Challengers
Jiří Lehečka, la carta checa para sorprender a Argentina en la Davis

El joven tenista nacido en Mlada Boleslav es la revelación del ATP 500 de Rotterdam tras llegar a las semifinales del torneo. Por Damián Tiscornia.
El tenis de República Checa se encuentra en un momento de transición, luego del retiro en 2019 de Tomás Berdych y con Lukas Rosol dando sus últimos pasos en el circuito Challenger a sus 36 años. En esa transición intergeneracional son varias las jóvenes promesas que van pidiendo pista en el circuito.
Una de esas promesas que está teniendo muy buenas actuaciones es Jiří Lehečka, quien esta semana está siendo una de las revelaciones del ATP 500 de Rotterdam tras llegar a luego de haber superado la clasificación. En Países Bajos, bien vale la pena decirlo, enderezó un comienzo irregular de la temporada tras perder en primera ronda de qualy en Montpellier y en el Challenger de Quimper, además de meterse en el cuadro principal del Australian Open.
“Ahora mismo la sensación que tengo es indescriptible, no la podría definir con palabras”, confesó luego de la victoria ante Lorenzo Musetti en los cuartos de final de Rotterdam. “Todas las cosas que me están pasando esta semana, todo lo que estoy viviendo es increíble. Este torneo es uno de los más importantes del calendario, así que no puedo estar más feliz”, resaltó luego.
Esa victoria ante Musetti le permitió asegurarse los puntos suficientes para ser top cien por primera vez en su carrera deportiva a partir del lunes, una vez que se actualice el ránking. Está semana se ubica en el puesto 137 del ránking, el que hasta el momento es el mejor suyo de su corta carrera.
Nacido el 8 de noviembre del 2001 en Mlada Boleslav, una ciudad de la Bohemia Central, el jugador entrenado por Michal Navratil ya tuvo la posibilidad de defender a su país por Copa Davis. Su debut se produjo en febrero del 2019 contra Robin Haase en Ostrava, con una derrota en tres sets que le posibilitó al equipo neerlandés avanzar al Grupo Mundial de Copa Davis.
En su etapa de junior en 2019 se consagró campeón de dobles de Wimbledon junto a su compatriota Jonas Forejtek. Consiguió dicho logro, el mayor de su etapa juvenil, tras vencer 7-5 y 6-4 a la pareja conformada por el canadiense Liam Draxl y el estadounidense Govind Nanda.
Lehečka forma parte de una generación de tenistas checos que empieza a pedir pista en el circuito, aunque todavía no registra ningún partido en el circuito ATP. En su misma situación se encuentran, entre otros, Tomas Machac, Michael Vrbensky y el mismo Jonas Forejtek, entre otros. Ninguno de ellos pudo dar el salto al nivel ATP, pero se encuentran casi consolidados en el Circuito Challenger y tienen pasta para seguir creciendo.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.