Primera plana
El confinamiento según Garbiñe Muguruza

Hace unos días la tenista española, recibía una propuesta por parte de la revista Vogue España para contar como estaba viviendo su confinamiento en su casa de Suiza. Garbiñe completa una entrevista en la que hace un repaso a todo lo vivido en los últimos meses. Por Juan Luis Lázaro.
La española cuenta en primera persona como está viviendo esta situación de la pandemia, con el circuito suspendido y sin tener conocimiento de una fecha clara para el retorno a la competición, y hablando de diferentes aspectos de su vida, algunos de ellos al margen del mundo del tenis.
Cómo empezó todo:
“California es uno de mis lugares preferidos. Allí llevo pasando las últimas Navidades, veranos y muchos entrenamientos en los últimos seis años. Es un lugar con una energía positiva, sana y un clima que simula una primavera constante. Precisamente me encontraba allí a finales de febrero, preparándome para mi siguiente torneo de tenis que era Indian Wells.
Concentrada y preparada para la competición, el día antes de que empezase el torneo, mi mánager Oliver me dijo que los organizadores del torneo estaban teniendo una reunión urgente sobre la posible cancelación por un caso de coronavirus en una ciudad cercana. Yo pensé que sería imposible cancelar una competición de tal magnitud, pero al final recibimos la noticia que no queríamos escuchar: el torneo se cancelaba. Me quedé blanca. Y Conchita Martínez, mi entrenadora que estaba en aquel momento junto a mí, todavía más.
Fue una noche muy extraña. Reunida con todo mi equipo en la casa que cada año alquilo para el torneo, todos los allí presentes estábamos confundidos, mirándonos los unos a los otros sin saber qué estaba pasando.
Decidimos no movernos durante los siguientes dos días, esperando noticias sobre qué pasaría con el siguiente torneo de la gira, el Miami Open. Como fichas de dominó, los eventos iban a ir cayendo uno tras otro, incluido el más especial del año, los Juegos Olímpicos. Un evento tan único que todos los atletas sueñan con participar, conseguir una medalla y formar parte de la historia. Triste noticia.”
La vuelta a casa:
“Habíamos salido de golpe de nuestra burbuja del circuito profesional de tenis. Lo que se nos venía encima era mucho más grande y grave. Tras varios vuelos, por fin llegué a Ginebra, mi casa, cansada y de mal humor después de tanto ajetreo. Fue entonces cuando pude sentir que las cosas no eran iguales. Era extraño. Suiza es un país tranquilo, sereno, donde nadie se salta las reglas y la población es muy cívica. Algo había cambiado, sentí a la gente nerviosa y con una preocupación que se notaba allá donde fueras.
Afortunadamente, vivo enfrente del lago Leman y, aunque estemos pasando esta situación tan dramática, las ovejas y vacas de la granja de al lado siguen igual de tranquilas. En general, aprecio la calma y el silencio. Todo lo que no sean grandes aglomeraciones. Solo hay una excepción: puntualmente me convierto en mujer urbanita cuando la tarjeta de crédito me pide salir de la cartera.”
Como fueron sus primeros días confinada:
“Cuando me planté en mi casa confundida y sin ningún plan pensé: Y ahora, ¿qué? ¿No os habéis preguntado nunca y ahora qué hago yo para entretenerme? Mi vida, en la que estoy acostumbrada a un ritmo frenético de viajes, presión y esfuerzo físico, se ha visto detenida de un día para otro. No estaba preparada, sobre todo para el gran vacío que he sentido al no poder hacer lo que mejor sé: jugar al tenis. Y, en especial, no estaba preparada para no poder rellenar ese tiempo con nada que se le compare.
¿Sabíais que nunca he estado más de un mes en el mismo sito? Estoy batiendo un récord. La última vez fue cuando me operé del tobillo y no pude andar durante varios meses. De eso hace ya casi una década.
Desde los tres años, he vivido con la raqueta en mano por y para un único objetivo. Cuando todo eso desaparece por fuerza mayor, la vida te da un codazo y te dice: Eh, hay muchas más cosas que el tenis, quizás sea un buen momento para que te prepares para cuando ese día llegue. Para cuando tengas que colgar la raqueta.”
Un mensaje positivo:
“De cada mala situación siempre se puede extraer un mensaje, y hoy, el mío es levantar la mirada más allá de lo que sé y explorar todas las cosas que hay dentro de mí. Nací y me crié en Venezuela y más tarde nos vinimos a España. Llevo viviendo muchos años en Suiza, eso sin contar los años dando la vuelta al mundo como Willy Fog. Así que me siento de todo, menos de un sitio.”
La eterna duda: ¿España o Venezuela?
Para la cantidad de veces que la gente me pregunta “Garbiñe, ¿de dónde te sientes más de España o de Venezuela?” ni siquiera tengo la respuesta. Soy ciudadana del mundo y me encantan mi sangre española y vasca, y mi sangre latina, venezolana. Y estoy muy orgullosa de representar a España cada semana que compito por todo el mundo.
Represento una mezcla de culturas allá donde voy, desde la testarudez de los vascos por parte de mi padre, hasta los ritmos caribeños en mi cintura por parte de mi madre. Solo necesito escuchar los primeros compases de una salsa y mis pies se mueven solos.
¿Qué es el tenis para ella?
El tenis es mi pasión, mi trabajo, mi herramienta para conseguir mi tan ansiada independencia y libertad, para controlar mis propias decisiones y mi vida como mujer libre.
Soy afortunada de tener éxito en ello y de que se materialice en oportunidades, experiencias y un armario como el que soñaba de pequeña. Soy afortunada por poder conocer a gente muy interesante y vivir experiencias únicas. Recuerdo especialmente mi viaje del año pasado a África. Es un continente especial para mí. En cierta forma, tengo una sensación de semejanza a Sudamérica y a mis orígenes.
¿Que hay más allá del tenis?
Los últimos cuatro años durante el mes de noviembre he viajado a diferentes países africanos y he apreciado la simplicidad y riqueza no material.
La mayoría del tiempo estoy rodeada de un mundo superficial: medios de comunicación, cámaras, gente interesada o la famosa sociedad donde lo más importante es el Bentley que tienes. No me siento identificada con ese mundo, es vacío, es soledad, placeres efímeros. Son las experiencias únicas y compartidas las que nutren, alimentan tu visión, tu perspectiva y las ganas de vivir. En Tanzania el pasado octubre decidí subir el Kilimanjaro y fue la experiencia más dura de mi vida. Fue la primera vez que semejante esfuerzo era solo para mí y para nadie más. No había ni trofeo, ni cámaras, ni un cheque. Solo la satisfacción personal que me dio esa experiencia. Pero esta es una conversación mucho más profunda que espero poder desarrollar algún día.
Con Ilinca, mi mejor amiga –que siempre me acompaña a cada atrevimiento–, forjé una relación todavía más fuerte en ese viaje y con más anécdotas de las que ya tenemos después de casi 15 años de aventuras juntas. Hoy, ante ese nuevo horizonte que se nos presenta a todos, escribo mi primer artículo. Siempre me gustó escribir y compartir mis pensamientos y esta cuarentena me ha dado el último empujón que necesitaba.
Sus retos al margen del tenis
Entre tantas cosas que siempre he querido lanzarme a probar ha estado el poder entrevistar a personas interesantes, hacerles preguntas sobre la persona y no el personaje, sobre sus vidas, culturas y costumbres. Muchas de ellas, preguntas que siempre he querido que me hiciesen a mí. También aprender costura y diseño. La moda siempre me ha gustado. O coger un pincel y un lienzo por primera vez en mi vida y que salga lo que tenga que salir. Mejorar mis habilidades en la cocina, o desaparecer y acompañar a National Geographic en uno de sus viajes. O lo más difícil de todo, ser emprendedora y construir un día mi propio negocio… Yes, a Business woman!!
Lo positivo de esta pandemia
Mis maletas llevan más de dos meses en casa y, para mi sorpresa, no tengo prisa por rehacerlas. El mundo ha dicho stop y nos ha puesto en nuestro sitio. Ahora los días realmente tienen 24 horas… Los minutos apenas pasan y eso supone que mi cabeza se vea invadida de ideas. Ay, si pudiésemos tener siempre nuestros pensamientos controlados.
Durante esta cuarentena también he tenido la oportunidad de recuperar los estudios. Y he completado cuatro cursos: dos de nutrición y salud, de la Universidad de Stanford; uno de psicología, de la Universidad John Hopkins; y uno de ciencia del ejercicio, por la Universidad de Colorado.
Tengo gustos variados, mi mente es muy inquieta y en ciertos momentos impulsiva e impredecible, aunque para bien, quiero creer. Como dice mi madre: “Abre tu mente y haz sitio para las cosas nuevas, solo así lo viejo ya no tendrá lugar”.
Cosas que pretende hacer
Una de mis frases favoritas, la que lleva años gobernando mi Instagram, dice que la vida es muy grande para jugar pequeño. Esa frase motivadora, siempre en mi cabeza, la leí en la pizarra de algún gimnasio y allá donde voy intento aplicarla. Ya sea al salir a una pista con miles de personas que vienen a verme y no puedo respirar de los nervios, o cuando me subo a un avión acrobático, pasando por cuando me saqué la licencia para bucear. Me encanta abrirme a cosas nuevas. Soy cabezota y, si algo no es difícil o no me provoca cosquillas en el estómago, no me siento viva.
Como dice Ilinca: “Ya está esta adicta a la adrenalina buscando retos que cumplir”. Pero, ¿acaso soy la única que necesita retos
ATP
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”

El británico Jack Draper ha conseguido dar un paso de gigante en sus aspiraciones de conquista del Mutua Madrid Open, tras vencer en la cuarta ronda al estadounidense Tommy Paul, al que ha derrotado por un doble 6-2 en 1h 08’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
Jack Draper ha conseguido clasificarse para los cuartos de final del Masters 1000 de Madrid tras vencer con menos dificultades de las previstas a Tommy Paul y ocupa provisionalmente tras su victoria el puesto nº 6 de la clasificación mundial, a un solo paso de entrar en el selecto club del Top5 mundial.
El partido ha tenido muy poca historia, ya que el británico ha dominado desde el comienzo, cediendo solamente 6 puntos con su servicio en el primer parcial, y sin conceder ni una sola bola de rotura al norteamericano.
En el segundo set, Draper no pudo aprovechar sus primeras bolas de rotura en el tercer juego, pero tras el 1-2 a favor de Paul, sumó 5 juegos consecutivos, sin ceder ni una sola bola de rotura a su rival.
En cuartos de final se medirá al italiano Matteo Arnaldi que ha derrotado a Frances Tiafoe 6-3 7-5 logrando sus primeros cuartos de final en un torneo de categoría Masters 1000.
Al término del encuentro Draper comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras la victoria
“Sí, me siento muy bien. Obviamente sé que Tommy es alguien que puede jugar un tenis increíble y sabía que contra estos tipos tienes que seguir siendo agresivo. Siento que cada vez tengo más confianza en la tierra batida, y me gusta estar aquí en Madrid, así que feliz de jugar bien hoy y seguir adelante en este torneo”
Victoria importante para su confianza
“Creo que cuantos más partidos juegue a este nivel, mayor será mi confianza en esta superficie. Obviamente, una victoria hoy, de esa manera, contra alguien que está clasificado 12 en el mundo es una gran cosa para mí. Estoy contento con la forma en que estoy abordando los partidos y mi entrenamiento y todo, y sí, estoy deseando seguir adelante, con suerte tratando de mejorar cada vez más en esta superficie y sólo en general.”
Relación con la tierra batida
“Supongo que profesionalmente con la ATP no he jugado mucho en ella, pero cuando era más joven, ya fuera en el Reino Unido o en el extranjero, jugando eventos europeos, siempre me fue bien en la tierra batida. Siempre pensé que era un jugador que podía jugar bien en todas las superficies. Supongo que a este nivel es un poco diferente. El año pasado sufrí algunas derrotas duras contra jugadores de primera fila, cuando no era cabeza de serie. Este año, sí, he intentado mantenerme en forma en, pero también he intentado demostrar que me siento bien en esta superficie. En los entrenamientos me sentí muy bien, y quiero seguir en, y creo que esta superficie podría ser increíble para mi tenis.
Análisis de los rivales con James
“Creo que nunca he estado con alguien que sea tan analítico. Por ejemplo, nos fijamos en los patrones de saque, y dónde le gusta a alguien colocarse en la devolución, y qué lado es mejor, y cómo puedo adaptar mi juego para exponer, supongo, algunas cosas. Pero principalmente decimos que se trata de mí. Ya sabes, qué voy a hacer para ser lo mejor que pueda en la pista y para competir y jugar lo mejor que pueda. Eso es lo principal también, darlo todo en cada punto, competir, y jugar como sé que puedo jugar, y luego el resto debería ocuparse de sí mismos.”
Sacrificios para llegar al alto nivel
“Bueno, no, no se puede negar que creo que, en cualquier deporte profesional, pero especialmente en el tenis es tan implacable, estamos jugando, estamos compitiendo, estamos lejos de nuestras familias, estamos sacrificando nuestras vidas. Creo que, si haces este deporte como es debido y lo das todo cada día, ya sabes, es duro. Todos los días dudo de mí mismo, ya sabes, si puedo seguir, pero lo hago. Así que supongo que si quieres ser grande entonces estas son las cosas que tienes que hacer. Hay trabajos mucho más duros por ahí, y hay que poner las cosas en perspectiva. Yo hago un deporte que me encanta, tengo la oportunidad de viajar con gente increíble, ganar mucho dinero. Y, ya sabes, es muy, desafiante mentalmente, físicamente desafiante, pero creo que, sí, que me gusta eso. Así que no sé durante cuánto tiempo jugaré, no sé si jugaré hasta que tenga unos 30 años, no sé hasta cuándo jugaré, así que voy a intentar sacar lo mejor de mi carrera, y espero intentar desarrollar todo mi potencial. Sé que para hacerlo, tengo que darlo todo.”
Arnaldi su próximo rival
“Sí, es un jugador joven al que le gusta la tierra batida. Obviamente tuvo una gran victoria contra Novak esta semana, eso le habrá dado mucha confianza. Creo que lleva un tiempo llamando a la puerta del top-30. Es un jugador muy profesional. Siempre que le he visto ha hecho lo correcto. Se dedica por completo a este deporte. Será un partido muy duro. Obviamente, él también está en los cuartos de final, jugando bien, sintiéndose confiado. Así que estoy seguro de que habrá pequeños márgenes y un gran reto para mí, pero me siento como, que estoy listo para el desafío.”
Aficionado al futbol y al Manchester United
“Me gustaba más la Premier League cuando era más joven. Creo que, como en el tenis, ahora parece que hay demasiados partidos o demasiadas cosas que seguir. Obviamente, al estar en diferentes zonas horarias, en diferentes lugares, todo a la vez, es difícil seguir al equipo. Así que, en cierto modo, me he desenamorado de seguirlo todo el tiempo. Obviamente, tal vez, el Manchester United no lo está haciendo tan bien, y quizás esa sea la razón.”
ATP
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”

Fran Cerúndolo ha repetido la hazaña del año pasado y se ha vuelto a imponer en la cuarta ronda del Mutua Madrid Open al favorito nº 1 del torneo, el alemán Sascha Zverev al que ha vencido por 7-5 6-3 en 1h 29’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
El pasado domingo, el mayor de los Cerúndolo avisaba de que ojalá se repitiera el resultado del año pasado. Pues dicho y hecho. El bonaerense ha jugado un partido muy sólido ante uno de las pocas estrellas supervivientes en el torneo madrileño, que se queda a priori huérfano de los favoritos que se presumían al comienzo del torneo.
Un primer set en el que ambos jugadores sacaron adelante sus juegos al saque sin demasiadas, dificultades, solamente Fran tuvo que salvar una bola de rotura en el tercer juego del partido, antes de llegar al 6-5, momento en el cual el tenista argentino completó su mejor juego al resto, y aprovechaba la segunda bola de rotura, para hacerse con el primer set por 7-5 y colocándose a un solo set de repetir su actuación en Madrid el año pasado.
El triunfo en el parcial dio alas a Cerúndolo, ante un errático Zverev, 23 errores no forzados y solo 6 ganadores en el encuentro, lo que le llevó a colocar un contundente 3-0 de salida que le acercaba a la victoria. El bonaerense ya no perdió su ventaja y aprovechó su segunda bola de partido para sellar su billete a los cuartos de final donde se medirá al checo Jakub Mensic que ha vencido en el dia de hoy a Alexander Bublik 6-3 6-2 en tan solo 56’ de partido.
Al término del encuentro Fran comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Sensaciones tras la victoria
“Hoy jugué un gran partido, es un regalo buenísimo, sé que le gusta. Creo que este año hacerlo de nuevo es otro mérito muy bueno para mí. Hoy estaba difícil, había mucho viento, no se sentía, pero adentro la pista estaba complicada y creo que lo pude hacer muy bien y hice un buen partido.”
Ambiente en Madrid
“Bueno, a mí Madrid me gusta mucho, creo que es una ciudad muy linda, donde la paso muy bien, fuera de la cancha, hay muchas cosas para hacer, mucha gente que sabe el español. Es un club para nosotros, tengo muchos amigos. Y con respecto al tenis, año a año me fui encontrándome mejor, los primeros tres años que vine, la verdad fui un desastre, no me gustaba nada. Le decía a mi entrenador, no quiero venir más, no puedo jugar acá, aquí soy yo. El año pasado me fui encontrando la vuelta, a jugar en altura, que nunca me había gustado. Nuevamente este año estoy en cuartos de final, pero creo que haciéndolo mejor que el año pasado, sintiéndome más cómodo, un poco más confiado. Igual, como decía, ganar un partido de esta jerarquía es muy importante para mí, y haberlo cerrado ahí, con mi saque el primero que tuve para ganar el partido también es importante. Como decía, había mucho viento en contra de ese lado, entonces si no le das un poco fuerte y tomas un poco de riesgo, la pelota no hacía nada. Entonces dije, bueno, voy a intentar tomar el mando del partido, como fue en el match point que me quedé y fui a buscarla, y bueno, por suerte se dio.”
Cambios en su juego
“Es un poco las sensaciones que tenés con la pelota, entender que acá la pelota pica más, vuela más, se dispara un poquito más, entender un poco cómo poder controlarla. Yo soy un jugador que le pega fuerte a la pelota, que siempre busca atacar, y bueno, acá hay veces que no puedo hacerlo todo el tiempo porque la que le pego mal la tiro fuera. Y bueno, fue entender un poco cómo se juega acá en altura, que hay jugadores que juegan bien, que se apoyan mejor, que el saque tiene bastante importancia. Y bueno, nada, ir entrenando día a día para ir sintiéndome cada mejor.”
Candidatura al título
“Creo que hoy en día el tenis masculino está muy abierto, hay muchos jugadores que juegan bien. Sí, puede haber un jugador favorito, como puede ser Sascha, que es el que todo el mundo ha ganado acá, sale de uno. Pero bueno, después ahí están creciendo muchos jugadores, muchos jugadores que están bien. Vos te das cuenta de que los torneos, que los ganan, gente diferente. Osea, juego con Mensik ahora, que viene de Miami, un jugador muy joven, muy potente, sale como una bestia. Y es otro partido durísimo, no me veo favorito en ese partido. Osea, me veo 50-50, creo que puede ser un partido duro para los dos, tenemos ranking parecido. Después, bueno, hay un montón de jugadores que vienen jugando muy bien. Entonces, hoy en día el cuadro creo que va a estar más abierto. Hay algunos que vienen con más confianza que otros, ganando más partidos. Pero creo que el nivel en general es muy alto en casi todos los jugadores que quedan.”
Diferencias entre las pistas 2 y 3 y la Central
“Si, te encuentras más cómodo jugando en la central en este tipo de partidos. Quizás pueda ganar la siguiente ronda. La única diferencia que encontré en las dos canchas es que había mucho más viento. No sé si era por el día de hoy o qué, pero el otro día no había casi viento en la 3, pero en el principio no tenía mucho viento. El año pasado no se dónde jugué. Pero bueno, este año la central es muchísimo más grande, mucho más abierta. Y creo que por eso se genera un poco más de remolino adentro de la cancha. Y capaz los que están sentados no se dan cuenta, pero abajo se siente muchísimo. Pero la verdad que en la cancha tengo que tratar de hacer mi tenis, olvidarme de donde estoy y tratar de jugar lo mejor que pueda.”
¿Qué tipo de entrenador es Cuevas?
“Bueno, es un entrenador que está dando también sus primeros pasos. Porque se retiró hace poco el tenis profesional. Está buenísimo porque tener una visión de un exjugador retirado hace muy poquito que capaz enfrentó también a todos estos jugadores. Está buenísimo porque tiene una mirada diferente a mi otro entrenador que es Nico. Y bueno, se complementa muy bien. También tiene otra mirada a mi tenis y me puede implementar cosas que capaz Nico no las ve. Entonces, tener a los dos entrenadores creo que da esa combinación buena para mí. Y bueno, también la experiencia que él ha tenido como jugador y como rival de otros jugadores. De cómo él capaz sentía sus partidos, las pelotas o los tiros de los otros. Yo creo que también está buenísimo y fuera de la pista tenemos una relación demasiado buena.”
Gesto al final del partido
“No, no hay ningún mensaje, es una boludez que tenemos con el entrenador, con Pablo y Nico. Es una frase que dicen ellos e intentamos gesticularla para ellos y usarla de festejo. Y a lo que más nos acercamos es eso. Pero la frase es una estupidez, pero no pasa nada. Queda en secreto.”
ATP
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open

Vuelta a la normalidad en la disputa del ATP Masters 1000 y del WTA 1000 de Madrid hoy martes, tras la jornada caótica vivida en el día de ayer, no solo en Madrid, sino en toda la Península Ibérica. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
Después de lo vivido en el Covid 19, que provocó la suspensión del torneo, ayer se vivió la jornada más complicada del torneo de Madrid, desde su existencia.
Eran las 12:33 AM cuando se produjo un apagón masivo, que inicialmente parecía algo exclusivo de la instalación, pero que poco después se fue confirmando que no solo afectaba a Madrid, sino al resto de España e incluso al resto de la península ibérica.
Hasta ese momento se habían jugado un encuentro del cuadro masculino, en el que el italiano Arnaldi se había impuesto al bosnio Dzumhur y en la Central estaba en juego el Dimitrov – Fearnley en el que el marcador reflejaba 6-4 5-4 a favor del jugador búlgaro. En ese momento el arbitro del encuentro A. Nour llamaba a ambos jugadores para indicarles que se había perdido por completo la alimentación eléctrica de la instalación y que por tanto el encuentro quedaba suspendido momentáneamente, hasta que se pudiera recuperar la electricidad en la Caja Mágica.
El publico asistente al evento, unas 8.500 personas presentes en la instalación desconocían lo que estaba sucediendo y la información iba llegando con cuentagotas, ya que no solamente se perdió la energía eléctrica sino también la señal telefónica y de internet.
La organización tuvo que reaccionar de inmediato, para dar soluciones a toda la gente que estaba presente en la instalación en ese momento. Mirra Andreeva pudo acabar su partido ya que el juez de silla decidió que el partido se terminara con arbitraje manual. Coco Gauff también pudo terminar ganando su partido ante Belinda Bencic poco antes de iniciarse el apagón, y se enfrentaba a un camino hacia los vestuarios, ciertamente lúgrube, lo que la obligó a tener que ducharse en el hotel.
Poco a poco se fue conociendo que era un apagón general en toda la península ibérica y se desconocía la duración del mismo.
Al filo de las 4:30 de la tarde la organización emitía el siguiente comunicado:
“Por motivos ajenos a la organización y para garantizar la seguridad, el apagón general que ha afectado a España este lunes 28 de Abril, obliga a suspender tanto la sesión de día como de noche en el Mutua Madrid Open.”
La sala de prensa se fue a negro, los pasillos estaban sin luz y los ascensores, con algunas personas atrapadas, dejaron de funcionar. Por momentos, se vivía una situación complicada, aunque los nervios no aparecieron en ningún instante.
El público asistente y los periodistas poco a poco fuimos abandonando ordenadamente la Caja Mágica para encontrarse con una realidad apocalíptica: Cientos de personas en las calles, el metro de Madrid inoperativo, los transportes públicos colapsados, el tráfico en el entorno de la Caja Mágica completamente detenido y con mucha gente decidiendo el volver a sus casas o a sus alojamientos andando, aprovechando que aun era de día y que el día en Madrid acompañaba.
El director del torneo Feliciano Lopez ha comentado en la mañana de hoy las dificultades que tuvieron para comunicarse con los jugadores, con el traslado de los mismos, ya que la flota que traslada a los jugadores a los hoteles es eléctrica y el caos de trafico en Madrid fue evidente ya que no funcionaban los semáforos, y la incertidumbre de la llegada de la luz a la instalación que solamente se ha producido a primera hora de la mañana.
La situación en muchas zonas de Madrid no se recuperó hasta bien entrada la noche y no ha sido hasta la mañana de hoy, en torno a las 10:00 de la mañana, cuando la organización ha garantizado la posibilidad de disputa de los partidos del torneo:
“Los suministros eléctricos han sido restablecidos en la Caja Mágica. Para garantizar el correcto funcionamiento de toda la instalación, la apertura de puertas se realizará a las 11:00 horas y la jornada comenzará a las 12:00 horas, como estaba previsto.”
Al filo de las 15:00 horas la organización emitia otro comunicado para los afectados de la jornada de ayer:
“Tras el apagón general que obligó a suspender la jornada del 28 de abril en el Mutua Madrid Open, y una vez restablecida la competición, el torneo quiere comunicar la siguiente información para los compradores de entradas: Las personas que adquirieron sus entradas para lunes 28 de abril (sesión diurna y/o nocturna) recibirán el reembolso íntegro de su compra.”
A las 12:00 de hoy se ha reanudado la competición oficial, sin mayor novedad, volviendo la normalidad a la Caja Mágica después de casi 24 horas después del apagón.
La acción continua en Madrid.
-
Challengers3 giorni ago
Alex Barrena gana en Tucumán su primer título Challenger
-
ATP1 giorno ago
Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open
-
WTA1 giorno ago
Iga Swiatek: “Ayer disfruté de tiempo libre y simplemente traté de recuperarme”
-
ATP1 giorno ago
Lorenzo Musetti avanza a octavos tras eliminar a Stefanos Tsitsipas
-
ATP1 giorno ago
Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”
-
WTA5 ore ago
Iga Swiatek: “Soy demasiado estúpida para responder a si el circuito ATP es tan abierto como el circuito WTA”
-
ATP4 ore ago
Jack Draper: “Jugando al tenis estamos sacrificando nuestras vidas”
-
ATP3 ore ago
Novak Djokovic no jugará el Masters de Roma