ATP
Nicolás Jarry: “Soy totalmente opuesto a hacer trampa. No he sacado ventaja en mi vida”

El chileno transita la suspensión de 11 meses que le impuso la ITF por confirmarse el doping positivo por un medicamento contaminado y no está de acuerdo con el tiempo. Por Javier Ayala.
En el mes de julio de 2019, la vida del tenista chileno Nicolás Jarry estaba en la cima del tenis mundial, con el título del ATP 250 de Bastad en su vitrina, su carrera se encaminaba para llevar a lo más alto al tenis chileno.
Pero hace tres meses, cuando transcurría el mes de enero, el chileno era suspendido provisoriamente por dar positivo en la Copa Davis del año pasado. En las últimas horas se dio a conocer la sanción definitiva donde la pena fue de 11 meses que tendrá que estar ausente de las canchas.
Más allá de la angustia, el chileno quiere sacar el mayor provecho de esta situación, “Si la vida te trae problemas, hay que sobreponerse. Que haces las cosas lo mejor posible e igualmente te pueden salir en contra. Que hay que estar más atentos con ciertas cosas, temas legales. Y que todo pasa por algo. No venía en un buen momento de mi carrera y necesitaba un segundo para parar, pensar y analizarme bien. Y eso es lo que he estado haciendo todos estos meses”.
Nicolás dio detalles específicos de lo que sucedió y como se dieron los hechos, “Hay que saber el tipo que es y la cantidad que encontraron en mi cuerpo. Uno, por lo que he entendido, es algo que se trabaja en un ciclo. Dos, las cantidades eran tan pocas que no creo que hagan efecto. Por lo que decía mi abogado, es como una pelotita de sal en una piscina olímpica. Y tres, tres días antes de mi positivo, pasé otro control y salí limpio. Es evidente que fueron estas pastillas”.
El número 78 del mundo en enero, acepta la sanción, pero no de lo que se le culpa y no deja de aclararlo, “Yo no acepto la culpabilidad de dopaje. Yo acepto la sanción que me dan. Y sale textual que nunca me dopé ni intenté hacer trampa. La sanción es porque hay reglas que dicen que yo soy responsable de todo lo que haya en mi cuerpo. Y sí, lamentablemente las cosas son así. Uno tiene que ser perfecto. Pero la perfección no existe”.
“Me afecta en la reputación. Soy totalmente opuesto a hacer trampa. No he sacado ventaja en mi vida. Trato de jugar siempre en fair play, es algo que mi abuelo me inculcó desde chico, que está en la familia. Hacer trampa no te lleva a nada. Así que sí o sí, la reputación. Después, la sanción, no tengo control sobre ella. Es parte del organismo responsable, que cree que hice algo que merece una sanción tan grave como los 11 meses. Y es dejar a un deportista 11 meses sin trabajo, diciéndole que de verdad hizo algo malo cuando en verdad no hice nada malo”, se lamenta el sudamericano.
El segundo chileno en el ranking mundial, está muy enojado y la sanción le parece demasiado, “La razón salió a la luz. Después, el trabajo de los abogados… lo dice más por la sanción. Y la sanción es dura. Once meses es mucho tiempo para una persona que no tuvo voluntad de hacer trampa o ni siquiera la hizo. Que no sacó ventaja. La contaminación era mínima. Y sí, para el que quiera hacer trampa, el castigo debería ser mayor. Pero así son las reglas. Es algo que no quiero seguir conversando. El que quiera, que se meta a investigar”.
El protocolo antidopaje de la ITF es extenso y como la mayoría, Jarry admite no leer la letra chica, “Son muchas las cosas y uno no ve la letra chica. Yo sé que tengo que hacer las cosas bien, ser lo más responsable posible y lo hice. Incluso le pedí a un doctor que fuese a revisar el laboratorio, que viera que estaba limpio. No sé qué más podría haber hecho sin saber esta advertencia que hizo la ITF. Yo creo que no he quedado manchado. He visto desde que esto se inició que me han creído, que soy inocente”.
“Se te viene el mundo encima en un segundo. La trampa está en contra de mis principios. Me enojo cuando alguien trata de hacerse el vivo. El tenis es el deporte blanco, el más educado, y que te acusen de hacer trampa es muy doloroso. Cuando supe la noticia, no lo podía creer. Me puse a llorar varios minutos”, explicó como reacciono ante tan noticia.
Para finalizar, Nicolás comenta que no es culpable, a pesar que literalmente no es esa la sentencia, “Sale que no tuve intencionalidad. Pero en el fondo sí sale que soy inocente, porque hablamos de un rango de cero a dos años, y eso significa que no es a propósito. Uno es inocente de querer hacer trampa. Significa eso. Desde que saqué mi carta en las redes sociales, todo fue apoyo. En el tenis, todos me creen. De ser al revés, habría sido más duro”.
ATP
Argentina Open anuncia a sus primeras figuras para 2026

El torneo dirigido por Martín Jaite dio a conocer a algunas de las atracciones con la que contará el cuadro principal en 2026. Por Damián Tiscornia.
A medida que va finalizando la temporada 2025 los torneos que se disputarán a comienzos de la próxima ya empiezan a presentar sus primeras novedades. La idea es que con ellas el público se pueda ir entusiasmado y comience a comprar las entradas.
El Argentina Open nuevamente será el torneo que inicie la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo, como es habitual. Y el torneo dirigido por Martín Jaite confirmó en las últimas horas algunas de las figuras con la que contará su cuadro principal.
Los italianos Lorenzo Musetti y Matteo Berrettini son dos de esas figuras que ya confirmaron su participación en el torneo. Musetti, que fue semifinalista en el Másters de Montecarlo y en Roland Garros, hará su tercera participación consecutiva en el torneo.
El carismático Gael Monfils será otro de los que dirá presente en Buenos Aires. Será la última vez que el público argentino tendrá la oportunidad de ver al ganador de 13 títulos ATP dentro de una cancha, ya que el francés anunció que el 2026 será su última temporada como profesional.
Los otros dos nombres confirmados son los de los finalistas de éste 2025, el local Francisco Cerúndolo y el brasileño Joao Fonseca, quien regresará a Argentina para defender el título conseguido.
En 2026 el torneo dirigido por Martín Jaite se disputará del 7 al 15 de febrero como es habitual en el Buenos Aires Lawn Tennis. Éstos son sólo algunos de los nombres que dirán presente, para que el público ya pueda ir sacando sus entradas.
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.