ATP
Positiva gira de Pablo Cuevas en Sudamérica

La raqueta número uno de Uruguay culminó en San Pablo la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, la cual fue muy positiva desde muchos puntos de vista. Por Damián Tiscornia.
Muy buena. Así podría definirse que fue la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo que realizó Pablo Cuevas, la cual finalizó esta semana con la disputa del ATP 250 de San Pablo. Desde varios puntos de vista la gira fue muy positiva para el uruguayo, teniendo en cuenta que hacía algunos meses que venía con falto de confianza en su juego.
El pupilo de Alberto Mancini y Facundo Salvio, que esta semana se encuentra en el puesto 59 del escalafón mundial, consiguió importantes victorias y tuvo muy buenos rendimientos en los torneos que disputó: llegó a semifinales en el Córdoba Open, a cuartos de final en el Argentina Open y a las semifinales en el ATP 500 de Río de Janeiro, torneo del que se consagró campeón en el 2016.
Se podrá decir que la suerte estuvo de su lado en el sorteo del Córdoba Open pero, ¿acaso importa? En cierta forma es cierto porque jugó contra rivales a los que su talento le permitía jugarles de igual a igual y ganarles. De todas formas, esa “suerte” es relativa debido a que en los últimos torneos que venía jugando eran esa clase de rivales quienes lo derrotaban en la primera o segunda ronda de los torneos que disputaba.
En el Argentina Open también tuvo una actuación destacada, llegando por primera vez en su carrera deportiva a los cuartos de final del torneo dirigido por Martín Jaite. El portugués Joao Sousa, quinto preclasificado, fue una de sus víctimas, aunque en esta oportunidad no pudo con el austríaco Dominic Thiem. De todas formas, nada opaca el gran presente deportivo por el que atraviesa.
En Brasil, en cambio, tuvo suerte dispar. En el Río Open volvió a tener una destacada actuación llegando a las semifinales del torneo, lo que le posibilitó sumar 180 puntos para el ránking. Sin embargo, esta semana cayó en la primera ronda del ATP 250 de San Pablo, torneo ganó en tres oportunidades y que este año decidió otorgarle una invitación especial para que forme parte del cuadro principal.
“Terminó la gira por Sudamérica! En la cual me reencontré con mi juego, volví a sentirme competitivo, me permití disfrutar de esos momentos de guerras mentales y me ilusiona con todo para lo que se viene”, escribió el pasado viernes en su cuenta de Instagram Pablo Cuevas, quien aprovechó el posteo para confirmar que el próximo torneo que disputará será el Master 1000 de Miami.
Esta gira fue muy importante para el salteño por la confianza que agarró para lo que resta de la temporada y los desafíos que tendrá por delante. Dejó de ser ese jugador que perdía contra jugadores innotos para la gran mayoría de los aficionados y volvió a ser ese que llegaba a instancias finales. Solo resta esperar que mantenga este nivel de juego para que continúe creciendo en el ránking y vuelva a mostrar el nivel que supo desplegar en otros años.
ATP
Francisco Cerúndolo cae en Shanghái y ya no quedan argentinos en el cuadro principal

El tenista argentino volvió a ser irregular en su juego y no pudo ante un rival que cuando está inspirado es un peligro para cualquier jugador que se le cruce en el camino. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo quedó eliminado del Másters de Shanghai tras caer 7-6(1) y 6-3 ante el belga Zizou Bergs en la mañana de hoy. Con este resultado ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo.
El porteño de 27 años, que venía de dejar por el camino al francés Adrián Mannarino, cayó luego de batallar durante 2 horas y 46 minutos de juego. Cerúndolo fue muy irregular en todo el partido y nunca logró imponer su juego ante un rival que se mostró sólido desde el fondo de la cancha.
Con la derrota del pupilo del uruguayo Pablo Cuevas ya no quedan tenistas argentinos en el cuadro principal del torneo. Ya habían quedado por el camino su hermano Juan Manuel Cerúndolo, Mariano Navone, Sebastián Báez, Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli.
Con la derrota de Francisco Cerúndolo, además, el torneo suma un nuevo jugador preclasificado eliminado. En tres rondas ya son 14 de los 32 los que quedaron por el camino, de los cuales siete de ellos pertenecen al top 20.
Zizou Bergs, por su parte, hilvanó su segunda victoria consecutiva ante un preclasificado dado que venía de eliminar al noruego Casper Ruud. Ahora lo espera otro como el canadiense Gabriel Diallo, que hoy se benefició por el retiro del belga David Goffin cuando estaba 3-0 arriba en el primer set.
ATP
Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái

Los tenistas argentinos cayeron esta mañana en sus respectivos partidos, perdiendo ambos ante jugadores preclasificados. Por Damián Tiscornia.
Camilo Ugo Carabelli y Francisco Comesaña quedaron eliminados del Másters 1000 de Shanghái tras caer en sus respectivos partidos. Con la derrota de ambos el único argentino que continúa con vida en el torneo es Francisco Cerúndolo, instalado ya en la tercera ronda.
Comesaña, que venía de dejar por el camino al francés Ugo Blanchet, perdió 6-4 y 6-0 ante Lorenzo Musetti tras batallar durante 1 hora y 27 minutos de juego. El italiano logró imponer su jerarquía gracias, en parte, al alto porcentaje de puntos ganados con su servicio.
En tercera ronda ahora Musetti se medirá ante Luciano Darderi. El argentino nacionalizado italiano venció por un doble 6-4 al local Bu Yunchaokete luego de batallar durante 1 hora y media de juego.
Camilo Ugo Carabelli, por su parte, perdió 6-4 y 6-2 ante el australiano Álex de Miñaur. El Ousee, que hoy hacía su debut en el torneo, se medirá en tercera ronda ante el polaco Kamil Majchrzak, que es una de las revelaciones del torneo y viene de eliminar al estadounidense Brandon Nakashima.
Con las derrotas de Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli ahora el único argentino que continúa con vida en el torneo es Francisco Cerúndolo, que jugará este domingo. Ya habían quedado eliminados Sebastián Báez y Mariano Navone.
ATP
Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”

El italiano Jannik Sinner se clasificó a la tercera ronda del ATP Masters 1000 de Shanghái al vencer por la vía rápida al alemán Daniel Atmaier. Por Iván Tricárico.
Debut ganador. El número 2 del mundo comenzó su participación en el penúltimo Masters 1000 del año con un cómodo triunfo ante el teutón por 6-3 y 6-3 y sumó su sexta victoria consecutiva luego del título logrado la semana pasada en Pekín.
El campeón defensor se lució en su estreno en el Qizhong Forest Sports City Arena y sueña con convertirse en el primer jugador en defender la corona desde que lo hiciera el serbio Novak Djokovic en 2013.
Una hora y 38 minutos, necesitó el azzurro para ganarse un lugar dentre de los mejores 32 del certamen y estirar su invicto.
“Sabía que hoy no iba a ser un día fácil. No tuve mucho tiempo para adaptarme, lo que hace muy especial a este resultado” manifestó el ex monarca del circuito ATP. “Cada día cada rival es un gran reto. Estoy muy contento de haber superado la prueba de hoy y espero mejorar mi nivel en el siguiente match”, agregó.
Por un lugar en los octavos de final, Jannik Sinner se medirá ante el neerlandés Tallon Griekspoor.
“Todo aquí es muy diferente. Hay mucha humedad y el ambiente puede ser mucho más físico. Intenté mantenerme pero es complicado después de ganar un título la semana anterior. Hay que tener un buen equilibrio en los entrenamientos”, continuó. “Obviamente, ahora, mi prioirdad es sentirme lo mejor posibile”, concluyó.
-
Primera plana1 giorno ago
Los tenistas y el duro desafío de dejar match point a la depresión
-
ATP2 giorni ago
Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai
-
ATP2 giorni ago
Novak Djokovic y un sufrido debut:”Tuve problemas para entrar en ritmo”
-
ATP1 giorno ago
Jannik Sinner: “La prioridad es sentirme bien físicamente”
-
ATP1 giorno ago
Alexander Zverev, polémico: “Quieren beneficiar a Jannik Sinner y Carlos Alcaraz”
-
ATP1 giorno ago
Alejandro Davidovich Fokina avanza en China y sueña con el ATP Finals
-
ATP20 ore ago
Francisco Comesaña y Camilo Ugo Carabelli caen en Shanghái
-
Challengers7 ore ago
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta