Primera plana
Argentina Open WTA: Una nueva esperanza para el tenis femenino argentino y un mensaje por entender

Culminó el Argentina Open WTA, primer torneo WTA en Argentina tras 34 años, y brindó oportunidad para que 10 tenistas argentinas sumen experiencia en torneos de primer nivel. Los resultados, de todos modos, indican que el tenis femenino nacional necesita un impulso y un trabajo mucho mayor. Desde Buenos Aires, Lautaro Miranda.
Diez argentinas en el cuadro principal
Si bien cuando salió la lista de entrada inicial apenas había una argentina confirmada (Nadia Podoroska), las posteriores bajas permitieron que más tenistas locales puedan acceder al cuadro principal de manera directa tales como Lourdes Carlé y Victoria Bosio. Además, Jazmín Ortenzi (campeona del Pre Tournament), Solana Sierra, Sofía Luini y Julieta Estable recibieron invitaciones al cuadro principal.
A ellas se sumaron Sol Faga, Martina Capurro, Luciana Moyano y Victoria Burstein provenientes de la clasificación. El torneo que apuntaba como excusa para ver el tenis de Nadia Podoroska en el país se llenó de representantes nacionales, aunque lamentablemente no pudo contar con la semifinalista de Roland Garros 2020 por lesión.
En el caso a todas, a excepción de Martina Capurro (jugó el WTA 250 de Florianópolis en 2016), el Argentina Open representó su debut absoluto en torneos WTA.
Los resultados no acompañaron
Los resultados, como eran de esperarse, no fueron positivos. Solana Sierra, de 17 años, fue la única que logró avanzar a la segunda ronda tras superar a su compatriota Sol Faga, de la misma edad. Esta descripción, lejos de ser una crítica a las jugadoras, resulta un llamado de atención para los organizadores de torneos. Es lógico pensar que si las jugadoras locales apenas han tenido competencia interna esta temporada, poco y nada podrán hacer ante jugadores profesionales totalmente insertas en el circuito WTA.
Lourdes Carlé y Solana Sierra plantaron batalla en sus respectivos duelos ante Despina Papamichail, top200 del ranking WTA. Además de ellas, Victoria Bosio jugó un gran partido (estando lesionada) ante Ekaterine Gorgodze, sexta cabeza de serie y campeona de dobles. En el caso de las otras jugadoras, y con sus diferentes matices, las distancias con sus rivales fueron muy grandes.
Apenas tres torneos internacionales de mujeres se disputaron en Argentina (las tres semanas previas a la Copa Billie Jean King, en abril) y el Argentina Open celebró el Pre-Tournament, tres semanas antes, con el objetivo de dar competencia a las jugadoras nacionales antes de la gran cita. Cabe destacar que el primer torneo, realizado en Buenos Aires, fue parte de la iniciativa privada de Agustina Trucco y los siguientes dos, en Villa María y Córdoba, formaron parte del circuito Dove Men Care, por lo que la AAT como asociación no pudo organizar ningún torneo este año. Una de las consecuencias de la no clasificación de Argentina a las Finales de la Copa Davis es la falta de ingresos, lo que afecta a la asociación de manera transversal.
Un mensaje por entender
A día de hoy, Argentina no resulta un país apto para el desarrollo de tenistas profesionales para el circuito WTA. Así lo demuestra la realidad de las tres principales raquetas del país. Nadia Podoroska reside en España, Paula Ormaechea en Italia y Lourdes Carlé hace base en Estados Unidos. Otro caso es el de Martina Capurro, quien tras su paso por la universidad en Estados Unidos se está dedicando enteramente al tenis nuevamente. Salvo casos excepcionales, no hay torneos en el país, por lo que las tenistas deben buscar métodos alternativos para lograr sus metas, o en su defecto, buscar otras metas lejos del tenis profesional.
Un caso resonante ha sido el de Julia Riera, tenista de Pergamino (provincia de Buenos Aires) de 19 años. La joven argentina eligió ir a disputar torneos ITF en Turquía en lugar de participar del Argentina Open. Cuando la decisión fue tomada, las posibilidades de jugar el WTA eran pocas, pero tampoco disputó el Pre Tournament en busca de una invitación. La estrategia fue clara: sumar puntos. El domingo anterior levantó su primer título profesional y el día de ayer ganó otro más. Hoy apareció como la 730° del ranking WTA, su mejor ubicación histórica.
El común de las jugadoras argentinas se encuentra en la posición de Julia aunque la gran mayoría tiene serias dificultades para organizar giras en el exterior. Tener 10 argentinas en un cuadro principal WTA es una noticia fantástica, pero no refleja una realidad. De no ser por las múltiples bajas de última hora, la mayoría no hubiera podido disputar ni siquiera la clasificación. En cambio, se debe priorizar los torneos iniciales para que el día de mañana esas jugadoras puedan ingresar por ranking y no por invitaciones. Hay una esperanza para el tenis femenino, hay también un mensaje para entender y poder generar oportunidades.
ATP
Roberto Bautista: “A veces los árbitros hacen cosas que no se entienden”

Después de una temporada irregular, donde Roberto Bautista no ha encontrado aún el camino de las victorias, 3-10 era su balance hasta el día de hoy, debutaba en el Mutua Madrid Open en un enfrentamiento fratricida ante Jaume Munar al que ha conseguido superar por 6-4 2-6 6-3 tras 2h 17’ de partido. Desde Madrid, Juan Luis Lázaro.
En una pista talismán para Roberto, la central Manolo Santana, donde logró el último título de Copa Davis para España en el punto decisivo después del fallecimiento de su padre, el castellonense ha conseguido reencontrarse con una balsámica victoria, ante su compatriota Jaume Munar.
El encuentro ha estado lleno de altibajos en el juego de Rober, que parecía iba a sentenciar el primer set por la vía rápida, pero tras el 5-1 y servicio, llegaba la reacción del mallorquin, que conseguía recuperar los dos breaks de desventaja en el marcador. Sin embargo, Bautista aprovechaba su primera bola de set al resto para hacerse con el primer parcial.
Comenzaba Rober levantando un 0-40 en el comienzo del segundo set, pero a pesar de colocarse con 2-1 a su favor, cinco juegos consecutivos de Munar, mandaban el encuentro al tercer y último set.
De nuevo arrancaba Bautista con break arriba en el tercer set para colocarse con 2-0 a su favor, Munar recuperaba el servicio de inmediato poniendo las tablas en el marcador. El partido podía caer de cualquier lado, con un ambiente frio en las gradas, pero tras el 3-3, Bautista aceleró y sumando 12 de los 13 últimos puntos del encuentro, sellaba su pase a la segunda ronda donde se medirá al favorito nº 1 del torneo, el alemán Sascha Zverev.
Al término del encuentro Rober comparecía ante los medios declarando lo siguiente:
Una victoria que da mucha confianza
“Si la verdad es que si, que Jaume es un jugador muy complicado que lo viene haciendo muy bien y más aquí en tierra, y la verdad es que estoy muy contento de haber sacado el partido, siempre disfruto mucho de jugar aquí en Madrid, ya que si en algún sitio tengo un extra de motivación es aquí y estoy muy contento por haber ganado.”
Sensaciones en el partido
“El partido ha sido un poquito montaña rusa. El segundo set quizás se me ha escapado demasiado rápido y creo que he empezado jugando muy bien, me he puesto 5-1, después me han atacado un poquito la tensión y los nervios, pero por suerte he acabado jugando muy bien en el tercer set yendo a por el partido y el final del partido ha sido muy bueno.”
Presión por la necesidad de victorias
“Cuando no vienes como tu esperas, ganando menos partidos de lo habitual, siempre cuesta romper las rachas. Sabía que no iba a ser fácil, un paseo militar, pero las rachas se rompen peleando, sufriendo, pasando por momentos difíciles y así ha sido.”
Su siguiente rival Zverev
“Bueno, me hubiese gustado jugar contra otro rival, y encima viene de ganar Munich. Tener la oportunidad de volver a jugar aquí en Madrid, es muy especial, lo voy a dar todo y voy a estar muy motivado para jugar ese partido.”
¿A su edad se encara el tenis de otra manera?
“Cuando tienes 25 años y tienes alguna derrota no pasa nada y sigues. Con 37 años las dudas a veces se notan un poco más de lo normal. Es una situación nueva para mi que hay que intentar lidiar y está claro que estoy en la recta final de mi carrera y estoy disfrutando cada partido, de jugar partidos como este y de ganar.”
Su superficie favorita
“Me gusta jugar en todos los lados. No tengo una superficie favorita. Si juego en tierra y esta lloviendo y las pistas están lentas pues no me gusta. Pero soy un jugador que he crecido jugando en tierra, me gusta jugar en tierra y mi juego vale para todo tipo de pistas.”
Un warning durante el partido
“Los árbitros a veces parece que sean principiantes. Los recogepelotas de hoy eran modelos y era su primer partido. Son gente que no sabe hacer esto y se ha visto claramente que la chica se quedaba con las bolas y no me las daba, y no era cuestión de que estaba perdiendo tiempo, sino que no me daba las pelotas. No he entendido el warning y se lo he dicho. Viéndose claramente que no era una pérdida de tiempo, le he dicho que un partido de 3 horas no va de un segundo, pero bueno a veces los árbitros hacen cosas que no se entienden.”
Las wildcars del torneo
“Me mojé bastante el año pasado, me lo recriminaron después, así que este año no quiero decir nada, pero ya sabes lo que dije el año pasado y lo sigo pensando.”
ATP
Francisco Cerúndolo cayó ante Ben Shelton y se despidió de Múnich

El tenista argentino, que la próxima semana jugará el Másters de Madrid, fue de mayor a menor ante el estadounidense y no pudo clasificar a una nueva final en esta temporada. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo no pudo clasificar a la final del ATP 500 de Múnich tras caer 2-6, 7-6(7) y 6-4 ante Ben Shelton en el partido que abrió la jornada de hoy. Ahora el argentino viajará a Madrid, donde desde la próxima semana jugará el Másters en la Caja Mágica.
El bonaerense, que venía de dejar por el camino al belga David Goffin, cayó luego de batallar durante 2 horas y 9 minutos de juego. Cerúndolo se fue apagando de a poco: cometió errores, perdió soltura en su juego y eso lo supo aprovechar el estadounidense para llevarse el partido.
Con su victoria de hoy Ben Shelton se transformó en el primer tenista de su país en alcanzar la final de un ATP 500 sobre polvo de ladrillo desde el inicio de la serie en 2009. Este domingo jugará la cuarta final de su carrera y la segunda sobre arcilla.
Su rival en la final será el germano Alexander Zverev, que hoy venció 7-6(3) y 6-3 al húngaro Fabian Marozsan en 1 hora y 32 minutos de juego. Este domingo el primer preclasificado del torneo jugará la final número 39 de su carrera y la tercera en Múnich, donde está invicto en finales por los títulos ganados en 2017 y 2018.
Francisco Cerúndolo, por su parte, no pudo alcanzar la segunda final de la temporada y volver a meterse en el top 20 del ranking mundial. La próxima semana partirá hacia Madrid, donde disputará el Másters 1000 de dicha ciudad en las instalaciones de la Caja Mágica.
ATP
Francisco Cerúndolo sigue intratable y ya es semifinalista en Múnich

El tenista argentino, que continúa sin perder un set en el torneo, venció al belga David Goffin y éste sábado se medirá ante el estadounidense Ben Shelton en semifinales. Por Damián Tiscornia.
Francisco Cerúndolo clasificó a las semifinales del ATP 500 de Múnich tras derrotar 6-2 y 6-4 al belga David Goffin en la mañana de hoy. Así, el argentino confirmó el gran momento deportivo por el que atraviesa y este sábado se medirá ante Ben Shelton por un lugar en la final del torneo.
El bonaerense, que venía de dejar por el camino al kazajo Alexander Shevchenko, necesitó 1 hora y 16 minutos de juego para quedarse con el partido. Cerúndolo volvió a tener un juego sólido, habiendo quebrado el servicio de su rival en cinco oportunidades y ganando el 55% de los puntos jugados con su devolución.
“Es bonito alcanzar las 20 victorias, he visto que pocos jugadores lo han logrado hasta ahora. Me hace muy feliz, porque demuestra la consistencia que he tenido este año”, declaró luego del partido en conferencia de prensa. “Estoy contento por sumar otra victoria en dos mangas y estar en las semifinales”, resaltó.
Este sábado el pupilo de Nicolás Pastor y Pablo Cuevas buscará clasificar a la segunda final de la temporada enfrentando a Ben Shelton. El estadounidense, que es el segundo preclasificado del torneo, venció 6-4 y 6-3 al italiano Luciano Darderi tras batallar durante 1 hora y 13 minutos de juego.
Con el triunfo de hoy Cerúndolo alcanzó las 20 victorias en el circuito ATP esta temporada, igualando lo realizado por Carlos Alcaraz, Alex de Miñaur y Alejandro Davidovich. De seguir así hay posibilidades de que supere los 39 triunfos alcanzados en el 2024.
-
WTA2 giorni ago
Paula Badosa: “Sentía que este iba a ser el mejor año de mi carrera
-
ATP2 giorni ago
Alejandro Davidovich: “No se si estoy a mi nivel máximo”
-
WTA2 giorni ago
Jessica Bouzas: “En el tenis no todo es lo que aparenta”
-
ATP12 ore ago
Francisco Comesaña supera a Pedro Martinez a base de cañonazos
-
WTA14 ore ago
Aryna Sabalenka: “Cuando veo fotos del pasado me recuerdo a mí misma, soñando con estar donde estoy ahora”
-
ATP12 ore ago
Roberto Bautista: “A veces los árbitros hacen cosas que no se entienden”
-
ATP11 ore ago
Mariano Navone y Francisco Comesaña debutan ganando en Madrid