Challengers
David Marrero ya piensa en el después; dirigirá dos Challengers

El experimentado jugador español estará al frente de dos torneos en Gran Canarias, aunque todavía no piensa en el retiro como profesional. Por Damián Tiscornia.
Desde este año Las Palmas de Gran Canarias será sede de dos torneos del circuito Challenger, los cuales se disputarán en dos semanas seguidas. Los torneos se llevarán adelante en el Cortijo Club de Campo y quien estará al frente de ellos será el experimentado doblista español David Marrero, jugador también nacido en Gran Canarias.
“Estamos trabajando muy duro para ofrecer los mejores servicios posibles. El factor clima en Canarias te da una oportunidad única en toda Europa para jugar a tenis, tenemos verano diez meses al año”, declaró Marrero en una entrevista concedida al portal Punto de break.
Según afirmó el campeón de 14 títulos de dobles la empresa italiana MEF Tenis es la que estará detrás de los torneos. Esta misma empresa también se encarga de organizar en italiana los Challenger de Todi y Palermo, entre otros. “Estamos súper ilusionados con la iniciativa”, sostuvo al respecto.
Marrero, además, relató cómo fue que los inversores llegaron a él. “Primero me preguntaron qué me parecía la idea de hacer un Challenger en Gran Canaria. Obviamente, les dije que era una idea fantástica, así que empezamos a tocar puertas para estudiar las opciones. Días después me ofrecieron que fuera yo el director del torneo, pero claro, en mi cabeza estaba la idea de jugarlo”, dijo.
Pero, ¿qué lo hizo aceptar la propuesta y ponerse al frente de los dos torneos? “me di cuenta que ejercer de director era una oportunidad única, por el privilegio y el prestigio, así que acepté su propuesta”, aseguró.
Los torneos se disputarán en dos semanas consecutivas: el primero de ellos del lunes 22 de feebrero al domingo 28, empezando el siguiente torneo el lunes 1° de marzo. “Cuando me propusieron hacer dos semanas a mí también me sorprendió, pero me transmitieron mucha seguridad y mucha ilusión por hacerlo, así que estamos encantados”, dijo.
Más allá de esta nueva faceta que tendrá como ejecutivo de dos torneos Challenger, Marrero afirmó que todavía se considera un jugador activo. “El día que me retire o me quiera retirar os enteraréis, pero de momento quiero seguir jugando, quiero darme una última oportunidad. Ya me la quise dar el último año pero la pandemia no me lo permitió, se complicó todo, así que espero que en 2021 se den mejor las cosas”, declaró.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.