Masters 1000
Juan Martín del Potro, de estar a punto del retiro a volver a tocar el cielo con las manos

El argentino le dio una verdadera clase de tenis al canadiense Milos Raonic, a quien venció con suma autoridad, y se instaló en la final del Masters 1000 de Indian Wells, donde jugará mañana ante un viejo conocido, el suizo Roger Federer. Tendremos final soñada. Por Iván Tricárico.
Es capaz de cerrar la falla de San Andrés. Para él no existen los imposibles. Jugando a un altísimo nivel, apoyándose en su potente servicio y gran derecha, Delpo superó por 6-2 y 6-3 al nacido en Podgorica y se metió por segunda vez en su carrera en la definición del certamen californiano, donde buscará tomarse revancha de la derrota sufrida en dicha instancia ante el español Rafael Nadal en 2013. En aquella oportunidad, el tandilense estuvo a punto de dar el golpe, pero el de Manacor se recuperó a tiempo y logró llevarse la corona.
Hace poco más de dos semanas, cuando se sorteo el cuadro principal del torneo, el mundo del tenis pidió a gritos una final. Roger Federer contra Juan Martín del Potro. Y así será, gracias al buen tenis que exhibió el albiceleste durante toda la semana, en especial hoy.
A pesar del viento que castigó al desierto californiano esta tarde, el bonaerense pudo lastimar a su rival con su marca registrada: saque y drive. Mientras el pupilo de Sebastían Prieto hacia lo que quería en la cancha, el entrenado por Javier Piles fue una sombra. En ningún momento, el canadiense se sintió cómodo en la pista y fue duramente pasado por encima.
Desde el inicio del encuentro, Delpo protagonizó un verdadero monólogo. El argentino quebró en el tercer juego del match y a partir de allí fue un terremoto para su contrincante. En el quinto game, volvió a repetir la fórmula y luego de mantener su propio saque se colocó 5-1, lo que más tarde transformaría en 6-2 para así llevarse el primer capítulo.
El inicio de la segunda manga fue un calco de la primera. Juan Martín quebró en el tercer juego y se enfiló hacia un nuevo triunfo, el que concretó al quebrar en el noveno game para así dibujar el 6-3 final en la pizarra.
De esta forma, Del Potro se clasificó a la final del Masters 1000 de Indian Wells, cuarta definición en un torneo de esta categoría luego de lo hecho en Canadá 2009, en este torneo en 2013 y en Shanghai 2013. Su rival en el partido por el título será nada más ni nada menos que el suizo Roger Federer, quien arrastra un invicto de 17 partidos y no pierde hace 4 meses. El historial favorece 18-6 al nacido en Basilea, quien luego de perder en los cuartos de final del US Open del año pasado derrotó al albiceleste en las semifinales de Shanghai y la final de Basilea.
A su vez, con este triunfo, el sudamericano se aseguró la sexta plaza del ranking mundial. El dicho popular reza que la tercera es la vencida, pero el crédito de Tandil quiere que la cuarta sea finalmente la vencida y así conquistar su primer Masters 1000.
ATP
Carlitos Alcaraz: “Me he dado cuenta de que lo que tenía que hacer es no pensar en otra cosa que no sea disfrutar”

El español Carlitos Alcaraz ha conseguido en el día de hoy su primer título en Monte Carlo, su 6º título de la categoría Masters 1000, tras derrotar en la final al italiano Lorenzo Musetti 3-6 6-1 6-0 en 1h 47’ de juego. Por Juan Luis Lázaro.
De menos a más. Como durante toda la semana, el tenista español ha ido de menos a más en el encuentro para acabar pasando por encima de su rival, levantando su primer título en territorio monegasco.
Un primer parcial en el que Musetti, supo plantear a Carlitos un juego incómodo con bolas muy altas que provocaban los errores del murciano. Tras el break inicial de Alcaraz, Musetti enlazaba 3 juegos consecutivos, que le permitían tomar una ventaja que ya mantuvo hasta el final del primer set.
A partir de ahí solo existió un jugador en pista, ante un rival que acabó renqueante en el tercer set por un problema en el psoas. Carlitos sumaba 12 de los 13 juegos siguientes del partido para levantar su 18º titulo ATP, que le permitirá recuperar mañana lunes el puesto nº 2 de la clasificación mundial, en detrimento de Sascha Zverev.
Al término del encuentro Carlitos comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
¿Tenía que demostrar algo hoy?
“Cuando no estás ganando o la gente tiene expectativas muy altas de ti, si no ganas torneos o partidos, pues la gente habla de ti. Así que me di cuenta de que no tengo que pensar en todo lo que se habla y sólo centrarme en mí mismo. Así que no voy a decir que he demostrado que estaban equivocados, porque estoy feliz de haberme podido enfocar en las cosas importantes, en estar cerca de mi equipo, de mi gente cercana y solamente jugar para mí. Así que estoy muy contento de haberlo conseguido.”
El nivel de Musetti
“La clave en el día de hoy era ver quien manejaba mejor los nervios. Jugó su primera final de Masters 1000, y era un gran momento para él. Para mí, también, porque como digo, fue un mes difícil para mí. Y estar en una final, supone sin duda presión. Había muchos nervios. Así que, al principio, se trataba de quien iba a manejar los nervios y la presión. Creo que él lo hizo bastante bien. Mucho mejor que yo. Tácticamente, no jugué bien. He cometido muchos errores. Tuve que cambiar mi forma de jugar, las situaciones. Cambié un poco la táctica, haciendo más peloteos. Intenté no cometer muchos errores y volver a tener buen ritmo de nuevo. Creo que he jugado bien. Al principio del segundo set, creo que empecé el set muy fuerte. Me ayudó mucho a entrar en el partido y volver a tener un buen ritmo. Después de eso, ya sabes, a mediados del segundo set, creo que se lesionó. Creo que fue decepcionante para él. No fue bueno para él, para su gente. Pero tengo que decir que lo siento por él, pero estoy bastante seguro de que va a llegar a estas rondas más de una vez, porque el nivel que alcanzó no me sorprendió en absoluto, porque está haciendo las cosas bien, él está poniendo buen trabajo cada día, y vamos a ver a Lorenzo Musetti en esta posición más a menudo.”
Expectativas para lo que viene
“Estoy bastante seguro de que los próximos van a ser meses difíciles porque mucha gente tiene realmente altas expectativas en mí, en tener una muy buena temporada de tierra batida. Probablemente quieren que gane casi todos los torneos, así que va a ser difícil lidiar con ello, supongo. Pero una cosa que aprendí el mes pasado es que tengo que pensar en mí mismo. Tengo que pensar en mí. Tengo que pensar en mi gente, mi equipo, mi familia, mis amigos, en mis amigos cercanos. No importa lo que pase en la pista, si gano, si pierdo, sólo tengo que salir de la cancha feliz. Estoy orgulloso de todo lo que he hecho. Así que eso es algo que aprendí, y creo que lo hice esta semana y valió la pena. En los próximos dos meses, en esta temporada de tierra batida, intentaré de la misma manera que afronto este torneo y no pensar en la gente que habla de las expectativas. Sólo oiré hablar de mi gente cercana y de las cosas que tienen que decirme mi gente, y eso es todo lo que me importa. Intentaré afrontar así la temporada de tierra batida.”
Consejos de Samuel durante la semana
“Este es el primer torneo de la temporada de arcilla, mi primer torneo en arcilla. Sabía que iba a ser muy difícil, me iba a enfrentar a momentos difíciles, y en esas situaciones yo tenía que ser positivo. Samuel me ha dicho toda la semana que me mantuviera positivo. Una cosa que me dijo y probablemente fue la clave de esta gran semana fue que tenía que hacer frente a las dificultades que llegaran. Afrontarlas, no evitarlas. Cuando te das cuenta y lo aceptas y lo afrontas todo va por buen camino. Creo que gracias a todas las cosas positivas y afrontar esos momentos, ha sido una gran semana.”
Comparativa con Rafa
“Me gustaría ganar este torneo más de una vez. Pensar en 11 como Rafa es imposible, sinceramente. He estado hablando con mi equipo varias veces para valorar lo que hizo Rafa en tierra batida. Es una de las cosas más difíciles de hacer en el deporte o una de las mayores cosas que ha hecho, no en el tenis, en todo el deporte, ganar el mismo torneo 11 veces, 14 veces, torneos como este, torneos como Roland Garros. Es el mejor torneo del mundo. Es algo imposible de repetir. Acabo de conseguir el primero. Obviamente quiero seguir. A ver cuántos puedo conseguir. Si me quedo con uno, yo seré más que feliz. No importa si no consigo ningún título más en Monte-Carlo, pero lo intentaré. Acabo de cumplir 21 años, así que espero, si todo va bien, jugaré este torneo durante los próximos 10, 15 años. Así que a ver si consigo al menos uno más- Todo lo que pienso ahora es disfrutar de este momento y ya veremos en el futuro.”
Ser el nº 2 el lunes
“Hablando de las cosas que he aprendido en los dos últimos meses es no pensar en otra cosa que no sea disfrutar en la cancha. Algo que me di cuenta de que tenía que hacer es no pensar en otra cosa que no sea disfrutar. Así que ya no pienso en el ranking nunca más. Sólo seguir adelante, haciendo las cosas con las que disfruto, que me hacen feliz. Es pisar la pista, mostrar buen tenis, y eso es todo. Si gano, es genial. Si no gano, aprenderé y seguiré haciendo las cosas que me hacen feliz. Así que la clasificación ya no es mi prioridad, y vamos a ver qué pasa el próximo mes hasta Roland Garros.”
ATP
Carlos Alcaraz: “Creo que he jugado el mejor encuentro del torneo”

Si a comienzos de semana, Carlitos iniciaba el torneo con 0 victorias en su casillero en el ATP Masters 1000 de Montecarlo, hoy ha conseguido acceder a su primera final en suelo monegasco, tras derrotar en el duelo fraticida a su compatriota Alejandro Davidovich, al que ha vencido 7-6 (2) 6-4 en 2h 09’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
Amigos fuera de la pista y rivales dentro de ella, no tenía un rival sencillo Alcaraz en el día de hoy, con Davidovich que disputaba las semifinales de uno de sus torneos favoritos, tras rayar a un gran nivel a lo largo de la semana.
La racha de Carlitos en tierra batida desde que se hiciera con el título de Roland Garros, cosecha una sola derrota la de la final de los JJOO ante Novak Djokovic y mañana disputará la 23ª final de su carrera, la primera en categoría Masters 1000 tras el título del año pasado en Indian Wells.
El primer set se convirtió en un carrusel de aciertos, errores, bolas de rotura desaprovechadas, bolas de set no convertidas, entre dos jugadores que se lanzaron a tumba abierta a por el parcial, que finalmente caería del lado del murciando en un desempate, en el que pronto abrió brecha colocando el 4-0 a su favor, distancia que ya no pudo levantar, viendo como Carlitos se anotaba el primer parcial después de 66’ de partido.
Carlitos abría brecha en el marcador, colocando el 2-0 a su favor al comienzo del segundo set, e incluso disponiendo de hasta 6 bolas de rotura para alcanzar el 3-0 a su favor. Foki se agarró al partido, pero no encontró la forma de devolver el equilibrio al marcador, y aunque neutralizó las primeras 4 bolas de partido con su servicio en el noveno juego, no pudo hacer lo propio con la sexta, ya al servicio de un Alcaraz que sellaba su pase a la final de Montecarlo, donde se medirá al italiano Lorenzo Musetti que ha vencido al australiano Alex de Miñaur, 1-6 6-4 7-6(4) tras 2h 38’ de dura batalla.
Nivel de juego
“Voy a decir que estoy contento de alcanzar este nivel, pero creo que podría ser mejor. Sí, al comienzo de la semana, ves que es el primer torneo en tierra batida, sabes que tienes que acostumbrarte a las condiciones. La pelota viene diferente. El juego en tierra batida es diferente. Estoy muy feliz de conseguir el nivel que quería al principio de la semana. Una vez que llegué a este nivel, tuve que seguir adelante sólo para mejorar, ser mejor, y espero que en la final incluso tenga un nivel más alto.”
Posibilidad de un enfrentamiento ante Djokovic en Paris
“Siempre es genial jugar contra Djokovic, porque él es siempre un rival duro. Contra él, puedes ver cuál es tu nivel. Podría ser genial. Pero eso está muy lejos, supongo. Hasta que ese momento suceda, muchas cosas pueden pasar durante el torneo o durante la semana anterior, así que ya veremos. Pero, sí, podría ser genial.”
Jugar contra alguien que conoces
“Probablemente puedes jugar un poco más tranquilo, porque le conoces. Conoces su nivel. Sabes las cosas que va a hacer de alguna manera. Así que puedes predecir a veces, ya sabes, qué tiro va a hacer. Así que eso hace un poco más fácil jugar contra alguien que conoces bastante bien. Pero de alguna otra manera, es difícil, porque la amistad que tenemos fuera de la cancha es muy buena. Jugar contra un amigo buscando una final de Masters 1000 a veces puede ser complicado. Estoy feliz de alejarme de esa amistad y ser un poco egoísta y pensar en mí mismo. Estoy muy contento de haberlo conseguido, pero sí, hay cosas buenas y cosas malas en jugar contra un rival que conoces bastante.”
¿Partido mas consistente de la semana?
“Desde que Jannik no ha podido jugar torneos, mucha gente me hablaba de poder alcanzar el nº 1 y de ganar torneos. Es probable que haya pensado mucho en ello en lugar de jugar un buen tenis y disfrutar del tiempo que he pasado en la pista y jugando partidos. Así que después de Miami, me di cuenta del camino que tengo que seguir, y de las cosas que tengo que hacer. No es pensar en los resultados, sino es pensar en nada más que en disfrutar. Eso es lo lo más importante para mí y no escuchar todas las expectativas o todas las cosas que la gente está hablando de ti. Así que eso es lo que intento hacer. Eso es lo que me di cuenta que tenía que hacer. Creo que lo estoy haciendo bastante bien sólo pensando en la gente que tengo alrededor, mi familia, mi equipo, y eso es todo. Creo que lo estoy haciendo muy bien en esos términos. Sí, creo que hoy fue el mejor partido que he jugado hasta ahora en este torneo. Creo que no le dejé, dominar el juego o reengancharse al partido. Sólo puse mi buen tenis durante todo el partido, con un juego constante, así que estoy muy contento de haberlo hecho hoy.”
Su siguiente rival Musetti
“Para Lorenzo es su primera semifinal en un Masters 1000. Vamos a ver cómo lo gestiona y sin duda será un encuentro muy difícil, eso seguro.”
ATP
Carlitos Alcaraz: “Los verdaderos campeones encuentran el nivel adecuado cuando se necesita”

Carlitos Alcaraz alcanza por primera vez en su carrera las semifinales del torneo Masters 1000 de Monte Carlo, tras vencer en un durísimo partido, en el que estuvo al borde del precipicio, al francés Arthur Fils 4-6 7-5 6-3 tras 2h 23’ de encuentro. Por Juan Luis Lázaro.
Sin mostrar las mejores sensaciones en su juego, y ante un rival que le puso contra las cuerdas con 6-4 5-5 0-40, Carlitos ha conseguido sobrevivir, llevar el encuentro al tercer parcial donde impuso su experiencia en los momentos clave.
Fils mostraba sus credenciales de salida con 3-0 de salida, sumando dos breaks ante Carlitos, algo muy poco habitual en el circuito. El murciano reaccionaba e incluso dispuso de hasta 4 bolas para colocar el 3-3 en el marcador, pero el tenista francés resistió y aunque cedió su saque de nuevo en el octavo juego, lograba la tercera rotura del encuentro a su favor a continuación y esta vez si, tras salvar dos bolas de 5-5, aprovechaba la segunda bola de set para adelantarse en el marcador.
Dificultades para Carlitos al comienzo del segundo parcial, pues no le acompañaba su saque, solo un 53% de primeros ganados hasta ese momento, y enfrente tenía a Fils que le daba una gran velocidad a la bola que ponía en apuros al español que tenia que salvar dos bolas de rotura en el arranque del set y otras dos mas en el quinto juego. La sombra de la derrota se cernía sobre Carlitos y más cuando se colocaba con 5-5 0-40 al borde del abismo. No solo levantó esas tres bolas de rotura, sino que aprovechaba su primera bola de rotura del set, para mandar el encuentro al tercer y definitivo set.
El tercer set, fue un carrusel de emociones a uno y otro lado de la pista. 1-3 para Fils, antes de que Carlitos reaccionara para llegar al 5-3 tras dos breaks consecutivos, el segundo de los cuales llevó al tenista francés a destrozar su raqueta de la impotencia de haber tenido el partido en sus manos. Alcaraz no quiso alargar más el encuentro y tras un error no forzado el francés, el 54 del encuentro, sellaba su billete para las semifinales.
Al término del encuentro Carlitos comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:
Dia duro en la oficina
“Ha sido un partido muy duro. He estado cerca de perder en el segundo set. Creo que su nivel ha sido bastante alto. La fuerza con la que golpeó la pelota ha sido increíble. Físicamente es uno de los jugadores más físicos del circuito, uno de los mejores, seguro. Creo que hoy no he jugado mi mejor tenis, pero creo que jugué un gran tenis. Hoy se trataba de sobrevivir y ganar. En algunos momentos cometió algunos errores en el primer o segundo tiro del punto, así que traté de aprovechar al máximo de esos puntos gratis. Intenté mantenerme ahí todo el tiempo, y creo que lo hice muy bien. Ha sido uno de los partidos más difíciles que he jugado este año.”
Su mejor tenis cuando está en peligro
“Creo que para mi salud y para la salud de mi equipo, es importante jugar los mejores puntos un poco antes. Mi equipo y mi padre me dijeron que probablemente van a tener un ataque al corazón cualquier día. Creo que los verdaderos campeones encuentran el nivel adecuado cuando se necesita. Me encantaría jugar un alto nivel y mi mejor tenis desde el principio hasta la última bola, pero creo que en el tenis jugamos en dos horas, dos horas y media, por lo que es muy difícil hacer tu mejor tenis todo el partido. Así que cuando es necesario, es genial encontrar el buen tenis. Pero a veces juegas contra un oponente que juega mejor, y tienes que aceptarlo y correr y luchar. He jugado un buen segundo set, pero ambos no tuvimos oportunidades hasta el final del ser. Creo que los verdaderos campeones encuentran el buen tenis en los momentos difíciles.”
Su experiencia útil en estos partidos
“Empecé mi carrera realmente temprano, lo que significa que ya he vivido un montón de situaciones, que aprendí jugando finales de Masters 1000, Grand Slams. Perdí algunos de los partidos difíciles lo que me hizo aprender acerca de cómo lidiar con estas situaciones. Todavía soy súper joven, pero siento que tengo que seguir para vivir la experiencia de aprender sobre eso, pero siento que sé cómo lidiar con estas situaciones y probablemente otros jugadores no tienen esa experiencia. Tener la posibilidad de jugar torneos como este, es la segunda vez que juego aquí y poder jugar por primera vez una semifinal, creciendo como jugador y como persona, viviendo nuevas experiencias, es algo muy gratificante. Creo que cada partido es nuevo, es diferente, y tenemos que aprender de los partidos que estoy jugando. Así que creo que este torneo es muy importante para seguir adelante y coger confianza para la temporada de tierra batida.”
Foki su próximo rival
“Sí, me ha invitado a su boda. Es un buen amigo. Nos conocemos desde hace mucho tiempo. Solía jugar con mi hermano mayor cuando ellos eran más jóvenes, también. Le conozco bastante bien. He jugado contra él unas cuantas veces. Entrenamos juntos mucho. Así que va a ser interesante. No va a ser fácil, nunca es fácil jugar contra un amigo, pero, ya sabes, esto es tenis. Una vez que entras en la cancha, no hay amigos. Así que tengo que ir a por todas. No hay tiempo para estar cansado, para tener miedo. Intentaré mostrar un buen tenis, y ya veremos. Va a ser mi primera semifinal aquí en Monte-Carlo. Creo que es su segunda o tercera vez que va a jugar la semifinal aquí. Sé que este es un torneo que le encanta jugar, y creo que él se siente muy cómodo jugando aquí en Monte-Carlo. Creo que ha estado jugando un buen tenis últimamente. Creo que va a ser un partido muy interesante de ver y jugar. Estoy emocionado. Sí, vamos a ver cómo va a ser mañana.”
Muchas conversaciones con Samuel durante el partido
“Soy una persona que necesita simplemente hablar, con alguien en quien confío, cuando tengo situaciones difíciles, momentos difíciles. La rabia que tengo dentro, tengo que sacarla de alguna manera. Creo que no hay una mejor manera de hacerlo si no estoy hablando con Samuel. Creo que ver el partido desde fuera, siempre ayuda para dar algunos consejos, sobre lo que tengo que hacer o lo que tengo que mostrar al oponente. Así que, sí, necesito esa charla con él, con mi equipo, sólo para demostrar toda la rabia que tengo. Obviamente a veces necesito asesoramiento, porque a veces no sé cómo hacer algo o lo que tengo que hacer en el partido. Así que esa visión desde fuera me ayuda mucho a mostrar un buen tenis y probablemente a tener menos nervios. Así que creo que tener a Samuel o tener esa charla con Samuel me ayuda mucho.”
Foki se sumaba a la fiesta
Antes del partido de Carlitos, el otro representante de la Armada española, Alejandro Davidovich, hacía borrón y cuenta nueva tras la trifulca vivida con su entrenador Felix Mantilla en su encuentro de ayer ante Jack Draper, y barría de la pista al cañonero australiano Alexei Popyrin que se fue desinflando poco a poco ante la superioridad del malagueño en el encuentro, para acabar cayendo por 6-3 6-2 en 1h 09’, garantizando así un finalista español el próximo domingo.
-
ATP2 giorni ago
Carlitos Alcaraz: “Si mañana remonta el Real Madrid será por el lema de mi abuelo”
-
ATP2 giorni ago
Buen debut de Francisco Cerúndolo y Mariano Navone en Múnich
-
ATP1 giorno ago
Sebastián Báez se despide de Barcelona tras caer en singles y dobles
-
ATP9 ore ago
Francisco Cerúndolo se acerca al top 20 tras avanzar a cuartos en Múnich
-
WTA12 ore ago
Sara Sorribes decide tomarse un respiro indefinido
-
ATP5 ore ago
Carlitos Alcaraz: “El tenis es un deporte muy exigente y te obliga a tener un nivel de exigencia muy alto siempre”