo Mayer, Tommy Robredo y Nicolás Almagro son algunos de ellos.
Esta semana Monachesi volvió a hacerse presente en el Uruguay Open, torneo al que asiste desde 1999 según confiesa en esta entrevista exclusiva con Ubitennis.es. El entrenador de 46 años cuenta, además, qué aspectos considera que debe continuar mejorando Díaz Acosta en su juego y qué significó para su pupilo haber ganado dos medallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

-Un año más en el Uruguay Open, tengo entendido que viene todos los años.
-Sí, sí, he venido mucho, desde el 2000 creo, 99. Acá me siento muy cómodo con Diego Pérez, con el Bebe (Pérez), con el club, con la organización, con el país, que me encanta, con la atmósfera que hay en este torneo. Yo siempre digo que es el mejor Challenger del año. Me siento comodísimo.
-Este año vino con Facundo Díaz Acosta, que recibió una invitación para jugar la fase clasificatoria y logró meterse en el cuadro principal. ¿Con qué expectativo vino?
-No tenemos ninguna expectativa de resultados ni ninguna expectativa de ránking. Le pedí a Diego si no lo invitaba en la clasificación, así lo hizo, nos dio la oportunidad de que él juegue, se ganó tres partidos buenos y ahora está en el cuadro por primera vez en su vida en un Challenger. (Hay que) seguir aprendiendo. Cada vez que termina un partido sale de la cancha y empezamos a hablar de las cosas que tenemos que seguir trabajando y demás porque sabes que es una profesión muy dura y larga, así que es tener los pies sobre la tierra y seguir trabajando.
¿Qué evaluación hace de lo que fue la actuación de Díaz Acosta en los Juegos Olímpicos de la Juventud? Imagino que los dejaron muchas cosas positivas.
Sí, sí, dejó muchas cosas positivas. Muchísimas. Le encantó el hecho de poder estar en su país y poder jugar ante tantos espectadores, court central lleno, mucha expectativa y mucha gente cariñosa hacia él. Lo empezaron a conocer más; si bien es un chico humilde, como debe ser, como deben ser todos los chicos, lo tomó para bien, lo tomó como algo positivo. Le encanta el tenis, le gusta trabajar y, te vuelvo a repetir, esto es un trabajo muy largo y eso ayuda a que pueda tener la ambición de seguir jugando torneos Futures o Challengers o lo que tenga que jugar para ir creciendo.
¿Los buenos resultados hacen que cambien las expectativas para el año que viene?
No, no, no, sabes que no. Los buenos resultados hacen que nosotros como entrenadores tengamos mucha responsabilidad sobre él de seguirlo bien de cerca y formarlo como va el tenis ahora, con mucho protagonismo, (es) un tenis muy físico, un tenis muy rápido. Creo que hace eso; es al compromiso nada más. Yo nunca pongo expectativas de resultados, menos a un chico que está por cumplir 18 años. No sé cómo será en un futuro Facundo. Tiene todas las ganas para ser un buen tenista; lo ayudaremos para eso, pero no tengo idea ni número, ni ránking, ni nada.
¿Qué aspectos de su juego cree que todavía debe mejorar?
Muchos. Casi todos. Tiene que mejorar en todos los aspectos. En correr, tiene que mejorar el saque, tiene que mejorar su revés para que su revés juegue más para su drive, tiene que mejorar su juego de red para ser un jugador más agresivo y que cierre puntos adelante. Tiene que ser un atleta físicamente porque todavía está desarrollándose. Tiene 18 años y va a seguir creciendo; (hay que) darle mucha importancia al físico. Así que te diría todos los aspectos. Todos, todos, todos.
¿Ya tienen pensado cómo será el año que viene?
Si. Al ser top cinco de junior tiene wild card en todos los torneos que quiera de los emptry points y sí, jugará eso y algunas invitaciones que pueda tener acceso a las qualy de Challengers y demás. Así armaremos el calendario.

ATP

Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”

Published

on

El italiano Jannik Sinner se clasificó a la tercera ronda del ATP Masters 1000 de Shanghái al vencer por la vía rápida al alemán Daniel Atmaier. Por Iván Tricárico.

Debut ganador. El número 2 del mundo comenzó su participación en el penúltimo Masters 1000 del año con un cómodo triunfo ante el teutón por 6-3 y 6-3 y sumó su sexta victoria consecutiva luego del título logrado la semana pasada en Pekín.

El campeón defensor se lució en su estreno en el Qizhong Forest Sports City Arena y sueña con convertirse en el primer jugador en defender la corona desde que lo hiciera el serbio Novak Djokovic en 2013.

Una hora y 38 minutos, necesitó el azzurro para ganarse un lugar dentre de los mejores 32 del certamen y estirar su invicto.

“Sabía que hoy no iba a ser un día fácil. No tuve mucho tiempo para adaptarme, lo que hace muy especial a este resultado” manifestó el ex monarca del circuito ATP. “Cada día cada rival es un gran reto. Estoy muy contento de haber superado la prueba de hoy y espero mejorar mi nivel en el siguiente match”, agregó.

Por un lugar en los octavos de final, Jannik Sinner se medirá ante el neerlandés Tallon Griekspoor.

“Todo aquí es muy diferente. Hay mucha humedad y el ambiente puede ser mucho más físico. Intenté mantenerme pero es complicado después de ganar un título la semana anterior. Hay que tener un buen equilibrio en los entrenamientos”, continuó. “Obviamente, ahora, mi prioirdad es sentirme lo mejor posibile”, concluyó.

Continue Reading

ATP

Alexander Zverev, polémico: “Quieren beneficiar a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz”

Published

on

Luego de superar al francés Valenin Royer en su debut del ATP Masters 1000 de Shanghái, el alemán Alexander Zverev encendió la polémica al sostener que los torneos favorecen al italiano y al español. Por Iván Tricárico.

El teutón se quejó abiertamente contra la homogenización de las canchas en los diferentes certamenes del circuito ATP. “Odio que la velocidad de las pistas sea la misma en todos los torneos. Sé que los directores de todos los certámenes iportantes van en esa dirección porque desean que Jannik y Carlitos lo hagan bien y puedan llegar a la final”, manifestó sin pelos en la lengua.

“Siempre tuvimos superficies muy distintas y nos e podía jugar igual en todas ellas. Teníamos que hacer ajustes para competir en césped, tierra batida o canchas duras, peor ahora se puede jugar igual en todos lados”, continuó con enojo en relación a la reducción de velocidad de las canchas en el penúltimo Masters 1000 de la temporada.

Antes de manifestarse en contra, el nacido en Hamburgo se impuso por un doble 6-4 y se clasificó a la tercera ronda del certame chino, donde se medirá ante otro galo Arthur Rinderknech.

Continue Reading

ATP

Alejandro Davidovich Fokina avanza en China y sueña con el ATP Finals

Published

on

El español Aleandro Davidovich Fokina derrotó al italiano Matteo Arnaldi y se instaló en la tercera ronda del ATP Masters 1000 de Shanghái. Por Iván Tricárico.

Sigue soñando. Más allá de que las chances sean remotas, matemáticamente el malagueño tiene oportunidad de clasificarse por primera vez en su carrera al ATP Finals de Turín.  Y, este sábado dio un paso hacía ese objetivo al imponerse por 6-4 y 6-4 ante el jugador azzurro.

Una hora y 30 minutos, necesitó el campeón de Wimbledon Junior 2017 para ganarse un lugar entre los mejores 32 del certamen chino que se disputa sobre canchas rápidas.

Con este resultado, el ibérico se mete en el puesto 15 de la Race to Turin con 2230 unidades, a 1155 del italiano Lorenzo Musetti, octavo en la clasificación, quien establece en estos momentos la línea de corte rumbo al torneo que reunirá a los 8 mejores tenistas del año.

El nacido en Málaga, de 26 años, busca en Shanghái su primer título ATP luego de las finales perdidas esta misma temporada en Delray Beach, Acapulco y Washington.

Alejandro Davidovich Fokina se medirá este lunes por un lugar en cuartos de final ante el ruso Daniil Medvedev, vencedor del checho Dalibor Dalibor Svrcina por un aplastante 6-1 y 6-1.

Continue Reading

Tendencias