ATP
La historia de Tomas Rengel, un gladiador del tenis

En un aporte de Ubitennis por mostrar a los laburantes del tenis Latinos, hoy empezamos con el salteño Tomas Rengel, un crack que con solo tres torneos jugado escaló al puesto 124 del Ranking Argentino (ranking al 1-3-2018), tras haber hecho cuartos de Final en cada torneo que jugó, por ello hoy es el primero de todos esos chicos que de a poco vamos a ir descubriendo. Por Rodrigo Desmedt.
Tomas Rengel es una de las esperanzas del tenis de Salta, es el jugador a vencer no solo en la provincia, sino que además en la región. Tomas posee todos los golpes, le fluyen con un revés a una mano, una derecha potente y un muy buen servicio es un reflejo en el cual todos los chicos que juegan al tenis quieren verse.
Pero las limitaciones para los jugadores de la Provincia y especialmente para los de alta competencia son tremendas. Salvo muy pocos que tiene el apoyo financiero de su familia, los demás terminan dando clases o rebuscándose de cualquier forma para poder pagarse los viajes a los torneos o para poder conseguir lo mínimo, que son zapatillas, ropa, encordados, conseguir la mejor raqueta y yéndose más arriba un centro de rendimiento de alta competencia.
Muchos piensan que el tenis es solo para pocos, que es un deporte de jugadores que tiene dinero, pero generalmente los mejores son aquellos que la tuvieron que remar que deben trabajar aparte además de entrenar y asi terminan o solo como entrenadores o estudiando y luego dedicándose a jugar tenis por diversión.
El tenis del interior y más precisamente del Norte de Argentina, debe regionalizarse y todas las provincias que lo integran deben unirse en un solo núcleo que permita que los chicos tengan como mínimo un intercambio mensual, que los menores, juveniles y profesionales (que no están en el ciruito ATP) se junten y se integren para poder entrenar juntos, que los mayores compartan experiencias con los menores y que de a poco se vaya formando el equipo del Norte Grande.
Tomas es un crack y eso es indiscutible, muchos de los chicos y de los profesionales le gustaría entrenar y jugar con él, y muchos de los jugadores que están en el primer nivel de un Top Serv, miran de reojo para ver si desde la Ronda Clasificatoria no se les viene encima, porque saben que las posibilidades de avanzar en el cuadro se les reducen.
Desde su regreso a los torneos profesionales, que fue el año pasado ha hecho en todos cuartos de final, y eso es algo lógico ya que los que le ganaron tiene 3 o 4 veces más torneos en el año que el jugador salteño. Ya que viviendo en el centro del país tienen muchas posibilidades de acceder a los torneos.
Su último resultado fue llegar hasta cuartos en el torneo de la AAT PRO TOUR 3-2018 que se jugó en el Club San Lorenzo de Almagro y donde perdió por escaso marcador ante el segundo preclasificado Pablo Grassi (N° 1254 Ranking ATP) por 6-4 y 6-4.
Pero vayamos a los inicios, cuando le preguntamos a Tomas donde y desde cuando empezó con el tenis él nos manifestó, “Soy de metan un pueblo que queda a 150 kilómetros de salta y juego al tenis desde los 8 años. Empecé a jugar torneos nacionales de menores a los 11 años. Y a los 13 me vine a vivir a Salta con mi hermano (Jimy Rengel, entrenador del Club Atletico Libertad de Metán), porque en ese momento consideraba que iba a poder entrenar mejor en Salta porque había muchos torneos. Luego de eso fui un jugador que me mantuve dentro de un buen nivel en el norte y hasta del país también. Mi mejor ranking fue número 11 del país en la categoría de 16 años. A los 17 años empeñe a dar clases y ya me mantenía solo con las clases que daba y con los torneos de primera que ganaba acá en el norte”.
Gracias a dar clases a corta edad, y el apoyo de Héctor de la Silva, Director General del Tenis del Jockey Club, pudo ingresar sin pagar cuota a un club que tiene nueve canchas y un gimnasio para poder entrenar y eso le facilita su estadía en la Ciudad de Salta, por eso el manifiesta, “Tengo la suerte de estar becado en el club donde entreno y doy clases. Entrenos por las mañanas y doy clases por las tardes. No puedo viajar a buenos aires muy seguido porque no puedo descuidar demasiado las clases porque si viajo y no consigo un buen torneo pierdo una semana de ganancias que me sirven para vivir. Esa es la parte difícil del tenis si no tiene como ya dije una facilidad de recursos (dinero) para poder viajar y competir en Buenos Aires”.
Y este es el agujero de botella de estos jugadores, acá es donde sufren las consecuencia de las distancias, y si no compiten no salen en el Diario y si no salen en el Diario nadie quiere subsidiarlos y si hay subsidios, deben ponerse a trabajar y así, en el dar clases diarias van perdiendo el rendimiento que logran en el entrenamiento y pasan de 2000 rpm a ser pasadores de pelota.
Por ello Tomas nos manifiesta, “Hoy en día le es difícil llegar a un alto nivel de juego a un chico del norte del país ya sea Jujuy, Salta, Tucumán y Santiago, por el hecho de que hay muy poca competencia. Cuando se termina el periodo de menores y un pibe de Salta por ejemplo quiere seguir jugando torneos profesionales nacionales el torneo más cerca que tiene es Córdoba, aunque no hacen la misma cantidad que hacen en Buenos Aires” y agrega, “Los jugadores, tienen que recorrer más de 1000 kilómetros para poder jugar un torneo y eso implica un mayor costo. Ya sea de pasajes en colectivos o en avión hasta los hoteles. Sumale que si viajas en colectivo tienes que por lo menos salir tres días antes para poder llegar con dos días de anticipación para así descansar el cuerpo que esta todo contracturado por el largo viaje y después poder entrenar para adaptarte a las canchas”.
Tomas además nos explica que la Argentina al tener tantos relieves diferentes y tener ciudades que varía en metros a nivel del mar agrega, “El que pudo jugar en los distintos lugares sabe que la velocidad es distintas en salta que en Buenos Aires y lleva un tiempo de adaptación. Por eso yo considero que los dirigentes de las asociaciones del norte deberían ponerle más ganas y poder traer torneos de buenos niveles. Para que así el chico que no tiene fácil accesibilidad a todos los gastos que se puedan dar ya sean traslados hacia los torneos hoteles y demás, puedan jugar en sus ciudades. Deberían ponerse las pilas en organizar Top Serv para que puedan jugarse acá en el norte y porque, no también Futures, que eso es un muy buen nivel y ya vienen jugadores de todo el país a pelear por los puntos ATP; “Tener un Future en tu ciudad genera una motivación tanto para los jugadores que puedan participar como para los niños que recién empiezan a entrenar”.
Por ultimo Tomas agradece a socios del club, amigos que le dan una mano para poder sostenerse durante un torneo, pero eso no puede ocurrir siempre y no debe ocurrir ya que los que se deben mover para que los chicos compitan son los que lleva a cargo el tenis de cada provincia. Por eso Tomas concluye, “Yo soy una persona a la que le cuesta mucho viajar para poder jugar, vivo con lo justo, imagínate si a eso le debo agregar un viaje. Por eso entiendo lo del sacrificio de ir a un torneo. Para poder viajar a los torneos que jugué hace poco me ayudaron en el club para poder viajar porque no tuve una buena temporada de clases por todas las lluvias que cayeron asa que agradezco un montón por esas personas que colaboraron para que yo pudiera viajar”.
El tenis del norte está plagado de esperanzas como las de Tomas Rengel, no todos tienen la capacidad técnica que posee el, pero cada uno le agrega otras virtudes que también los hace competitivos y por ello Ubitennis les va a ir contando como hacen los jugadores de los lugares
más lejanos del Argentina para poder llegar a jugar los torneos de profesionales, que casi siempre se realizan en el centro del universo argentino que es Buenos Aires.
ATP
Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia.
Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.
El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.
De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.
El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.
ATP
Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.
Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.
El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada victoria pesa como plomo.
Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.
Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.
“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.
ATP
Novak Djokovic: “Es un sueño hecho realidad para mí”

Trabajada victoria de Novak Djokovic en la tercera ronda del Masters 1000 de Shanghai, donde ha necesitado nada menos que 2h 42’ de partido para remontar su encuentro ante el alemán Yannick Hanfmann al que ha acabado derrotando por 4-6 7-5 6-3. Por Juan Luis Lázaro.
Djokovic busca su quinta corona en Shanghai, y hoy ha disputado un encuentro que ha sacado adelante gracias al apoyo del público chino, que ha llevado en volandas al tenista serbio.
El primer set cayó del lado del tenista alemán, nº 150 del mundo, que conseguí adelantarse en el marcador en el tercer juego del encuentro, y aunque le costó cerrar el primer parcial lo hizo de la mejor forma posible, con un saque directo.
El segundo set fue equilibrado de principio a fin y solamente un break de Djokovic en el primer punto de rotura del encuentro a su favor, con un gran punto culminado con un smash del serbio en la red, levantaba al publico de sus asientos, para colocar el 1-1 en el marcador.
A partir de ahí apareció el Djokovic decisivo, que tomo ventaja por primera vez en el encuentro en el cuarto juego del definitivo parcial, con un break refrendado a continuación para colocarse con 4-1 a su favor. Los 33 ganadores del alemán, incluyendo 13 saques directos, no le bastaron para llevarse finalmente la victoria, que cayó del lado de Djokovic, que no desaprovechó la oportunidad de clasificarse nuevamente para la cuarta ronda, como ha ocurrido en todas sus participaciones en este torneo.
Su rival, el español Jaume Munar, que dejaba en la cuneta hoy al japones Yoshihito Nishioka al que ha vencido por 6-4, 5-7 6-1.
Al término del encuentro Nole sobre la propia pista declaraba lo siguiente:
“Es lo mismo para todos los jugadores en la pista, pero las condiciones aquí son brutales. Es brutal cuando tienes más del 80 % de humedad día tras día, especialmente para los chicos que juegan durante el día con calor y sol, lo cual hace más complicados sus partidos. Para mí, biológicamente es un poco más difícil de soportar. Pero hoy he tenido que capear el temporal. Yannick ha jugado un partido increíble desde el principio”.
“Es increíble estar aquí jugando ante un público tan apasionado. Los dos primeros partidos, con el estadio lleno, uno de los más bonitos y grandes que tenemos en el deporte. Es impresionante, sinceramente, no puedo pedir más. Llevo casi tres horas jugando, tercera ronda de un Masters a los 38 años, con el estadio lleno animándome. Es un sueño hecho realidad para mí, así que estoy muy agradecido”.