Connect with us

Primera plana

Cómo “descubrí” a Gabriela Sabatini y ella arbitró uno de mis partidos

Published

on

Un Wild Card para el torneo de Santa Croce por portar el mismo apellido. Una final entre periodistas en el Montecarlo Country Club con un pasaje a Botswana en juego que nunca se entregó. Una entrevista en silla de ruedas luego de un nocaut inesperado. Editorial de Ubaldo Scanagatta, traducida por Iván Tricárico.

Me parece imposible creer que Gabriela Sabatini ya tenga 50 años, como también que ahora sea mucho más hermosa (con su cabello negro) que en aquella época en la que estaba fascinado por su magnífico revés a una mano. Tenía un andar ligeramente andrógino, como si acabara de bajar de su caballo. Quién sabe, tal vez también había montado a caballos en la Pampa Húmeda.

Aún no lo puedo creer que tenga 50 años, porque cuando escuché hablar por primera vez sobre Gabriela ella no tenía ni siquiera 14 años. La primera vez que la vi jugar tenía 14 años y un mes. Desde entonces, siempre con la distancia correcta y respetuosa, me encanta. Primero, por cómo es ella, y segundo porque es la única tenista de renombre mundial que … se sentó en la silla del umpire para arbitrar un partido mio. Si a este hecho le agregamos que nació el 16 de mayo, el día de San Ubaldo, comprenderán que nunca olvido su cumpleaños.

Cuando la argentina aún no tenía 14 años, mi gran amigo y colega de ese país, Guillermo Salatino, me llamó desde Buenos Aires. “Querido Ubaldo, tenés que hacerme un gran favor”, me dijo desde su Argentina natal. “Hay una niña que tiene un talento extraordinario. Todavía no tiene 14 años, pero te aseguro que es un fenómeno. Le gustaría jugar el torneo juvenil de Santa Croce, peor no tiene el ranking para participar y sólo puede hacerlo si le dan un Wild Card. ¡Te juro que se lo merece, confía en mí!”, agregó.

Confío ciegamente en Guillermo y en sus conocimientos de tenis. Antes de convertirse en un gran periodista, comentarista de radio y televisión para FOX Sports Sudamérica, fue un excelente tenista, uno de los mejores 20 de su país en aquella época.

Inmediatamente después de su llamado, llamé al director del torneo de Santa Croce, Mauro Sabatini, un hombre de extraordinaria pasión, sin el cual este certamen nunca hubiera existido. Le pedí el Wild Card para Gabi, comentándole las predicciones de Salata (como se lo conoce en el medio) y sumándole sus orígenes italianos. “Los abuelos emigraron de Potenza Picena, provincia de Macerata”, le comenté. Sin embargo, me interrumpió y me dijo: “Ubaldo querido, ¿es posible que pueda negarle una invitación a una tenista de apellido Sabatini como yo?”, dijo entre carcajadas.

Finalmente, Gabi vino a Santa Croce sull’Arno. Creo que fue en abril. Todavía no tenía 14 años y ganó el torneo al llevarse la final sudamericana ante una brasileña unos años más grande que ella.

Si Maruo Sabatini hubiera podido, la habría adoptado. Cada vez que nos veíamos, me daba las gracias, a pesar de que no había hecho nada. Pedí el Wild Card con mucho gusto. Ella también me lo agradeció en más de una oportunidad.

Un mes más tarde, ganó un torneo juvenil mucho más importante. Esta vez, ante la atenta mirada de mis ojos, porque no había podido viajar a Santa Croce. Aquel torneo era nada más ni nada menos que Roland Garros, ya con 14 años. Guillermo Salatino tenía razón. Aunque no tanto como él, me sentí un poco un cazatalentos. Dos años antes, corrimos desde la sala de prensa hasta el Court 3 (ya no está allí) para admirar a otra niña prodigio, una rubia de 12 años con piernas muy largas y un golpe que daba miedo. Se llamaba Steffi Graf.

Pasó un año, y en abril de 1985, Gabriela viajó a Montecarlo. Mientras se jugaba el torneo masculino, que si no me falla la memoría habrán ganado Ivan Lendl o Mats Wilander, creo recordar que se jugó un torneo juvenil en la Riviera francesa. Ese mismo año, el Country Club, sede del certamen monegasco que hoy en día domina Rafael Nadal, organizó un torneo para periodistas. A la final llegamos justamente Guillermo Salatino y yo. Un largo partido de 9 games y un primer premio faboluso: un viaje para dos personas a Botswana, financiado por una agencias de viajes local. El segundo premio era un reloj Ebel. Cosas, de príncipes.

Gabriela apareció aquella mañana de la definición. No se jugó en la central, por su puesto, sino en uno de las canchas sobre la colina. Quizás, el lugar más cómodo y cercano para que alguien se siente en la silla del umpire. Si bien no recuerdo cómo fue, se que Gabi se subió allí. El partido comenzó, y con voz tímida pero con una sonrisa brillante, susurró el score. Empecé muy mal. “3-0 señor Salatino”, cantó la niña. En el cambio de lado, le dije a Guillermo. “No te olvides de enviarme una postal desde Botswana”.

“4-3 señor Scanagatta”, dijo Sabatini en voz muy baja”. A pesar de su timidez, se notaba que estaba pasando un buen rato viendo a dos mayores de 45 años rojos como pimientos jugar bajo el sol de Montecarlo. “Ubaldo enviame la postal”, resopló Guillermo. “Prefiero enviársela a Gabriela”, le respondí.

Epílogo. Durante meses llamé a la misteriosa agencia de viajes monegasca para reclamar mi premio. Verdaderamente, fue una tormenta de llamadas. Desapareció, sin honrar mi premio. Nunca fui a Botswana, nunca envío una postal. Por su lado, Guillermo mostró su magnífico reloj Ebel durante años. Para ser honestos, al año siguiente, Bernard Noat, entonces director del torneo, me dio uno también a mí, el cual sigue siendo el favorito de mi esposa Tiziana, con la que comenzaba a salir en ese momento.

Poco más de un mes y medio después de aquel memorable arbitraje, Gabi, con 15 años, llegó a las semifinales de Roland Garros (de mayores), convirtiéndose en la semifinalista más joven de la historia del certamen parisino.

Ahora, les contaré otro episodio que me une a ella. En enero de 1990, Tele + me envió por primera vez al Australian Open. Un calor húmedo y pegajoso. En aquel momento, se jugaba sobre Rebound Ace, una verdadera masacre para los tenistas que se doblaban los tobillos porque las suelas de sus zapatos se adherían a la superficie. Hubo muchas víctimas, entre ellas Sabatini, que había derrotado a Frazier y Bollegraf. Luego de estas victorias, debía jugar contra la alemana Claudia Porwik, pero se tropezó en el primer set. Se detuvo, le envolvieron el tobillo, pero no había nada que hacer. Perdió el primer set por 6-0 y cuando perdía 1-0 en el segundo no tuvo otra alternativa que retirarse.

La llevaron lejos del campo central de Flinders Park en una silla de ruedas. Ahora dime que jugador de tenis, hombre o mujer, se habría presentando en una silla de ruedas en una sala de prensa luego de tal decepción. Gabriela era única. Ella llegó como si no hubiese pasado nada. Respondió las preguntas de la entrevista que me prometió. Una educación magnifica que le enseñó su padre Osvaldo. Una chica fantástica. Cuando se retiró a los 26 años, me enojé, lo lamenté mucho. Fue demasiado temprano, pero ella había perdido la garra y la pasión.

¿Cómo no ser fanático de ella? Si tuve la suerte de conocerla, incluso hoy, ella es tan linda, dulce y cariñosa como siempre. ¿50 años de edad? No lo creo.

ATP

Francisco Cerúndolo, voltea a Alexander Zverev pero se mantiene cauto: “No me veo favorito ante Jakub Mensik”

Published

on

By

Fran Cerúndolo ha repetido la hazaña del año pasado y se ha vuelto a imponer en la cuarta ronda del Mutua Madrid Open al favorito nº 1 del torneo, el alemán Sascha Zverev al que ha vencido por 7-5 6-3 en 1h 29’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

El pasado domingo, el mayor de los Cerúndolo avisaba de que ojalá se repitiera el resultado del año pasado. Pues dicho y hecho. El bonaerense ha jugado un partido muy sólido ante uno de las pocas estrellas supervivientes en el torneo madrileño, que se queda a priori huérfano de los favoritos que se presumían al comienzo del torneo.

Un primer set en el que ambos jugadores sacaron adelante sus juegos al saque sin demasiadas, dificultades, solamente Fran tuvo que salvar una bola de rotura en el tercer juego del partido, antes de llegar al 6-5, momento en el cual el tenista argentino completó su mejor juego al resto, y aprovechaba la segunda bola de rotura, para hacerse con el primer set por 7-5 y colocándose a un solo set de repetir su actuación en Madrid el año pasado.

El triunfo en el parcial dio alas a Cerúndolo, ante un errático Zverev, 23 errores no forzados y solo 6 ganadores en el encuentro, lo que le llevó a colocar un contundente 3-0 de salida que le acercaba a la victoria. El bonaerense ya no perdió su ventaja y aprovechó su segunda bola de partido para sellar su billete a los cuartos de final donde se medirá al checo Jakub Mensic que ha vencido en el dia de hoy a Alexander Bublik 6-3 6-2 en tan solo 56’ de partido.

Al término del encuentro Fran comparecía en sala de prensa donde declaraba lo siguiente:

Sensaciones tras la victoria

“Hoy jugué un gran partido, es un regalo buenísimo, sé que le gusta. Creo que este año hacerlo de nuevo es otro mérito muy bueno para mí. Hoy estaba difícil, había mucho viento, no se sentía, pero adentro la pista estaba complicada y creo que lo pude hacer muy bien y hice un buen partido.”

Ambiente en Madrid

“Bueno, a mí Madrid me gusta mucho, creo que es una ciudad muy linda, donde la paso muy bien, fuera de la cancha, hay muchas cosas para hacer, mucha gente que sabe el español. Es un club para nosotros, tengo muchos amigos.  Y con respecto al tenis, año a año me fui encontrándome mejor, los primeros tres años que vine, la verdad fui un desastre, no me gustaba nada. Le decía a mi entrenador, no quiero venir más, no puedo jugar acá, aquí soy yo. El año pasado me fui encontrando la vuelta, a jugar en altura, que nunca me había gustado. Nuevamente este año estoy en cuartos de final, pero creo que haciéndolo mejor que el año pasado, sintiéndome más cómodo, un poco más confiado. Igual, como decía, ganar un partido de esta jerarquía es muy importante para mí, y haberlo cerrado ahí, con mi saque el primero que tuve para ganar el partido también es importante. Como decía, había mucho viento en contra de ese lado, entonces si no le das un poco fuerte y tomas un poco de riesgo, la pelota no hacía nada. Entonces dije, bueno, voy a intentar tomar el mando del partido, como fue en el match point que me quedé y fui a buscarla, y bueno, por suerte se dio.”

Cambios en su juego

“Es un poco las sensaciones que tenés con la pelota, entender que acá la pelota pica más, vuela más, se dispara un poquito más, entender un poco cómo poder controlarla. Yo soy un jugador que le pega fuerte a la pelota, que siempre busca atacar, y bueno, acá hay veces que no puedo hacerlo todo el tiempo porque la que le pego mal la tiro fuera. Y bueno, fue entender un poco cómo se juega acá en altura, que hay jugadores que juegan bien, que se apoyan mejor, que el saque tiene bastante importancia. Y bueno, nada, ir entrenando día a día para ir sintiéndome cada mejor.”

Candidatura al título

“Creo que hoy en día el tenis masculino está muy abierto, hay muchos jugadores que juegan bien. Sí, puede haber un jugador favorito, como puede ser Sascha, que es el que todo el mundo ha ganado acá, sale de uno. Pero bueno, después ahí están creciendo muchos jugadores, muchos jugadores que están bien. Vos te das cuenta de que los torneos, que los ganan, gente diferente. Osea, juego con Mensik ahora, que viene de Miami, un jugador muy joven, muy potente, sale como una bestia.  Y es otro partido durísimo, no me veo favorito en ese partido. Osea, me veo 50-50, creo que puede ser un partido duro para los dos, tenemos ranking parecido. Después, bueno, hay un montón de jugadores que vienen jugando muy bien. Entonces, hoy en día el cuadro creo que va a estar más abierto. Hay algunos que vienen con más confianza que otros, ganando más partidos. Pero creo que el nivel en general es muy alto en casi todos los jugadores que quedan.”

Diferencias entre las pistas 2 y 3 y la Central

“Si, te encuentras más cómodo jugando en la central en este tipo de partidos. Quizás pueda ganar la siguiente ronda. La única diferencia que encontré en las dos canchas es que había mucho más viento. No sé si era por el día de hoy o qué, pero el otro día no había casi viento en la 3, pero en el principio no tenía mucho viento. El año pasado no se dónde jugué. Pero bueno, este año la central es muchísimo más grande, mucho más abierta. Y creo que por eso se genera un poco más de remolino adentro de la cancha. Y capaz los que están sentados no se dan cuenta, pero abajo se siente muchísimo. Pero la verdad que en la cancha tengo que tratar de hacer mi tenis, olvidarme de donde estoy y tratar de jugar lo mejor que pueda.”

¿Qué tipo de entrenador es Cuevas?

“Bueno, es un entrenador que está dando también sus primeros pasos. Porque se retiró hace poco el tenis profesional. Está buenísimo porque tener una visión de un exjugador retirado hace muy poquito que capaz enfrentó también a todos estos jugadores. Está buenísimo porque tiene una mirada diferente a mi otro entrenador que es Nico. Y bueno, se complementa muy bien. También tiene otra mirada a mi tenis y me puede implementar cosas que capaz Nico no las ve. Entonces, tener a los dos entrenadores creo que da esa combinación buena para mí. Y bueno, también la experiencia que él ha tenido como jugador y como rival de otros jugadores. De cómo él capaz sentía sus partidos, las pelotas o los tiros de los otros. Yo creo que también está buenísimo y fuera de la pista tenemos una relación demasiado buena.”

Gesto al final del partido

“No, no hay ningún mensaje, es una boludez que tenemos con el entrenador, con Pablo y Nico. Es una frase que dicen ellos e intentamos gesticularla para ellos y usarla de festejo. Y a lo que más nos acercamos es eso. Pero la frase es una estupidez, pero no pasa nada. Queda en secreto.”

Continue Reading

ATP

Se reanuda la actividad en el Mutua Madrid Open

Published

on

By

Vuelta a la normalidad en la disputa del ATP Masters 1000 y del WTA 1000 de Madrid hoy martes, tras la jornada caótica vivida en el día de ayer, no solo en Madrid, sino en toda la Península Ibérica. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

Después de lo vivido en el Covid 19, que provocó la suspensión del torneo, ayer se vivió la jornada más complicada del torneo de Madrid, desde su existencia.

Eran las 12:33 AM cuando se produjo un apagón masivo, que inicialmente parecía algo exclusivo de la instalación, pero que poco después se fue confirmando que no solo afectaba a Madrid, sino al resto de España e incluso al resto de la península ibérica.

Hasta ese momento se habían jugado un encuentro del cuadro masculino, en el que el italiano Arnaldi se había impuesto al bosnio Dzumhur y en la Central estaba en juego el Dimitrov – Fearnley en el que el marcador reflejaba 6-4 5-4 a favor del jugador búlgaro. En ese momento el arbitro del encuentro A. Nour llamaba a ambos jugadores para indicarles que se había perdido por completo la alimentación eléctrica de la instalación y que por tanto el encuentro quedaba suspendido momentáneamente, hasta que se pudiera recuperar la electricidad en la Caja Mágica.

El publico asistente al evento, unas 8.500 personas presentes en la instalación desconocían lo que estaba sucediendo y la información iba llegando con cuentagotas, ya que no solamente se perdió la energía eléctrica sino también la señal telefónica y de internet.

La organización tuvo que reaccionar de inmediato, para dar soluciones a toda la gente que estaba presente en la instalación en ese momento. Mirra Andreeva pudo acabar su partido ya que el juez de silla decidió que el partido se terminara con arbitraje manual. Coco Gauff también pudo terminar ganando su partido ante Belinda Bencic poco antes de iniciarse el apagón, y se enfrentaba a un camino hacia los vestuarios, ciertamente lúgrube, lo que la obligó a tener que ducharse en el hotel.

Poco a poco se fue conociendo que era un apagón general en toda la península ibérica y se desconocía la duración del mismo.

Al filo de las 4:30 de la tarde la organización emitía el siguiente comunicado:

“Por motivos ajenos a la organización y para garantizar la seguridad, el apagón general que ha afectado a España este lunes 28 de Abril, obliga a suspender tanto la sesión de día como de noche en el Mutua Madrid Open.”

La sala de prensa se fue a negro, los pasillos estaban sin luz y los ascensores, con algunas personas atrapadas, dejaron de funcionar. Por momentos, se vivía una situación complicada, aunque los nervios no aparecieron en ningún instante.

El público asistente y los periodistas poco a poco fuimos abandonando ordenadamente la Caja Mágica para encontrarse con una realidad apocalíptica: Cientos de personas en las calles, el metro de Madrid inoperativo, los transportes públicos colapsados, el tráfico en el entorno de la Caja Mágica completamente detenido y con mucha gente decidiendo el volver a sus casas o a sus alojamientos andando, aprovechando que aun era de día y que el día en Madrid acompañaba.

El director del torneo Feliciano Lopez ha comentado en la mañana de hoy las dificultades que tuvieron para comunicarse con los jugadores, con el traslado de los mismos, ya que la flota que traslada a los jugadores a los hoteles es eléctrica y el caos de trafico en Madrid fue evidente ya que no funcionaban los semáforos, y la incertidumbre de la llegada de la luz a la instalación que solamente se ha producido a primera hora de la mañana.

La situación en muchas zonas de Madrid no se recuperó hasta bien entrada la noche y no ha sido hasta la mañana de hoy, en torno a las 10:00 de la mañana, cuando la organización ha garantizado la posibilidad de disputa de los partidos del torneo:

“Los suministros eléctricos han sido restablecidos en la Caja Mágica. Para garantizar el correcto funcionamiento de toda la instalación, la apertura de puertas se realizará a las 11:00 horas y la jornada comenzará a las 12:00 horas, como estaba previsto.”

Al filo de las 15:00 horas la organización emitia otro comunicado para los afectados de la jornada de ayer:

“Tras el apagón general que obligó a suspender la jornada del 28 de abril en el Mutua Madrid Open, y una vez restablecida la competición, el torneo quiere comunicar la siguiente información para los compradores de entradas: Las personas que adquirieron sus entradas para lunes 28 de abril (sesión diurna y/o nocturna) recibirán el reembolso íntegro de su compra.”

A las 12:00 de hoy se ha reanudado la competición oficial, sin mayor novedad, volviendo la normalidad a la Caja Mágica después de casi 24 horas después del apagón.

La acción continua en Madrid.

Continue Reading

ATP

Francisco Cerúndolo: “Estoy haciendo un gran comienzo de año”

Published

on

By

Francisco Cerúndolo se ha hecho con el duelo fratricida entre argentinos de la tercera ronda del Mutua Madrid Open, tras derrotar a Francisco Comesaña por un doble 6-4 en 1h 36’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.

Tres eran los tenistas argentinos que buscaban su clasificación en el día de hoy para la cuarta ronda del torneo madrileño, consiguiéndolo solamente Fran Cerúndolo que ha tenido que dejar en la cuneta a su compañero y amigo Fran Comesaña, quedándose como único representante de la legión argentina en Madrid.

El mayor de los Cerúndolo ha sabido manejar el encuentro en los momentos clave, al tiempo que a Comesaña no le ha funcionado como en encuentros anteriores, su mejor arma, el saque, con el que había logrado 27 saques directos en sus dos primeros partidos y 1 solamente en el día de hoy.

Igualdad en el arranque del choque, con una bola de rotura desaprovechada por ambos jugadores, antes de que en el séptimo juego, Cerúndolo acertara con la tercera para ponerse por delante en el marcador. 4-3. Con un juego agresivo y mucha velocidad de bola por parte del bonaerense, supo defender su ventaja, apoyado en buenos porcentajes de saque, para anotarse el primer parcial por 6-4 tras 46’ de juego.

El segundo parcial fue un calco del primero. De nuevo Cerúndolo volvió a aprovechar una bola de break en el séptimo juego para colocarse por delante en el marcador y manteniendo sus dos turnos de saque, no sin suspense ya que Comesaña dispuso de 2 bolas de 5-5, consiguió cerrar el partido en la tercera oportunidad de la que dispuso.

De nuevo y como sucedió el año pasado, su rival en la cuarta ronda será el favorito nº 1 del torneo Sascha Zverev, al que consiguió derrotar 6-3 6-4, que hoy ha vencido con dificultades a Alejandro Davidovich por 2-6 7-6(3) 7-6(0), buscando al menos defender los cuartos de final que alcanzó el año pasado.

Al término del encuentro Fran nos atendía en exclusiva declarando lo siguiente:

Sensaciones tras la victoria ante un compatriota

“Sí, sí, totalmente. Siempre es muy difícil.  Un argentino ya es difícil, más difícil que es un amigo. Alguien que compartimos desde muy chicos muchas cosas. Pero bueno, nada, también es un orgullo y un placer poder compartir cancha con él acá, no más termina en tercera ronda. Entonces creo que los dos estamos jugando un gran tenis. El viene jugando grandes torneos, grandes partidos, mejorando día a día. Y sabía que iba a ser un partido muy difícil, pero creo que jugué mucho mejor que el otro día. Así que contento.”

Preparación de cara a Roland Garrós

“Bueno, nada, la verdad que estoy haciendo un gran comienzo de año. Estoy yendo bastante consistente todas las semanas, jugando buen tenis, mal tenis, pero adaptándome a lo que me toca. Y bueno, nada, creo que ese era el objetivo para este año y creo que por ahora lo vengo cumpliendo muy bien. Todavía no me centro en Roland Garros, ahora estoy en octavos de Madrid. Todavía quedan varios torneos por delante, pero creo que vengo haciendo unos buenos torneos.”

Se repite enfrentamiento ante Zverev ¿Esperas el mismo resultado?

Sí, obvio, sin duda, sin duda que espero el mismo resultado. Pero bueno, es un partido durísimo. Está ya dos del mundo y ha ganado un torneo la semana pasada. Siempre sé que se sintió muy cómodo jugando en este torneo. Ha ganado dos o tres veces, creo. Le gusta acá. Hoy jugó un partidazo muy duro. Así que nada, seguramente sea un partido difícil, muy disputado y ojalá pueda hacer un gran tenis.”

¿Cómo estás viendo esa transición de los nuevos jugadores argentinos que están llegando a la élite?

“Bueno, nada, me gusta mucho que sigan apareciendo jugadores argentinos, jóvenes de mi edad. Todos los que jugamos de chiquitos todos juntos. Creo que le hace bien al país, le hace bien al tenis argentino.  También que nosotros estemos ahí arriba peleando en los torneos, también nos motiva a jugar bien. Entonces creo que está buenísimo ese impulso que nos generamos todos mutuamente y ojalá puedan venirse más porque siempre está lindo tener aquí argentinos, amigos en el circuito, en el torneo. Y bueno, le deseo siempre lo mejor a todos.”

El menor de los Cerúndolo sin opciones ante Medvedev

Por su parte, Juanma Cerúndolo se despidió del torneo tras caer con claridad ante Daniil Medvedev en un encuentro en el que el moscovita dominó de principio a fin y que acabó ganando por un doble 6-2 en 1h 03’ de encuentro.

76% de primeros ganados, con 18 golpes ganadores y solo una bola de break neutralizada por Daniil, dan cuenta de lo sucedido en la pista Central de la Caja Mágica.

Continue Reading

Tendencias