ATP
Ferrer: “Nadal me ha dado, no me ha quitado”

Bastante más de una década lleva ya David Ferrer en el circuito, pero los años solo parecen pasar por él como aporte de aplomo y madurez. En 2014 volvió a superar unos 75 partidos jugados que denotan profusión de rondas finales. Van ya cinco temporadas seguidas. Entrevista publicada en Marca.
Pregunta. ¿Cómo valora la temporada recién acabada?
Respuesta. Ha sido buena en líneas generales. No como en 2012 o 2013, pero he ganado muchos partidos y he acabado con más de 4.000 puntos, que en otra temporada me hubieran llevado al Masters. Ha habido cambios, que nunca es fácil, pero en general fue bien.
P. Pero al final jugó en Londres.
R. Siempre es una satisfacción jugar al menos un partido. Me quedé a un triunfo de clasificarme directamente y me dolió, pero mi final de año fue muy bueno. Creo que los últimos cuatro torneos fueron los que mejor jugué en todo el año, y es positivo para el año que viene.
P. Se le tiene como el actual hombre de hierro del circuito ¿Le gusta?
R. Mientras sea el de hierro y no el de goma está bien. Es un buen apodo. Por ahora voy aguantando y me siento bien físicamente, y espero que las lesiones me puedan respetar.
P. Sus partidos ante Rafael Nadal, normalmente, son épicos. Y muchos parecen haber dependido de un solo punto. ¿Lo ve así?
R. Muchos partidos dependen de un punto. En el tenis actual está todo muy igualado y marcan la diferencia pequeñas cosas. Los buenos, gente como Rafa, marcan la diferencia en los momentos importantes, asumen y aguantan la presión mejor que otros. Y Rafa es el mejor jugador de la historia mentalmente, sin duda.
P. Pero el gran público suele juzgar el tenis con referencia a Nadal ¿Cómo valora el haber coincidido con su época? ¿Le hubiera gustado llegar antes, o después?
R. Intento mirar lo bueno. He llegado a ser tercero del mundo frente a tres fenómenos como Federer, Djokovic y Nadal, y estoy muy orgulloso. Si no hubiera coincidido con el fenómeno Rafa, igual no hubiera progresado tanto, no hubiera tenido esa ambición para ser mejor tenista. Rafa ha ayudado en todos los aspectos. A mí no me ha quitado, me ha dado mucho más.
P. ¿Qué porcentaje de éxito depende de la mente?
R. Es capital, porque todo está muy igualado. Si el público ve pelotear a un 200 del mundo y a un Top 10, no sabría cual es el mejor ¿Por qué los buenos ganan tantos partidos? Porque gestionan los momentos importantes o la presión mejor que los demás. Diría que la fuerza mental te da un plus del 20%.
P. ¿Trabaja David Ferrer este aspecto específicamente?
R. Yo no, pero he sido mucho mejor tenista cuando mentalmente me he tranquilizado y he sabido aceptarme a mí mismo y mis fallos. Muchas veces ¿Por qué no eres bueno de cabeza? Porque no aceptas tus fallos, o que el otro juegue mejor. Los buenos nunca buscan excusas.Eso les hace mejores.
P. ¿Cuánto tiempo real va a tener de vacaciones?
R. He tenido una semana antes del Masters y otra después. El lunes empecé la pretemporada, así que en total han sido dos semanas.
P. A este nivel de saturación, ¿es sostenible el circuito?
R. Habrá más lesiones. Hoy la figura del fisio es muy importante, los 20 mejores del mundo viajan con uno. La verdad es que el circuito está megasobrecargado. Empezamos a viajar el 25 de diciembre y ya seguimos todo el año, con giras de tres o cuatro semanas, descansando solo una. Es difícil de sostener y que los de arriba puedan jugar todas las competiciones, imposible.
P. ¿El conflicto de Copa Davis se irá aplacando?
R. Yo creo que sí… lo que pasa es que todo se ha sacado de contexto, se ha generado una polémica donde no la hay. Esto no es una guerra ni mucho menos. Lo que a los jugadores nos sabe mal es enterarnos por la prensa del nuevo capitán. La Federación tiene potestad para decidir, pero creo que la mejor manera para hacerlo no era esta, sino consensuar, como siempre se ha hecho. Pero esto no es un tema sexista, ni de que Gala no pueda ser capitán por ser mujer, ni mucho menos, ¿Hay jugadores más experimentados y con más conocimiento del tenis masculino? Sí, pero Gala puede ser capitana.
ATP
Buen debut de Francisco Cerúndolo en el Másters de Shanghai

El tenista argentino llegó a las 35 victorias en la temporada y ahora aguarda por conocer a su próximo rival en el torneo asiático. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo debutó con victoria en el Másters de Shanghai tras derrotar 7-6(3) y 7-6(4) al veterano Adrian Mannarino en la mañana de hoy. Ahora el argentino enfrentará al belga Zizou Bergs por un lugar en los octavos de final del torneo.
El bonaerense, que hacía su debut en segunda ronda por ser preclasificado, necesitó 2 horas y 23 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo jugó un buen partido, levantando un 1-4 en el segundo parcial para forzar el tie break que le permitió llevarse el triunfo.
Con el triunfo de hoy el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas ganó al menos un partido en los siete torneos Másters 1000 que lleva disputados en este 2025: Indian Wells, Miami, Monte Carlo, Madrid, Roma, Canadá y ahora Shanghai.
Cerúndolo, que llegó a las 35 victorias en la temporada e igualó así lo hecho en el 2024, ahora en tercera ronda se medirá ante el belga Zizou Bergs, que hoy se benefició por el abandono del noruego Casper Ruud cuando estaba 3-6, 7-5 y 4-1 arriba en el marcador.
Quien no corrió la misma suerte que Cerúndolo fue Sebastián Báez, que venía de conseguir un buen triunfo ante el local Zhang Zhizhen. El argentino hoy perdió 7-5 y 6-4 ante Holger Rune tras batallar durante 1 hora y 46 minutos de juego.
ATP
Novak Djokovic y un sufrido debut:”Tuve problemas para entrar en ritmo”

El serbio Novak Djokovic puso primera en el ATP Masters 1000 de Shanghái al doblegar en sets corridos al croata Marin Cilic. Por Iván Tricárico.
Primer paso. El ex número 1 del mundo se quedó con el duelo balcánico por la segunda ronda del certamen chino al imponerse por 7-6(2) y 6-4.
“Tuve problemas para entrar em ritmo desde la línea de fondo. Me faltan partidos, así que tuve un debut muy duro. Cilic es muy peligroso y puede derrotar a cualquiera”, expresó el oriundo de Belgrado. “No me dio tiempo para respirar, así que creo que salí muy bien de los problemas sacando bien. Estoy contento”, agregó.
Una hora y 54 minutos necesitó Nole para ganarse un lugar en la tercera ronda del certamen, instancia en la que se enfrentará al alemán Yannik Hanfmann, quien sorprendió al estadounidense Frances Tiafoe por 6-7(9), 6-2 y 6-1.
“Mucho respeto para Marin por todo lo que ha logrado y quien es como persona. Nos llevamos muy bien fuera de la pista, nos conocemos desde hace muchos años. La última vez que habíamos jugado fue hace tres años, así que es genial verlo de vuelta a este nivel”, sentenció el serbio que ganó su partido número 40 en Shanghái.
ATP
Jannik Sinner y un nuevo título en Pekín

El tenista italiano ganó por segunda vez el ATP de Pekín, torneo que ya había ganado en la temporada 2023. Por Damián Tiscornia.
Jannik Sinner se consagró campeón del ATP 500 de Pekín tras derrotar por un doble 6-2 al estadounidense Learner Tien. El italiano comenzó así con el pie derecho su participación en la gira asiática, la que continuará esta semana en Shanghai.
El nacido en San Cándido, que venía de dejar por el camino al australiano Álex de Miñaur, necesitó apenas 1 hora y 12 minutos para quedarse con el partido. Sinner demostró una capacidad intacta para seguir coleccionando triunfos en el tramo final de la temporada, conectando un total de diez aces en todo el partido.
“Gracias a mi equipo por entenderme y trabajar conmigo. No están todos aquí, espero que los demás lo estén viendo desde casa. Gracias por vuestro trabajo, intentaremos mejorar y seguir luchando”, declaró en la ceremonia de premiación. “Es un lugar muy, muy especial para mí”, subrayó.
Con el título ganado hoy Sinner se convirtió en el tercer jugador capaz de levantar múltiples títulos individuales en el China Open, igualando los títulos ganados por Rafael Nadal. Sinner ahora va por Novak Djokovic, que ganó el título en seis ocasiones.