Connect with us

Primera plana

Gabriela Sabatini y sus 50 años: “A mí el tenis me dio mucho más de lo que me pudo haber quitado”

Published

on

La mejor tenista de la historia Argentina, cumple 50 años y hoy en su rol de empresaria no deja de recordar su gran carrera deportiva mientras que realiza la cuarentena en Miami. Por Javier Ayala.

En Argentina cuando se pronuncia el nombre de Gabriela Sabatini, se genera una admiración en cada una de las personas que conocen ese espíritu de lucha y su gran humildad, la cual no necesita expresar hacia afuera, sino en el anonimato demuestran el gran corazón que posee.

Cumpliendo las cinco decenas de vida, Gaby charló largo y tendido con el medio “La Nación” y no dejó tema por tocar, haciendo un repaso por todo lo que significó su carrera y lo que planea hacer cuando termine la cuarentena que la sorprendió en la ciudad de Miami.

Gaby no era una persona abierta a la hora de mostrar sus sentimientos, es más, era muy difícil que esbozara algunas palabras en su época de jugadora, la cual inicio a muy temprana edad a la vez que su reconocimiento creció al mismo tiempo. Con tan solo 15 años, Gabriela se encontraba disputando una semifinal de Roland Garros frente a la número dos del mundo, Chris Evert, “Sí, me acuerdo, es increíble, me lo pongo a pensar ahora: con 15 años estar en el estadio de Roland Garros es increíble. Yo en ese momento no tenía noción creo que de dónde estaba, contra quién estaba jugando. Aunque eso sí, porque Chris Evert era para mí. Cuando yo empezaba a agarrar la raqueta, que de hecho tuve una de ella, estaba muy arriba. Pero, sí, estar ahí jugando, a esa edad una no es tan consciente y no piensa en esas cosas. Yo disfrutaba tato de estar ahí, de poder llegar a una semifinal, en un torneo como es Roland Garros, en una ciudad como París. Creo que una no tiene consciencia de esos momentos, pero a veces miro fotos y digo: ‘Guau, qué chica que era’”.

“A mí el tenis me dio mucho más de lo que me pudo haber quitado. Soy una afortunada de haber vivido todo lo que viví. Me dio la posibilidad de viajar a tantos lugares, de conocer el mundo, de conocer gente, de tener amigos por todos lados. Todo eso, quizás, de otra forma no lo hubiese podido hacer. Me dio un crecimiento y una madurez. Yo era una persona muy introvertida, muy tímida, tenía mis experiencias en el colegio que marcaban una persona con mucha timidez. Y, bueno, el tenis, el tener que empezar a expresarme y ser un poquito más para afuera, me ayudó un montón en mi personalidad. Por supuesto que siempre elegí ser una persona privada, porque ese es mi perfil y es donde me siento más cómoda. Pero me hizo crecer un montón el tenis, todo lo que me dio es maravilloso. El contacto con la gente. Disfruto esta etapa”, expresó Gabriela sobre lo que significó el tenis para ella.

La cuarentena que afectó a todo el mundo la sorprendió en Miami, uno de los tres lugares donde vive ella a lo largo del año, los otros Buenos Aires y Zúrich, “Aguantando un poco estos días tan raros que estamos viviendo, difíciles de manejar, porque pasan muchas cosas por la cabeza. No me puedo quejar de nada, estoy en una situación o en un lugar muy cómodo, en Miami, donde se puede salir, hacer deporte afuera, que eso está muy bueno. Estoy acá esperando de irme a Suiza en algún momento. ¿Cómo me afecta en lo anímico? Es tratar de parar un poco la cabeza, porque el ser humano está acostumbrado a proyectarse, a pensar en el futuro, a planear. En mi caso lo mismo, estoy permanentemente moviéndome, entonces la cabeza empieza a pensar todas estas cosas y se hace difícil, más que nada a la noche. A veces me cuesta un poco dormirme, como creo que le pasa a todo el mundo. La gente que la está pasando realmente muy mal por su situación económica, son todas cosas que están en la cabeza y cómo haces para parar todo eso y no pensar”.

A pesar de ser una tenista de elite, alcanzando el puesto número 3 del mundo y ganando 27 títulos como profesional, muchas veces ella se boicoteaba así mismo para no tener que hablar al público, “Cuando era chica y pensaba que al ganar un torneo tenía que hablar, muchas veces perdía en semifinales para no hacerlo”, pero a pesar de su timidez, su gran corazón hizo que también sea querida por todos y por especial por Mónica Seles luego del incidente en donde la apuñalaran en Hamburgo y las mejores del mundo no quisieron que se le congelara el ranking con excepción de Gaby, “Gaby fue la única jugadora que me apoyó después del ataque. Ella pensó como persona, no en el ranking, no pensó en los sponsors ni en el negocio. Ella es una persona diferente al resto de las jugadoras que estaban en el tour”, contó Mónica.

La argentina tenía todo para ser número uno, pero más allá de tener que batallar con su gran enemiga tenística, la alemana Steffi Graff, la pelea era con ella misma, “Más que nada al principio, porque eso era cuando yo tenía 16, 17 años y empezaban con esto de la fama, de que la prensa hablara más de mí y a veces duele cuando son cosas sin conocimiento. Entonces, ahí es donde una tiene que empezar a separar y a entender de qué se trata eso, y a no salirse del lugar donde está, seguir el camino de los objetivos, de la profesión y eso es lo que siempre me permitió mantener el foco”.

Otro de los grandes logros de la sudamericana es haber obtenido la medalla plateada en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, lo cual la marcó en su carrera, “Fue una experiencia única, porque los tenistas no tienen la posibilidad, primero, de representar a tu país. No hay muchos eventos, salvo la Fed Cup. Y este [los Juegos Olímpicos] es el otro. En ese momento no había puntos para la WTA, pero era tan valioso y gratificante estar llevando los colores de Argentina y poder compartir con los otros atletas. Estás en el mismo edificio con los atletas argentinos, con los que te ves todo el tiempo, era como una familia, íbamos a comer todos juntos. Lo que me dio fue muchísima energía. Recuerdo que me levantaba a la mañana, estaban todos entrenando, preparándose para sus competencias y a una le daba muchas ganas, también, de entrenarse. Salí de ahí con unas pilas y unas ganas como nunca. Entonces, fue muy gratificante y hasta el día de hoy lo guardo en un lugar muy especial. Es donde respiras el deporte, te das cuenta y valoras todo el esfuerzo que hacen muchos atletas, porque la mayoría son, quizás, amateurs y se preparan solamente para ese momento. Ese es el momento, que por ahí dura dos minutos o un día. Eso me marcó mucho y hasta el día de hoy, que me gusta seguir ligada a los demás deportistas, alentarlos, acompañarlos y es hermoso. Me llena mucho”.

“Creo que eso influía mucho en mi juego, en mi estado de ánimo. Y claramente, Nueva York, Roma, eran lugares donde afuera de la cancha ya me sentía bien. Son lugares de mucha energía. Bueno, Italia, Roma, todo, una se siente como en casa porque tiene las mismas costumbres. Estamos hablando también de los públicos, porque en las dos ciudades eran públicos muy fervorosos, muy expresivos, se involucraban en los partidos y eso estaba bueno también, provocaba una situación de más energía y entusiasmo”, dejó en claro sus lugares en el mundo en donde logró grandes resultados, en Nueva York su único Grand Slam, el US Open, más dos Masters en el Madison Square Garden y en Roma donde conquistó en cuatro oportunidades el torneo de la capital italiana.

El Madison era una casa para Gaby, y pudo volver en el 2015 para jugar una exhibición con Mónica Seles, dejando un gran recuerdo en ella, “Me habían ofrecido jugar en el Madison el año anterior, no estaba preparada, yo no jugaba, no juego, quizás una vez cada tanto, pero creo que ahí habían pasado tres o cuatro años que no jugaba y había rechazado la propuesta, pero me había quedado un poco la idea, más que nada porque se trataba de volver al Madison, Nueva York. Cuando me lo preguntaron otra vez, lo pensé un poco y dije: “Ok, me comprometo a hacerlo, voy a empezar a entrenar”. Entrené cuatro meses antes del partido. Sí, yo me había quedado con una sensación un poco como de no disfrutar tanto del tenis y en esos meses volví a disfrutarlo como cuando era chica. Inclusive, [en el final de mi carrera] me costaba un poco el saque y ahí me sentí tan, tan bien, pegándole a los golpes, tan cómoda. Porque traté de tomármelo más tranquila. Siempre me tomo las cosas muy en serio. Dije: “Si no tengo ganas de entrenar un día, no lo hago”. No entrenaba todos los días, lo hacía día por medio. Con tenis, ¿no? Porque físico siempre hice y nunca dejé de hacerlo, lo que fue una ventaja. De lo contrario, me hubiese costado mucho más. Entonces empecé a hablar con Mónica, me acerqué otra vez a ella, entrenamos juntas. El proceso fue todo muy lindo. Y el día del Madison, estar ahí otra vez, había cambiado bastante, parecía otro lugar, pero lo disfruté un montón”.

Antes de terminar, expresó que le diría a la Gabriela Sabatini tenista, “No tengo nada que decir más que me siento orgullosa de quien fue esa persona, de todo lo que dejó esos años, todo lo que entregó por el tenis. Si vamos al detalle, puede ser, que las derrotas no las sienta como si fueran el fin del mundo. Más que nada, que sea algo positivo y no negativo, porque cuando perdía no quería saber nada con nada y creo que yo me exigía demasiado muchas veces y me jugaba en contra. Trataría de tomármelo con un poco más de tranquilidad, trataría desde el principio de buscar otras cosas para hacer. Lo había empezado a hacer más al final y me ayudó a sacar mucho la presión, tener otro entretenimiento, o saber que en la vida también se pueden hacer cosas sencillas. Eso trataría de incluirlo más en el tenis”.

Para finalizar expresó el deseo que tiene una vez que pase todo esto del Coronavirus y todo vuelva a la normalidad, “Abrazarme con mis seres queridos, ir a tomar un café o un helado con amigos. Pero más que nada, ver a mis seres queridos y poder abrazarlos”.

ATP

Arthur Rinderknech sigue soñando y ya está en semis de Shanghái

Published

on

El tenista francés se metió entre los cuatro mejores del torneo tras dejar por el camino al francés Félix Auger-Aliassime. Por Damián Tiscornia.

Arthur Rinderknech se clasificó a las semifinales del Másters 1000 de Shanghái tras derrotar 6-3 y 6-4 al canadiense Félix Auger-Aliassime en la jornada de hoy. Ahora al francés lo espera el moscovita Daniil Medvédev, que eliminó al australiano Álex de Miñaur.

El jugador surgido de la clasificación, que venía de dejar por el camino al checo Jiri Lehecka, necesitó 1 hora y 28 minutos de juego para quedarse con el partido. Rinderknech jugó un partido casi perfecto, cometiendo tan sólo ocho errores no forzados en los 19 ganes que jugó.

A decir verdad hasta antes de su casamiento el francés venía registrando un año malo, con un récord de 7-19. Sin embargo, luego de haber contraído matrimonio todo cambió: llegó a tercera ronda en Wimbledon (con triunfo ante Alexander Zverev), a octavos de final en el US Open y acumula un récord de 23-14.

Luego del partido Rinderknech hizo referencia a su primo Valentin Vachelot, la gran revelación que tuvo el torneo. “Se guió por sus emocione el jueves y yo estoy intentando luchar para hacer lo mismo. Ha sido increíble desde el inicio del torneo”, dijo sobre la actuación del monegasco, que se convirtió en el primer jugador de su país en clasificar a las semis de un Másters 1000.

“Toda la familia nos está siguiendo desde casa. Aquí estamos en nuestro pequeño mundo. Ha sido increíble y hoy logré una gran actuación. Me alegra haber ganado en dos mangas, así no estaré demasiado cansado mañana”, añadió. “Esto es enorme. Antes de nada, he seguido los pasos de mi primo”, destacó.

Ahora en semifinales Arthur Rinderknech se medirá ante el moscovita Daniil Medvédev, que venció por un doble 6-4 al australiano Álex de Miñaur luego de batallar durante 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Álex de Miñaur y una victoria que lo acerca a Turín

Published

on

El tenista australiano consiguió su victoria número 50 de la temporada y se acerca cada vez más al Másters de Turín. Por Damián Tiscornia

Álex de Miñaur se clasificó a los cuartos de final del Másters de Shanghái tras derrotar 7-5 y 6-2 al portugués Nuno Borges. Ahora el australiano se medirá ante el ruso Daniil Medvedev, que eliminó a Learner Tien.

El séptimo preclasificado, que venía de dejar por el camino al polaco Kamil Majchrzak, necesitó 1 hora y 47 minutos de juego para quedarse con el partido. De Miñaur jugó bien y con frialdad los momentos claves del partido, aprovechando las tres oportunidades de quiebre que tuvo a su favor.

De Miñaur alcanzó hoy su victoria número 50 de la temporada, convirtiéndose así en el primer hombre aussie capaz de lograr esta hazaña desde que lo hiciera Lleyton Hewitt en 2006. “Supone competir cada semana, es un número fantástico. Espero sumar muchas más victorias para terminar la temporada y no quedarme en 50”, dijo luego del partido sobre el récord alcanzado.

El jugador de 29 años, que continúa sin ceder ninguna sola manga en lo que va del torneo, buscará ahora repetir lo realizado en Montecarlo, donde alcanzó las semifinales. Su próximo rival será el ruso Daniil Medvedev, que venció 7-6(6), 6-7(1) y 6-4 al estadounidense Learner Tien en 2 horas y 52 minutos de juego.

Continue Reading

ATP

Novak Djokovic continúa a paso firme en el Másters de Shanghái

Published

on

El serbio venció a Jaume Munar y ahora se medirá frente al belga Zizou Bergs por un lugar en las semifinales. Por Damián Tiscornia.

Novak Djokovic se clasificó a los cuartos de final del Másters 1000 de Shanghái, torneo que ganó en cuatro oportunidades. Ahora el serbio se medirá ante el belga Zizou Bergs, que eliminó al canadiense Gabriel Diallo.

El serbio, que venía de dejar por el camino al germano Yannick Hanfmann, venció 6-3, 5-7, 6-2 al español Jaume Munar tras batallar durante 2 horas y 40 minutos de juego. Djokovic debió recibir asistencia médica en varias oportunidades por la humedad que había, lo que deja en evidencia que a sus 38 años cada  victoria pesa como plomo.

Djokovic es uno de los grandes candidatos que quedan en el cuadro principal para ganar el título en Shanghái. El balcánico, que suma un total de 40 títulos en esta clase de torneos, no conquista uno desde que lo hiciera por última vez en el Másters de París en 2023.

Su rival ahora será el belga Zizou Bergs, que hoy venció 3-6, 7-5, 7-6(8) al canadiense Gabriel Diallo tras levantar dos pelotas de partido. El belga jugará su primer duelo ante Djokovic en el torneo que hasta momento está teniendo su mejor actuación en un Másters 1000.

“Es increíble, siento que mi trayectoria está cambiando, la velocidad de mi carrera es diferente. Tengo 26 años y estoy llegando constantemente a mi mejor posición”, declaró Bergs luego del partido. “Significa mucho para mí, lo habréis visto por mi reacción”, destacó.

Continue Reading

Tendencias