Connect with us

ATP

Cuevas y el mejor año de su carrera deportiva

Published

on

El salteño, cerró el mejor año de su carrera deportiva, tras culminar en el puesto 30 del ranking ATP. Ganó sus dos primeros torneos ATP y tres torneos Challengers. Por Damián Tiscornia.

El 10 de septiembre del año 2010, la selección uruguaya de fútbol tenía una parada complicadísima: debía ganarle sí o sí a Ecuador en Quito para poder mantener la chance de clasificar al Mundial de Sudáfrica. Tras ir perdiendo 1 a 0, Uruguay logró revertir el marcador y ganar el partido 2 a 1 gracias a los goles convertidos por Luís Suárez y Diego Forlán.

Luego de aquel día, la historia ya es conocida. La selección de Tabárez le ganó el repechaje a Australia y regresó a un Mundial tras haber estado ausente de Alemania en el 2006. En la máxima cita mundialista, fue una de las sorpresas después de haber sorteado un grupo muy difícil y culminar en la cuarta posición, hecho que no conseguía desde el Mundial de México 1970.

Cuatro años después, en Brasil, la historia fue totalmente distinta. Siendo uno de los ocho cabezas de serie, le costó muchísimo clasificar a octavos de final, detrás de la sorprendente Costa Rica y por delante de potencias como Inglaterra e Italia. Igualmente, por factores que no vienen al caso analizar, Colombia eliminó a la Celeste en dicha instancia.

Ahora, ¿en qué se asemeja la temporada que culminó Pablo Cuevas el domingo pasado con lo realizado por la selección uruguaya de fútbol en estos últimos cuatro años? Los dos, tienen bastantes puntos en común.
El salteño, comenzó la temporada con ranking protegido 51, debido a que venía de una lesión que lo había dejado más de dos años fuera de las canchas. De todas formas, su comienzo no fue el mejor. En los cuatro primeros torneos ATP que disputó, quien aquel momento era dirigido por Daniel Orsanic solamente le ganó al colombiano Alejandro González en el ATP 500 de Río de Janeiro.

Los puntos importantes, los empezó a cosechar en torneos Challengers. Cuevas, a quien ya lo dirigía su amigo Facundo Salvio, llegó a cuartos de final en Panamá y se consagró campeón en Barranquilla tras derrotar en la final a Martín Klizan. Luego, en mayo llegó a la final en Roma, levantó la copa en Mestre y quedó eliminado en cuartos de final en Caltanissetta.

Pero sin lugar, el torneo que marcó su regreso definitivo al circuito, fue el ATP 250 de Bastad. En ese momento, se encontraba en el puesto 111 del ranking ATP, por lo que era la última oportunidad que tenía para ingresar al US Open de manera directa. Debía tener una buena actuación. Como la selección uruguaya de fútbol casi cuatro años atrás. Y en dicho certamen, no solo que sumó puntos para meterse entre los mejores cien, sino que consiguió el primer título de singles de su carrera al derrotar al portugués Joao Sousa.

A partir de ese momento, el salteño agarró esa confianza que necesita cualquier tenista y no paró de cosechar buenos resultados. Sin ir más lejos, dos semanas después volvió a coronarse campeón en el ATP 250 de Umag luego de haber tenido que jugar la qualy. De esa forma, se convirtió en el primer tenista uruguayo que consigue dos títulos ATP de forma consecutiva.

Este fin de temporada, lo cerró llegando a los cuartos de final en Kuala Lumpur y ganando el Challenger de Guayaquil y el Uruguay Open, torneo que le permitió trepar hasta el puesto 30 del ranking ATP, el mejor de su carrera. De esta manera, quedó muy cerca de igualar a Diego Pérez, quien en julio de 1984 llegó a estar 27.

Gracias a esta temporada, el jugador de 28 años recibió de la ATP el premio al “Mejor regreso del año”, tras haber ascendido del puesto 221 al 30. El salteño, estuvo nominado junto al italiano Simone Bolelli, David Goffin y Gilles Müller.

Cuevas y la selección uruguaya, son la clara muestra de que el uruguayo, en la adversidad, rinde mucho mejor y saca las fuerzas de donde no las tiene para sobreponerse a ella. En los momentos que vive esas situaciones, lo difícil lo hace fácil, y viceversa, debido a que se confía en exceso cuando llega como favorito a alguna instancia. Por ello, Cuevas, ahora que será preclasificado en el Abierto de Australia, deberá trabajar como si no lo fuese y no confiarse. Si bien es una ventaja en ciertos aspecto, es un arma de doble filo si no se trabaja bien en ella.

“Al comienzo, hice una temporada que era buena para ese momento, pero ahora me doy cuenta que me faltaba bastante físicamente. No arranqué el año como hubiese querido, pero un poco más adelante en el año sí comencé a tener una gran temporada. Jugué muy bien en polvo de ladrillo y vinieron los dos primeros títulos de mi carrera, que los había soñado tanto”, declaró el salteño a Ovación.

ATP

Chile Open confirma la fecha para 2026 y nuevo main sponsor

Published

on

El torneo dirigido por Catalina Fillol ya tiene fecha confirmada para el 2026, año en el que contará con un nuevo sponsor principal. Por Damián Tiscornia.

La organización del Chile Open confirmó en las últimas horas la fecha en la que se realizará el torneo en el 2026, en la que será su séptima edición en ésta nueva etapa. Desde el próximo año, además, contará con un nuevo sponsor principal. 

En concreto, el torneo dirigido por Catalina Fillol se disputará del 21 de febrero al 1ª de marzo del 2026 en las instalaciones que posee San Carlos de Apoquindo, en Las Condes. Como es habitual, será el encargado de dar por finalizada la gira sudamericana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo.

“(Desde la ATP) destacaron la calidad del torneo y el lugar que ocupa hoy en el circuito, lo que nos motiva a seguir creciendo con estándares de clase mundial”, dijo Fillol en declaraciones al departamento de prensa. “(Pudimos confirmar) que el Chile Open está a la altura de los grandes torneos del mundo”, destacó la ejecutiva. 

Otra de las novedades que tendrá el torneo en 2026 será un nuevo sponsor principal, que será BCI Seguros. “Es un socio cercano que nos ha acompañado desde los inicios del Chile Open en 2020 y que siempre ha demostrado un compromiso genuino con el tenis”, dijo al respecto Fillol. 

Para 2026 la principal innovación del torneo será la climatización evaporativa sustentable de los espacios VIP y Village. Esto permitirá mejorar las condiciones para jugadores y asistentes con un consumo energético considerablemente menor. Estas novedades se sumarán a la propuesta tecnológica que distingue el torneo, fortaleciendo la experiencia digital y la interacción de los fanáticos con el espectáculo deportivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

ATP

Tomás Barrios Vera ganó el Challenger de Cali

Published

on

El tenista chileno ganó el segundo título Challenger de la temporada y sumó puntos importantes para seguir acercándose al top cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.

Tomás Barrios Vera se consagró campeón del Challenger de Cali tras derrotar 6-1 y 6-4 al boliviano Juan Carlos Prado en la final disputada este domingo. Es el segundo título Challenger que gana el trasandino en la temporada, tras el conseguido en la ciudad de Campiñas.

El chileno, que venía de dejar por el camino al argentino Juan Bautista Torres, necesitó 1 hora y 26 minutos de juego para quedarse con el partido. Quién era el máximo favorito a ganar el título estuvo fino con su servicio: ganó el 84% de los puntos jugados con su primer saque, no cometió dobles faltas y apenas sufrió un break en contra.

El de hoy es el segundo título Challenger que gana en la temporada, tras el ganado en abril en Campiñas, y el sexto de su carrera deportiva. Los anteriores fueron en Meerbush (2021), San Luis de Potosí (2023), Florianópolis (2023) y Amesfoort (2024).

Los puntos ganados gracias a éste título en Cali le permitirán a Barrios Vera ascender hasta el puesto 119 del ranking mundial desde éste lunes. La próxima semana está prevista su participación en el Challenger de Curitiba, donde será el sexto preclasificado y debutará ante el brasileño Joao Reis da Silva.

Continue Reading

ATP

Valentín Vacherot hace historia al ganar el Másters de Shanghái

Published

on

El tenista monegasco se convirtió en el primer jugador de su país en ganar un título ATP y también hizo historia por el bajo ranking con el que jugó el torneo. Por Damián Tiscornia.

Valentín Vacherot redondeó la mejor semana de su carrera en Shanghái tras consagrarse campeón del torneo luego de vencer 4-6, 6-3 y 6-3 a su primo Arthur Rinderknech. De esta manera, el monegasco escalará muchos puestos en el ranking mundial y será top cien desde éste lunes.

Vacherot, que venía de dejar por el camino al serbio Novak Djokovic, necesitó 2 horas y 14 minutos de juego para quedarse con el partido. Apenas consumado el triunfo, en la cámara de la televisión hizo una dedicatoria especial al momento de firmarla: “La abuela y el abuelo estarían orgullosos”.

El partido tuvo la particularidad de que el vencido fue su primo, el francés Arthur Rinderknech. Vacherot, que ingresó al cuadro principal del torneo desde la clasificación, en su camino al título consiguió grandes triunfos: Alexander Bublik, Thomas Machac, Holger Rune y Novak Djokovic fueron algunas de sus víctimas.

Con el título ganado hoy el monegasco se convirtió en el jugador con más bajo ranking en ganar un Másters 1000, dado que su ranking actual era 204. De esta manera, superó al croata Borna Coric, que había ganado Cincinnati en 2022 ocupando el puesto 152 del ranking.

Con el título ganado hoy, además, Vacherot ascenderá hasta el puesto 40 del ranking mundial una vez que se actualice éste lunes. Vacherot es también el tercer jugador en la historia en ganar un Másters 1000 proveniente de la clasificación, algo que también habían hecho en Hamburgo los españoles Roberto Carretero (1996) y Albert Portas (2001).

 

 

Continue Reading

Tendencias