ATP
Kei Nishikori, la principal figura que tendrá el Argentina Open en 2017

Quien actualmente ocupa el puesto número 5 del ránking ATP fue confirmado hoy como la principal atracción que tendrá la edición 2017 del Argentina Open. Por Damián Tiscornia.
Los torneos, cualquiera sea la categoría que ocupen en el circuito ATP, año a año se enriquecen y convocan público en sus tribunas con las figuras que puedan hacerse presente en ellos. Si bien el certamen se disputa durante ocho días, los organizadores comienzan a pensar en la siguiente edición pocas semanas después de haber culminado la final; demanda mucho trabajo invisible la preparación de cada edición.
Los organizadores destinan varias semanas, meses en pensar qué tenistas podrán ser las atracciones en cada año. Deben reunirse con ellos, con sus representantes y negociar, entre otras cosas, cuánto dinero cobrarán de garantía por participar, más allá de lo que reparta el torneo en premios. Obviamente, son los tenistas de élite quienes pueden darse el lujo de exigir el cobro de garantías, en algunos casos por cifras millonarias.
La edición 2017 del Argentina Open tendrá como principal atracción al japonés Kei Nishikori. Así fue comunicado hoy en una conferencia de prensa en el Hotel Sheratón. “Tenemos muchas ganas de volver a ver a Kei en el Buenos Aires. Han pasado unos cuantos años desde su primer visita y sin duda ha crecido enormemente como jugador, por lo que estoy seguro que vamos a poder disfrutar de su mejor tenis”, dijo Miguel Nido, presidente del torneo.
Es cierto que este tenista nacido el 29 de diciembre de 1989 en Matsue no tiene una gran popularidad en el público latinoamericano como sí la tienen otros jugadores españoles o de nivel mundial, pero hay que tener en cuenta que quien jugó por primera vez el torneo en 2012 actualmente ocupa el puesto número 5 del ránking ATP; finalizó la temporada 2016 ganando 58 partidos y perdiendo 21, un récord para nada despreciable.
Aunque solamente consiguió un título este año (en Memphis a principio de año), la raqueta número 1 de Japón tuvo una buena temporada, llegando a la final en otros cuatro torneos: en los ATP 500 de Barcelona y Basilea y en los Master 1000 de Miami y Toronto. Además, ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, derrotando al español Rafael Nadal en el partido por el tercer puesto.
Sea cual sea el motivo por el que Kei Nishikori volverá a jugar en el torneo organizado por Martín Jaite, lo cierto es que en unas pocas semanas el público argentino podrá volver a disfrutar del talento de este jugador nipón. ¿Protagonizará algún duelo interesante ante David Ferrer y Janko Tipsarevic, las otras dos figuras que ya fueron confirmadas?
ATP
Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.
La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal.
En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.
“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva.
Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol.
Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.
ATP
Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.
El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.
El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).
Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.
ATP
Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.
Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.
Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.
El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.
Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.
Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).