Connect with us

Copa Davis

La Copa Davis vuelve a tener ambientillo, más del 20% de extranjeros van a asistir la manifestación. “Apuntamos al prestigio de un Grand Slam”

Iván Tricárico

Published

on

Entrevista con Enrique Rojas, CEO de Kosmos Tennis. Perspectivas futuras y una mirada al presente. Por Federico Bertelli.

 

La temporada está llegando a su conclusión con él solito gran final. Las Intesa San Paolo Next Gen Finals como entrante, antes de las ATP Finals y la Davis Cup Final 8. Tras la charla de esta primavera con Albert Costa, os proponemos una entrevista a Enrique Rojas, director general de Kosmos Tennis, la empresa creada por Gerard Piqué y que adquirió los derechos de Davis por ITF, la Federación Internacional de Tenis. En resumen, hemos aprovechado para echar un vistazo a la evolución presente y futura de Davis. En particular nos interesaba profundizar la noticia del acuerdo entre ATP, ITF y Kosmos, noticia de hace algunos días.

En primer lugar Enrique (Rojas), te agradecemos mucho por tu disponibilidad; si estás de acuerdo, me gustaría empezar con el tema del acuerdo entre Kosmos, ITF y ATP. ¿Cuáles son las áreas, el perímetro y el horizonte temporal de esta colaboración?

Es un acuerdo en el que hemos trabajado durante varios meses. El tema es unir a los diferentes actores y consolidar algunos puntos firmes sobre los cuales construir. En primer lugar, el hecho de que hemos llegado a un acuerdo con ATP sobre el calendario es fundamental. Poder tener 3 semanas dedicadas a la Davis (principios de febrero, mediados de septiembre y finales de noviembre), es un punto de inflexión. A partir de 2019, el format ha sufrido varios cambios para intentar de encontrar un equilibrio entre las necesidades de los jugadores y alcanzar el máximo impacto del evento. Los jugadores pueden así planificar la temporada a principios de año. Otro aspecto muy importante de ese acuerdo tambien son las posibles sinergias de gestión y promoción que queremos aprovechar. Por ejemplo, Kosmos hoy vende los derechos de la Davis y la ATP hace lo mismo con las Finales y los distintos Masters 1000; por lo tanto estamos tratando de entender cómo trabajar juntos de la mejor manera posible. Personalmente, creo que sin duda hay mucho margen para que todas las partes puedan sacar provecho. Otro tema que será interesante investigar juntos es el tema de las apuestas y de los datos: queremos hablar con ATP e IMG para ver qué estrategias planificar y con quién implementar la visión que definiremos. Por ultimo el tema de la OTT (acrónimo de over-the-top, para indicar servicios de transmisión vía IP fuera de las plataformas de transmisión tradicionales, como por ejemplo DAZN) ciertamente es algo que tenemos muy presente, pero no es algo que vamos a implementar a corto plazo. La idea de tener una app para ver los partidos de la Davis es algo que investigaremos más allá. En algunos territorios podría haber una coexistencia entre medios tradicionales y distribución directa, pero de todas formas estamos tranquilos porque la cobertura del evento ya es global a día de hoy. A nivel organizativo, el ingreso de la ATP supuso que las 6 plazas del comité principal se dividieron en partes iguales: 2 ATP, 2 Kosmos, 2 ITF. No obstante, a medida que sigamos con la colaboración, también se irán definiendo otros aspectos concretos. ITF y Kosmos ya tenían un sistema consolidado, en el que incluimos ATP. La ATP tendrá voz en muchos expedientes: por ejemplo, cambios de calendario o diferentes opciones en la Final 8; por lo tanto, también los jugadores podrán expresarse a través de ATP. En cambio Kosmos mantendrá un fuerte enfoque en cuestiones operativas y comerciales.

Si entiendo correctamente, la elección de la nueva sede para la Davis Final 8 (las Final 8 se quedarán en Málaga hasta 2024) será una decisión compartida entre los distintos actores y podría ser tanto en Europa como en otros lugares.

Correcto; a principios de 2023 comenzaremos el proceso de selección y cualquier ciudad en principio podrà presentarse. De hecho esperamos que haya varias candidaturas. La elección se basará en muchos factores: comerciales, deportivos, la disponibilidad de instalaciones…
y un elemento muy importante será dónde se jugarán las ATP Final. Tener los Final 8 de Davis ubicados en un lugar cercano a donde se juegan las ATP Final es algo que obviamente buscamos.

Hablamos otro poco del impacto del evento y de temas comerciales:¿cómo se considera hoy la Davis? ¿Al nivel de un master 1000? ¿siendo realistas con respecto a un Grand Slam, cómo se posiciona la Davis? Por ejemplo, los Australian Open vendieron los derechos del evento por alrededor de $50 millones solo a las emisoras de Australia.

 

Todo esos datos son correctos; nuestra ambición es posicionarnos más o menos al nivel de un Grand Slam. La realidad, sin embargo, de momento es diferente: si hablamos de público, patrocinadores, derechos televisivos, estamos ciertamente mucho más cerca al nivel de un master 1000 que al nivel de un Grand Slam.
Por otra parte, considerando donde estábamos en 2019 ya tenemos un buen resultado; esto no excluye que nuestra ambición a largo plazo es alcanzar el prestigio de un Grand Slam.
Y para eso es esencial que la Davis pueda tener la atmósfera de la Davis. Hablo del papel fundamental de los aficionados, que van a sostener su propio país. En este sentido te doy unos números: en el primer partido de las Final 8, Australia vs Holanda, el estadio estarà lleno al 70/75% (es decir más de 6000 espectadores: en 2019 en Madrid en los partidos de grupos en los que no jugó España fue difícil pasar de los 3000 espectadores).
Y para un partidazo como Italia USA, que por desgracia se juega a las 10 de la mañana en un día laborable, habrá por lo menos 7.000 aficionados, con menos del 20% de entradas libres. Tener dos meses para promocionar el evento ha sido sin duda fundamental.

 

 

Cambiando de tema: ahora la Davis tiene su propio espacio en el calendario, despues del US Open y antes de la gira indoor de final de año. ¿podemos esperar siempre que en la ronda de septiembre y para las finales de noviembre se juegue en pista rápida indoor? ¿la posibilidad de que se puedan tener finales de Davis en tierra batida o en hierba es para descartar?

 

Con este nuevo acuerdo podemos tener fases de grupos y las Final 8 prácticamente en cualquier parte del mundo; en septiembre todas las opciones son buenas: Norteamérica tras el US Open; Asia, una vez que los torneos de China vuelvan en calendario; y por supuesto Europa donde empieza la temporada indoor.

De momento queremos que la fase de grupos y las Final 8 se jueguen en las mismas condiciones y que las pistas sean las mismas. No tenemos la obligación de hacerlo, pero nuestra idea es que todo sea más estandarizado, para dar homogeneidad en el espacio (entre las distintas fases de grupos de septiembre) y en el tiempo (entre la fase de grupos de septiembre y las Final 8 de noviembre). Además, jugar indoor es más sencillo para la organización, ya que es posible jugar en cualquier latitud, sin impedimentos. Igualmente, teniendo en cuenta que las ATP Finals se han consolidado como un evento indoor desde hace varios años, mantener una consistencia entre las

ATP Finals y la Davis también beneficia a los jugadores, los cuales obviamente sufren los cambios de superficie, técnicamente y físicamente. En resumen, de momento tenemos claras dos cosas: misma superficie tanto para la ronda de septiembre como para las Final 8 de noviembre, en condiciones indoor.

 

Hablando entonces de la superficie: ¿cómo es el proceso de decisión del tipo de superficie? Por ejemplo, Fritz en una entrevista post partido en Viena se había quejado de las condiciones de las pistas de Davis, que  eran muy lentas. ¿esto es algo que hiciste a propósito para compensar el hecho de que las condiciones interiores son más rápidas?

 

No, la decisión del tipo de superficie no se ha basado en buscar pistas lentas. Es cierto que ha habido algunos comentarios en este sentido, pero no ha sido hecho a propósito. Hemos intentado mantener en septiembre unas condiciones similares a las que habrá en Málaga y a las de las ATP Finals.

 

 

Hemos mirado al futuro: no obstante, para concluir también nos gustaría tu valoración sobre esta edición de 2022 que ha tenido importantes novedades. ¿Estás satisfecho con cómo han ido las cosas hasta ahora?

 

Absolutamente sí: un total de 113.268 personas han acudido a la Fase de Grupos de las Davis Cup by Rakuten Finals 2022, que se ha disputado entre el 13 y el 18 de septiembre de forma simultánea en Bolonia, València, Hamburgo y Glasgow:
un resultado excelente; superior a la participación total de los Final 8 de 2019 y 2021. Y viendo cómo va la venta de los Final 8, creemos que podemos llegar a una asistencia total de más de 170.000 espectadores.
En la fase de grupos, obviamente, tener un equipo local es un factor determinante. Con respecto a la Final 8 en cambio este aspecto es menos importante, señal de que el evento empieza a despegar.
Hemos visto por los datos que las ventas de entradas a personas extranjeras, que los holandeses están por encima de todos; después hay los italianos y los británicos (evidentemente muchos han apostado con antelación por el posible paso de Norrie y sus acompañantes).
Otro dato que habrà que mirar será lo de la audiencia televisiva y en redes sociales después de Málaga; pero si comparamos la fase de grupos de 2022 con la de 2021 ya se vee que hemos duplicado la asistencia: eso significa que vamos por el buen camino;
también te puedo anticipar que en la semana de Málaga tendremos una reunión entre Kosmos y las federaciones que organizaron la fase de grupos para poder seguir mejorando y generar interés entre septiembre y diciembre.
Hablando de las federaciones italiana y holandesa, hay que decir que nos dieron una gran ayuda comprando paquetes de billetes y fue un apoyo constante en términos de ventas.
Otros detalles interesantes son que al día de hoy más del 55% de las entradas se han vendido a aficionados que están fuera de la región de Málaga (fuera de Andalucía) y el 21% vendrán de fuera de España, otra señal que nos hace creer que estamos trabajando para que el interés sobre la Davis sea lo más posible global.

Copa Davis

Alejandro Davidovich: “Jugar ante Djokovic te permite no tener que entrenar en una semana”

Published

on

By

A la tercera fue la vencida. Quizás en el partido que menos deseaba Alejandro Davidovich conseguir su primera victoria como integrante del equipo español de Copa Davis, finalmente lo ha conseguido tras vencer a Soonwoo Kwon por 6-4  despues de 1h 27’ de encuentro. Desde, Valencia, Juan Luis Lázaro.

Tras la decepción que supuso la eliminación del conjunto español el pasado viernes ante Serbia, el tenista malagueño ha querido dar la cara compareciendo en su tercer partido de la semana, quinto si contamos los partidos de dobles junto a Marcel, buscando esa primera victoria como miembro de la Armada.

Y lo ha conseguido. En un partido sin nada en juego, el español ha querido dar espectáculo a un público español que, a pesar de la decepción, poblaba tres cuartos de entrada en la Fonteta.

El primer parcial no ha tenido un juego brillante, lejos del nivel mostrado por el malagueño ante Djokovic. Muchos errores no forzados, 14 del español y 20 del coreano, y un solo break consolidado por una gran firmeza de Foki al servicio, con un 90% de primeros ganados, le permitían anotarse el primer parcial por 6-4.

El segundo set presentó un juego algo más brillante para el publico con puntos por parte del tenista español, que conseguía levantar al publico de sus asientos. Break de salida par Foki que le permitía colocarse con 2-0 a su favor, y a partir de ahí pocas dificultades con su servicio, solo perdió 5 puntos en el parcial, lo que le permitía anotarse su primera victoria en la Copa Davis.

Al término del encuentro Alex comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguipara ente:

Sensaciones tras la victoria

“Es verdaderamente bonito conseguir tu primera victoria en Copa Davis. Durante muchos años he visto partidos del equipo español por televisión y ganar un partido como el de hoy supone una gran emoción para mí. Aquí estas jugando por tu nación, y me encanta jugar esta competición.”

Presión por conseguir una victoria

“Al final sientes la presión de buscar esa primera victoria en Copa Davis. Al final no buscas solamente esa victoria por ti, sino también por Bernabé, por David y por el resto de los compañeros. Teníamos que sacrificarnos para conseguir esa victoria necesaria para nuestro banquillo.”

Preparación para el partido de hoy

“El equipo entrenó e hizo sus cosas y yo no hice absolutamente nada. Solamente estuve jugando al FIFA. Al final ya había jugado los encuentros de individual y dobles con Republica Checa y con Serbia, y el día de ayer era para descansar. Jugar con Djokovic te da ese ritmo que necesitas y no te hace falta entrenar en una semana. Ayer solo descansé, tuve sesión de fisio y jugar al FIFA.”

¿Con que sensaciones se marcha de Valencia?

“Realmente me marcho de aquí con una sensación agridulce. Obviamente muy contento por esta primera victoria aquí en Valencia pero me hubiera gustado clasificarme para Málaga. Quería clasificarme y jugar en casa porque es el último año que se celebra allí. Allí están todos mis amigos, mi familia… Estoy con una sensación buena de hoy, pero cuando perdimos con Serbia me quedé más jodido.”

Apoyo del público

“Ha sido una sensación muy buena. Hemos hecho una piña muy buena en el equipo. Nadie ha buscado su bien personal. Hemos sido un equipo en desayunos, comidas, cenas y ha sido una experiencia muy bonita que no había vivido. La viví en Marbella como sparring y jugando el doble pero solo fueron un par de días. Aquí ha sido una semana con muchas sensaciones positivas y lo hemos intentado todo, pero no se ha dado y hay muchos años más para conseguir cosas.”

Compromiso con el equipo

“Yo siempre que me han llamado he estado, menos el año pasado que me lesioné en el US Open y no gané ningún partido, no me veía para competir y había otros jugadores que lo estaban haciendo mucho mejor, pero siempre que me han llamado he ido. Es un sueño que siempre he tenido desde pequeño y llevo muchos años viendo esta competición por la tele, con Rafa, Ferrer, Ferrero y toda esta generación. El estar ahí viendo la piña que hacemos y lo bonito que es compartir experiencias y opiniones, eso es lo que hace ser una familia y que queramos estar todos ahí con el fin de que España gane.”

Continue Reading

Copa Davis

Bernabé Zapata: “Ha sido una apuesta valiente la de David y considero que no se ha equivocado”

Published

on

By

A la séptima fue la vencida. Por fin la Armada Española consigue sumar una victoria en la Fase de Grupos de la Copa Davis, que se disputa en Valencia, merced al triunfo de Bernabé Zapata frente al coreano Seongchan Hong, al que ha vencido por 6-4 7-5 en 1h 41’ de juego. Desde Valencia, Juan Luis Lázaro.

Lo que, para otro jugador, participar en la serie de hoy hubiera supuesto un pequeño marrón, no lo ha sido para el valenciano Bernabé Zapata, que ha conseguido disfrutar ante su público de su primera victoria como integrante del conjunto español de Copa Davis.

El partido no ha tenido mucha historia con un sólido Zapata, tratando de derribar el muro de un coreano que era capaz de devolver casi todos los envites que le llegaban del otro lado de la red. Intercambio de roturas en el arranque del choque antes de que tras el 1-2 a favor del coreano, Berni consiguiera 4 juegos consecutivos que dejaban en su mano el cierre del primer parcial. No lo consiguió en la primera oportunidad con su saque, pero si en la segunda, allanando el camino hacia la victoria.

Tempranero break del valenciano en el segundo parcial, en el tercer juego, que le otorgaba una ventaja que parecía definitiva. Sin embargo, el coreano quería agarrarse al choque e igualaba el tanteador a 5 juegos, antes de ver como Berni le asestaba el golpe definitivo para conseguir su primera victoria en Copa Davis.

Los números del español fueron 20 ganadores, por solo 5 del coreano aunque eso si contrarrestado con 17 errores no forzados, con solamente dos de su rival.

Al término del encuentro Zapata comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

Objetivos del resto de temporada

“Es cierto que estoy viviendo mi mejor año como profesional, y a pesar de que tuve un periodo de la temporada complicado cercano a la disputa de Roland Garros, en el que me costó ganar más partidos, considero que he competido muy bien y el hecho de alcanzar esta clasificación hace que juegues todos los torneos grandes cada semana y es complicado mantener el nivel tenístico todo el año. Considero que estoy en un gran momento y queda muy poquito. Estoy intentando refrescar mi mente para exigirme al máximo estos últimos meses de temporada. La semana que viene jugaré en tierra en Austria y empieza un mes y medio de pistas rápidas. Creo que he evolucionado mucho en esta superficie y el objetivo será ganar partidos y mejorar mi nivel.”

Sensaciones tras la victoria

“Ha sido una de las mejores victorias de mi carrera. Estoy muy feliz porque desde que era niño soñaba con ganar aquí un partido como profesional y que mejor forma de hacerlo con España. Personalmente me he quitado una espinita de encima. Tenia muchas ganas de ganar y al final esas ganas hacen que te presiones, pero es una victoria que, aunque parezca que no tiene sentido para mucha gente y para el equipo, ha sido muy importante para mi y para el equipo. Ha sido una semana muy dura porque todos hemos trabajado mucho. Ha habido frutos que quizás ahora no se vean pero que a la larga se verán. Con esta victoria considero que ahora si estoy en la competición y a partir de aquí quiero seguir mejorando y quiero volver si me sigo esforzando y si David lo considera oportuno y por supuesto me lo gano.”

Jugador de futuro

“Ahora mismo ya estoy en la competición. Es muy difícil debutar y estar tranquilo y jugar sin presión. Esto nos ha pasado a la mayoría de jugadores. Esta semana hemos competido muy bien y ha sido una apuesta valiente la de David y considero que no se ha equivocado en ninguna de las decisiones que ha tomado, tanto en seleccionar los jugadores como en ponerlos. El sabe que es lo mejor para el equipo. No se le puede cuestionar nada tenístico a uno de los mejores deportistas de la historia del tenis en este país. Estoy muy feliz de haber conseguido la victoria, era mi primera semana con la selección. Es algo nuevo y todo lo nuevo es complicado. A mi personalmente me cuestan las cosas nuevas y normalmente suelo fracasar en esas circunstancias, pero he aprendido mucho del equipo, de los veteranos. Intentaré encontrar un hueco en el equipo y a partir de ahí, utilizaré todo lo aprendido para volver a competir y esto quizás me faltó el otro día.”

Mañana rumbo a Austria

“Creo que no. Me he torcido el tobillo en el penúltimo punto y cuando me sucede esto por suerte nunca me hago algo grave. Creo que ha sido solo el susto. Mi plan mañana es levantarme, desayunar en La China, en mi bar, y a las 12 coger el vuelo para competir esta semana en Austria. Sera una semana difícil porque es una superficie muy diferente, pero intentare dar lo mejor de mí mismo.”

Preparación para la jornada de hoy

“Nos relajamos bastante y era importante, porque habíamos vivido dos días muy duros. Habíamos puesto toda nuestra mentalidad en ganar los partidos y no había salido y creo que fue importante que todos nos relajaramos. Necesitábamos volver a gestionar esa decepción para dar hoy el 100%. Lo hemos gestionado muy bien todo el equipo, no solo los jugadores sino toda la gente que hay detrás que hace un esfuerzo muy grande y sufre con nosotros. Eso es lo que hace fuerte el equipo. La derrota forma parte del aprendizaje y es importante aceptarla porque sino te quedas anclado ahí y eso hace que te impida competir en un día como hoy. Todos los jugadores queríamos competir hoy bien y dar la cara. Estoy muy orgulloso de la actitud y de como hemos refrescado todo lo que ha pasado durante la semana y eso creo que dice mucho del equipo.”

Continue Reading

ATP

Uruguay queda sin margen de error en la serie ante Egipto

Damián Tiscornia

Published

on

Los capitaneados por Pérez Cassarino deberán ganar los 3 partidos del domingo para quedarse con la serie. Por Damián Tiscornia

Uruguay pierde 2 a 0 al cabo de la primera jornada de la serie que protagoniza ante Egipto. Por tanto los capitaneados por Enrique Pérez Cassarino deberán ganar los tres puntos que quedan por jugar para poder quedarse con la serie.

A primera hora Ignacio Carou perdió 7-5 y 6-3 ante Mohamed Safwat, la raqueta número 1 del equipo visitante. El rendimiento de Carou fue de mayor a menor, dado que comenzó el partido con un 2 a 0, pero luego falló en momentos claves.

Luego fue el turno de Franco Roncadelli, que perdió 6-1, 4-6 y 7-5 ante Mohamed Maamoun. Luego de un flojo comienzo, Roncadelli se pudo recuperar y quedarse con el segundo parcial, que tuvo a la afición como un actor relevante para que ello sucediera.

Cuando parecía que todo se definía en el tercer set en igualdad de condiciones Roncadelli sintió un calambre generalizado en su cuerpo y el partido ya no fue el mismo. Roncadelli apenas pudo mantenerse en cancha para no retirarse y Egipto se terminó quedando con el segundo punto.

Este domingo desde las 11 horas Uruguay buscará en el dobles descontar y seguir vivo en la serie. Martín Cuevas y Ariel Behar serán quienes saldrán a la cancha, enfrentando a la pareja conformada por Mohamed Safwat y Akram El Sallaly.

 

 

 

Continue Reading

Tendencias