Challengers
Nicolás Kicker, presente y futuro del tenis argentino

El tenista nacido en 1992 en la provincia de Buenos Aires atraviesa por un gran momento deportivo y es una de las grandes promesas que tiene el tenis argentino en el circuito. Por Damián Tiscornia.
Renovación. Eso es lo que el tiempo nos exige cada tanto en todos los órdenes de la vida, ya sea a nivel personal como laboral. Son varias las veces que debemos renovar nuestras ideas, nuestra forma de vestir o, por qué no, la manera que tenemos de enfrentar ciertos temas de la vida cotidiana. Consciente o inconscientemente, siempre estamos en una continua renovación para no quedar estancados en el tiempo.
Y el tenis argentino no está ajeno a esa renovación, luego de que se retirara la legión que tanto títulos le dio al tenis argentino. Uno de los tenistas que está formando parte de esa generación que va pidiendo paso de a poco es Nicolás Kicker, un jugador que desde hace un tiempo a esta parte viene consiguiendo muy buenos resultados en el circuito y de a poco empieza a consolidarse entre los cien mejores del ránking.
Nacido el 16 de agosto de 1992 en Merlo (Provincia de Buenos Aires), Kicker comenzó a jugar al tenis en las instalaciones del club que su padre administraba. Y su padre, el mismo que fue el responsable de que empezara a practicar el deporte, luego incidió en él cuando debió optar entre el fútbol y el tenis.
Este jugador de 1,78 metros de estatura forma parte de la misma generación que integran Diego Schwartzman, Facundo Argüello, Renzo Olivo y Andrea Collarini, entre otros. “No estaba ni entre los diez primeros. El Peque, además, me ganaba siempre”, confesó en octubre del 2015 en una entrevista con el diario La Nación.
No fueron nada fáciles los comienzos en el mundo del tenis para este jugador que entre 2011 y 2012 estuvo ocho meses inactivo por una fisura en la quinta vértebra lumbar. “Al principio, cuando jugaba Futures, me bancaban mis viejos”, reconoció en esa misma entrevista quien es un reconocido hincha de Vélez Sarsfield.
Kicker, a diferencia de muchos tenistas que forman parte del circuito, fue padre con tan solo 19 años; Bastian fue como bautizó a su hijo. “Al principio me parecía arriesgada la situación. Pero la asumí bien, tuve el apoyo de mi familia y la fui llevando lo mejor posible. Después, cuando llegó mi hijo, todo salió bien. Nació en noviembre, y estuve dos meses sin jugar. Era fin de año y me tomé un descanso”, afirmó en 2015.
En este 2017 que está culminando tuvo muy buenos resultados en el circuito ATP, llegando a los cuartos de final en el ATP 250 de Lyon y los ATP 500 de Río de Janeiro y Hamburgo. La semana pasada, luego de derrotar a Horacio Zeballos en la final, se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires, consiguiendo de esta manera el tercero de su carrera deportiva (los anteriores fueron en Perugia y Guayaquil en 2016).
Talento y juventud. Eso es lo que tiene este tenista que en sus comienzos fue entrado por Juan Pablo Brzezicki. Sin lugar a dudas, será junto a Diego Schwartzman, Guido Pella y Federico Delbonis uno de los principales tenistas que formará parte de la camada de argentinos que dominarán el circuito. De la renovación.
ATP
Cristian Garín ganó el Challenger de Antofagasta

El tenista chileno ganó en su país el tercer título Challenger de la temporada y con los puntos que sumó quedó muy cerca de meterse entre los cien mejores del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Cristian Garín se consagró campeón del Challenger de Antofagasta tras derrotar 2-6, 6-3 y 6-3 al argentino Facundo Díaz Acosta en la final disputada este domingo. Es el tercer título Challenger que gana el trasandino, que con los puntos que sumó quedó muy cerca del top cien.
El chileno, que venía de dejar por el camino al paraguayo Daniel Vallejo, necesitó 2 horas y 20 minutos para quedarse con el partido. Garín estuvo fino con su saque, ganando el 72% de los puntos jugados con su primer servicio y quebrando el de su rival en tres oportunidades.
Éste es el quinto título Challenger de su carrera para Garín y el tercero que consigue en ésta temporada, tras las conquistas en Mauthausen (Alemania) y Oeiras. Con los 75 puntos ganados ascenderá hasta el puesto 107 del ranking mundial, desplazando a Nicolás Jarry como la segunda raqueta de su país.
La próxima semana está previsto que Garín descanse para después viajar a Brasil, donde jugará los Challenger de Curitiba y Costa do Sauípe. Díaz Acosta, por su parte, será una de las atracciones que tendrá el Challenger de Cali en Colombia.
Challengers
Facundo Díaz Acosta es finalista del Challenger de Antofagasta

El tenista argentino disputará en suelo chileno su primera final desde que volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de éste año. Por Damián Tiscornia.
Facundo Díaz Acosta se clasificó finalista del Challenger de Antofagasta tras derrotar 4-6, 6-1 y 6-4 al brasileño Joao Lucas Reis da Silva en la jornada sabatina. El argentino jugará este domingo su primera final desde febrero del 2024.
Díaz Acosta, que venía de dejar por el camino al ecuatoriano Álvaro Guillén Meza, necesitó 2 horas y 56 minutos de juego para quedarse con el partido. Fue un partido en el que ninguno de los dos estuvo fino con su servicio y quebraron en varias ocasiones: el brasileño sufrió seis roturas y el argentino cuatro.
Ésta es la primera final que alcanza Díaz Acosta desde volviera de la lesión que lo tuvo a mal traer en el comienzo de ésta temporada y la primera también desde febrero del 2024 cuando ganó el Argentina Open en el Buenos Aires Lawn Tennis.
Con el triunfo Díaz Acosta ya se aseguró trepar hasta el puesto 232 del ranking mundial y en caso de ganar el torneo será top 200. El argentino no defiende puntos en éste final de temporada, por lo que todo lo que sume será importante para recuperar el terreno perdido en los meses que estuvo inactivo.
Su rival en la final será el local Cristian Garín, que venció 7-6(5) y 6-2 al paraguayo Daniel Vallejo tras batallar durante poco más de dos horas de juego. El chileno, segundo preclasificado del torneo, ganó en 2023 el único choque que registran entre sí en los cuartos de final del Challenger de Noumea (Nueva Caledonia) y en caso de ganar superará a Nicolás Jarry y será la segunda raqueta chilena.
Challengers
Román Burruchaga ganó el Challenger de Buenos Aires

El tenista argentino ganó el torneo sin ceder ningún set, fue muy superior a sus rivales y quedó cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. Por Damián Tiscornia.
Román Burruchaga se consagró campeón del Challenger de Buenos Aires tras derrotar 7-6(4) y 6-3 a su compatriota Álex Barrena en la final disputada este domingo. El de hoy es el segundo título Challenger para el argentino.
Burruchaga, que venía de dejar por el camino al también argentino Nicolás Kicker, necesitó 1 hora y 43 minutos de juego para quedarse con el partido. El sexto preclasificado se repuso a un 0-4 en el primer parcial, consiguiendo un total de cinco quiebres de servicio.
“Empecé muy nervioso, es la realidad. Por suerte le pude encontrar la vuelta y destrabar el partido”, declaró luego del match Burruchaga, quien finalizó el torneo sin ceder ningún set y siendo muy superior a sus rivales.
Con el título ganado por Burruchaga Argentina se consolida como el gran dominador del torneo en lo que a títulos se refiere, dado que los últimos cinco ganadores fueron argentinos. Sebastián Báez (2021), Juan Manuel Cerúndolo (2022), Mariano Navone (2023), Francisco Comesaña (2024) y ahora Burruchaga.
Con éste título, además, Burruchaga quedó muy cerca de meterse entre los mejores cien del ranking mundial. La próxima semana no está prevista su participación en el circuito.